Después de unos años en los que lo europeo ha estado de moda en el Draft de la NBA, este año no ha sido igual. Quizá por el pequeño bajón de los “prospects” presentados a concurso. Sin embargo, el mercado europeo sigue siendo prioritario en la búsqueda de nuevos talentos para la liga americana de baloncesto.
Este año, a pesar del bajón en el draft, los equipos de la NBA han importado de Europa a algunos de sus alumnos más aventajados dentro de la pintura, apostando sobre todo, por reforzar el puesto de cinco con algunas piezas de alta cotización en Europa, que reúnen cuatro características en común: juventud, experiencia, físico y ambición.
Sus nombres son Tiago Splitter, Nikola Pekovic, Omer Asik, Semih Erden y Timofey Mozgov.
Los de mayor renombre y con una carrera más notoria en Europa son Tiago Splitter y Nikola Pekovic. Dos hombres que compartían el cartel de mejores cincos del continente en las dos últimas temporadas.
TIAGO SPLITTER (SAN ANTONIO SPURS)

Sin ser europeo – sí de pasaporte – Tiago Splitter ha sido uno de los jugadores más dominantes en el panorama europeo y sin duda el pívot más nivelado entre su rendimiento en ambas partes de la cancha.
A sus 25 años afronta el salto más importante de su carrera, aunque ciertamente es algo a lo que está acostumbrado. Primero fue su temprana salida de su país natal, Brasil, para llegar a miles de kilómetros de distancia para encontrar la que es su otra casa, Vitoria. Allí creció hasta el punto de tener que hacer olvidar al gran capitán y jugador con más talento ofensivo que ha pasado por el Baskonia, Luis Scola.
En plena madurez, da este paso necesario en su carrera tras haberlo ganado casi todo, con la única espina de no haber sido campeón de la Euroliga. Su misión en San Antonio es la de ser el escudero de su gran ídolo, aquel que le dio su dorsal en Vitoria, Tim Duncan. Tras haber sido el punto de referencia en todo ataque de un equipo campeón, además de ser uno de los jugadores más determinantes defensivamente, ahora su papel variará bastante. A parte de ofrecer su buena lectura de juego, su ortopédico gancho y su aro pasado, su misión principal será la de un trabajo más oscuro y más defensivo, algo para lo que va sobradamente preparