“Tokyo, ese lugar en dónde todo puede pasar”. Eso debe ser lo que piensan los combinados nacionales de Alemania, Australia, Italia y Nigeria, las cuatro selecciones que forman el Grupo B. A priori podríamos aventurarnos a decir que de este grupo puede salir un equipo candidato a medalla, ya que el potencial de las cuatro selecciones es muy alto. Para conocer un poco más de cada una, a continuación desgranaremos cada uno de los combinados de este grupo “de la muerte”.
Alemania
PLANTILLA Y POSIBLE MEJOR QUINTETO
Posición | Nº | Jugador | Altura | Equipo |
---|---|---|---|---|
Es/A | 0 | Isaac Bonga | 2.03 m | Washington Wizards |
ES | 1 | Joshiko Saibou | 1.88 m | Chalon-Reims |
B | 4 | Maodo Lo | 1.92 m | Alba Berlín |
A | 5 | Niels Giffey | 2.00 m | Zalgiris Kaunas |
AP | 6 | Jan Niklas Wimberg | 2.06 m | Niners Chemnitz |
AP | 7 | Johannes Voigtmann | 2.09 m | CSKA Moscú |
A/AP | 12 | Robin Benzing | 2.10 m | Agente libre |
A/AP | 13 | Moritz Wagner | 2.11 m | Orlando Magic |
A | 19 | Lukas Mank | 1.98 m | Lowen Braunschweig |
AP/P | 22 | Danilo Barthel | 2.07 m | Fenerbahce |
A | 32 | Johannes Thiemann | 2.05 m | Alba Berlin |
B/ES | 42 | Andreas Obst | 1.91 m | Bayern Munich |
Posición | Jugador |
---|---|
B | Maodo Lo |
E | Andreas Obst |
A | Robin Benzing |
AP | Moritz Wagner |
P | Johannes Voigtmann |
¿Como llegan a los JJ.OO?
La selección dirigida por Henrik Rodl no ha tenido un camino nada sencillo para llegar a estos Juegos Olímpicos. Tras caer eliminado en la primera fase del Mundial de China 2020, el conjunto alemán tuvo que jugar una segunda fase, íntegra para los eliminados, para conocer si se podría clasificar para el Pre-Olímpico. En el grupo formado por Canadá, Jordania y Senegal, la selección germana consiguió el primer puesto, asegurándose su participación en el torneo del K.O anterior a los JJ.OO.
El conjunto alemán tuvo que irse hasta Split (Croacia) para jugarse el gran pase. Allí vivió cuatro partidos de puro infarto, pero que finalmente valieron la pena por aseguarse la clasificación a Tokyo 2020. El primer rival fue México, al que se impuso por 82-76 en un partido más igualado de lo esperado. Con la primera victoria en el bolsillo, Rusia era el siguiente combinado en enfrentarse a la selección alemana. Ambos conjuntos nos ofrecieron uno de los mejores partidos de los Pre-Olímpicos, gracias a la igualdad vivida durante los cuarenta minutos. Finalmente, y como preámbulo a las semifinales, Alemania se impuso por 67-69. En semifinales esperaba la selección local, Croacia, a la que se impuso con cierta facilidad (86-76). Para la selección de Wagner, Benzing y compañia solo quedaba un paso: vencer a la todopoderosa Brasil en la final. Una gran actuación de Mo Wagner fue clave para que la selección germana lograse el objetivo. Sus 28 puntos fueron vitales para el resultado final de 75-64 y el combinado alemán tuvo que hacer las maletas para emprender el viaje a Tokyo.
puntos fuertes y puntos débiles
– Comenzando por los puntos fuertes, la selección alemana destaca por tener una gran polivalencia en el equipo. Varios de sus jugadores pueden alternar distintas posiciones, ayudando así a Henrik Rodl en las rotaciones. Estas también son importantes, ya que el hecho de no haber un quinteto establecido como fijo favorece a la existencia de un grupo trabajador y competitivo. Hablando sobre la cancha, estamos ante un equipo al que le gusta mucho jugador desde el perímetro, teniendo como especialistas a Andreas Obst y Robin Benzing entre otros.
– En lo que se refiere a los puntos débiles, la selección alemana no contará con su gran estrella: Denis Schroeder. Ante la ausencia del jugador de Los Ángeles Lakers, jugadores más novatos tendrán que dar un paso adelante, como Maodo Lo o Mo Wagner. Sin embargo, en la selección alemana reina la irregularidad, algo que puede pasar factura en un torneo como es el de los JJ.OO
estrella
– Moritz Wagner: El pívot de los Orlando Magic es la gran referencia en el juego del combinado alemán. A pesar de su corta edad y su periodo convulso en la NBA, pasando por tres conjuntos en menos de un mes, Wagner está preparado para asumir galones en una selección que contará con Johannes Voigtmann y Robin Benzing como veteranos. La actuación de Wagner ante Brasil fue clave para que la selección esté donde esté. Aquel 4 de julio el pívot de los Magic acabó el partido con 28 puntos (3/6 en triples), 6 rebotes, 1 asistencia y 3 robos.
AUstralia
PLANTILLA Y POSIBLE MEJOR QUINTETO
Posición | Nº | Jugador | Altura | Equipo |
---|---|---|---|---|
ES | 0 | Josh Green | 1.96 m | Dallas Mavericks |
P | 1 | Duop Reath | 2.11 m | Illawarra Hawks |
B | 2 | Nathan Sobey | 1.88 m | Brisbane Bullets |
E | 4 | Chris Goulding | 1.92 m | Melbourne United |
B | 5 | Patty Mills | 1.83 m | San Antonio Spurs |
A | 7 | Joe Ingles | 2.03 m | Utah Jazz |
B | 8 | Matthew Dellavedova | 1.93 m | Melbourne United |
B/ES | 11 | Dante Exum | 1.96 m | Houston Rockets |
P | 12 | Aron Baynes | 2.08 m | Toronto Raptors |
AP/P | 15 | Nick Kay | 2.06 m | Shimane Susanoo Magic |
A | 22 | Mattise Thybulle | 1.96 m | Philadelphia 76ers |
P | 34 | Jock Landale | 2.11 m | Melbourne United |
Posición | Jugador |
---|---|
B | Patty Mills |
E | Chris Goulding |
A | Mattise Thybulle |
AP | Joe Ingles |
P | Aron Baynes |
¿Como llegan a los JJ.OO?
La selección de Australia está llamada a ser uno de los cocos de la competición. Después de conseguir el pase a los JJ.OO en el Mundial de China, tras ser el equipo de Oceanía con una mejor clasificación, el combinado liderado por Patty Mills y Joe Ingles tiene mucho que decir en el gran evento mundial. Durante la preparación para los juegos, la selección australiana se midió a los Estados Unidos, a Nigeria y a Argentina, logrando un valioso tres de tres en victorias.
A excepción del partido contra Argentina (87-84), la selección aussie logró victorias muy plácidas ante Nigeria (108-69) y sobre todo ante los Estados Unidos (83-91), a pesar de ser un resultado con no mucha ventaja en lo que se refiere a resultados. El partido ante la selección norteamericana dio la vuelta al mundo por el hecho de ser la segunda derrota del combinado estadounidense. Australia llega a la gran cita con una presión extra; estar en el podium. ¿Lo conseguirán?
puntos fuertes y puntos débiles
– Los puntos fuertes de la selección australiana residen en la compenetración existente entre sus integrantes. El grupo comandado por Brian Goorjian contiene los mimbres suficientes para dar la sorpresa en la competición, ya que estamos ante un grupo que lleva junto muchos años. Jugadores muy intimidantes por dentro (Baynes y Landale) serán el perfecto complemento a la anotación exterior, liderada por Joe Ingles y Patty Mills. Mattise Thybulle, alero de los Philadelphia 76ers, pondrá el equilibrio del equipo con una defensa asfixiante acompañada de un buen acierto desde el perímetro.
– Es difícil ponerle un punto débil a esta selección, pero quizás podríamos decir que este apartado tiene relación con la ausencia de Ben Simmons. El todoterreno de los Philadelphia 76ers no estará en los JJ.OO, dejando así a su selección con un vacío en lo referente a lo físico. Había muchas ganas de ver al jugador de la NBA en el evento, pero tendremos que esperar, como mínimo, otros cuatro años.
estrellas
– Patty Mills y Joe Ingles: Si hablamos de referentes en la selección de Australia, los primeros nombres que se nos vienen a la cabeza son Patty Mills y Joe Ingles. A una larga trayectoria en la NBA, ambos cuentan con una amplia experiencia en baloncesto FIBA, demostrando ser jugadores muy peligrosos dada su polivalencia y facilidad anotadora. Los Aussies bailarán al ritmo de la NBA. Mills e Ingles no estarán solos; Thybulle, Baynes o Goulding, alternativas en lo referente a la anotación.
ITALIA
PLANTILLA Y POSIBLE MEJOR QUINTETO
Posición | Nº | Jugador | Altura | Equipo |
---|---|---|---|---|
B | 0 | Marco Spissu | 1.83 m | Dinamo Sassari |
B | 1 | Nico Mannion | 1.88 m | Golden State Warriors |
E | 7 | Stefano Tonut | 1.94 m | Umana Reyer Venezia |
A/AP | 8 | Danilo Gallinari | 2.08 m | Atlanta Hawks |
AP | 9 | Nicolo Melli | 2.09 m | Olimpia Milano |
A | 13 | Simone Fontecchio | 2.03 m | Baskonia |
P | 16 | Amedeo Tessitori | 2.08 m | Virtus Bologna |
A | 17 | Giampaolo Ricci | 2.02 m | Olimpia Milano |
A/AP | 24 | Riccardo Moraschini | 1.94 m | Olimpia Milano |
ES | 31 | Miki Vitali | 1.96 m | Brose Bamberg |
A/AP | 33 | Achille Polonara | 2.05 m | Fenerbahce |
B/ES | 54 | Alessandro Pajola | 1.94 m | Virtus Bologna |
Posición | Jugador |
---|---|
B | Marco Spissu |
E | Stefano Tonut |
A | Simone Fontecchio |
AP | Danilo Gallinari |
P |
Nicolo Melli |
¿Como llegan a los JJ.OO?
Igual que ocurrió con Alemania, la selección de Italia también tuvo que sufrir lo que es un torneo Pre-Olímpico. Tras caer en la segunda fase de grupos del Mundial de China 2019, la selección azzurra viajó hasta Belgrado para medirse a Puerto Rico en la primera fase. Ante la selección latina, Italia no pasó grandes apuros, aunque la selección de Puerto Rico le plantó cara a lo largo del encuentro (90-83).
En semifinales, Italia se vio las caras con la República Dominicana, selección liderada por Mike Torres, jugador del Coosur Real Betis que había realizado una gran fase previa. El partido ante la selección dominicana finalizó con una victoria sencilla (79-59), dando paso a una final que perfectamente podría ser la de un Eurobasket. Serbia o Italia. Italia o Serbia. Sólo una podía clasificarse para los JJ.OO. Fue Italia la que se hizo con el último pase tras vencer al combinado local (95-102) gracias a una actuación sobresaliente de Achille Polonara, con 22 puntos, 12 rebotes y 2 asistencias.
Puntos fuertes y puntos débiles
– El principal punto fuerte es que Italia cuenta con su gran estrella: Danilo Gallinari. El jugador de los Atlanta Hawks será el pilar básico de la selección, y por él pasarán las principales oportunidades de pasar las correspondientes fases. Además, el hecho de haber jugado el Pre-Olímpico parece todo un punto extra para la selección, sobre todo en el aspecto de poder entrenarse juntos ante combinados de máximo nivel como Serbia.
– Si hablamos de la principal debilidad, esta puede ser la escasa experiencia en eventos de gran magnitud de algunos de los jugadores seleccionados, como son Nicolo Mannion, Stefano Tonut o Marco Spissu, todos ellos los encargados del puesto de base. Por ahí puede estar la clave del combinado italiano.
estrella
– Danillo Gallinari: La selección dirigida por Meo Sacchetti no contará con Marco Bellinelli ni con Luigi Datome, pero si que tendrá en sus filas a “Il Gallo”. El jugador de los Atlanta Hawks se perdió el Pre-Olimpico por los Playoffs de la NBA, pero Sacchetti veía primordial que Gallinaria estuviese en los JJ.OO. Está claro que será la gran estrella de Italia, aunque jugadores como Achille Polonara, Nicolo Melli o Simone Fontecchio también darán que hablar.
NIGERIA
PLANTILLA Y POSIBLE MEJOR QUINTETO
Posición | Nº | Jugador | Altura | Equipo |
---|---|---|---|---|
A/AP | 0 | KZ Okpala | 2.03 m | Miami Heat |
B | 1 | Ike Iroegbu | 1.88 m | Élon Chalon |
A | 3 | Caleb Agada | 1.92 m | Hapoel Be’er Sheva |
P | 8 | Ekpe Udoh | 2.08 m | Virtus Bologna |
AP/P | 10 | Chimezie Metu | 2.08 m | Sacramento Kings |
ES | 11 | Obi Emegano | 1.90 m | Urbas Fuenlabrada |
A | 13 | Miye Oni | 1.96 m | Utah Jazz |
P | 15 | Jahlil Okafor | 2.08 m | Detroit Pistons |
ES/A | 20 | Josh Okogie | 1.93 m | Minnesota Timberwolves |
B | 22 | Gabe Vincent | 1.91 m | Miami Heat |
A | 33 | Jordan Nwora | 2.03 m | Milwaukee Bucks |
A/AP | 55 | Precious Achiuwa | 2.03 m | Miami Heat |
Posición | Jugador |
---|---|
B | Gabe Vincent |
E | Josh Okogie |
A | Caleb Agada |
AP | Precious Achiuwa |
P | Ekpe Udoh |
¿COMO LLEGAN A LOS JJ.OO?
La selección de Nigeria participó en el pasado Mundial de China 2019, quedando encuadrada en el Grupo B junto con Argentina, Rusia y Corea del Sur. El combinado africano quedó en tercer puesto, pero a su vez fue el 17º mejor equipo del campeonato. Esto fue lo que les dio la clasificación para los Juegos Olimpicos, ya que consiguieron ser el mejor combinado africano de todos los que disputaron el pasado Mundial.
La preparación para los JJ.OO será conocida por todo el mundo, ya que los D-Tigers se impusieron, nada más y nada menos que, a la selección de los Estados Unidos (87-90). Aquel triunfo dio la vuelta al mundo, y la selección de Nigeria fue catalogada como una de las posibles cenicientas de los juegos. Por si vencer a Estados Unidos no fuera poco, la selección dirigida por Mike Brown arrolló a Argentina con un escandaloso 94-71. Nigeria, esa selección que tiene mucho que ganar y poco que perder.
puntos fuertes y puntos débiles
– Uno de los principales valuartes de la selección de Nigeria es la capacidad atlética de practicamente todos sus jugadores. Esa energía que puedan desprender los pupilos de Mike Brown será clave para ver cuales son las aspiraciones reales de la selección africana. Además del físico, el tiro desde el perímetro también será clave. Desde ahí, Josh Okogie y Obi Emegano serán los encargados de hacer sufrir a los rivales.
– El punto débil que hay que recalcar de Nigeria es la poca experiencia de sus jugadores en competiciones de este calibre. Jugadores como Ekpe Udoh, Chimezie Metu o Gabe Vincent si que estuvieron en el pasado Mundial y, por tanto, conocen la exigencia de este tipo de competiciones. Por suerte, los jugadores nigerianos tienen en el banquillo al ilustre Mike Brown. Él será el encargado de poner la cordura y la calma en los momentos de mayor revuelo.
estrella
– Ekpe Udoh: Nombrar a una estrella dentro del conjunto nigeriano es muy dificil. Probablemente Josh Okogie o Jahlil Okafor sean los equipos con una mayor fama por su papel en la NBA, pero el que está llamado a ser líder es Ekpe Udoh. El pívot estadounidense, con pasaporte nigeriano, cuenta con una dilatada carrera en la NBA y en China, además de ser el fichaje estrella de la Virtus Bologna este verano. Udoh tendrá que mostrar su mejor versión. A partir de ahí, la selección irá para arriba.
Foto de portada: Ned Dishman / Vía NBAE Getty Images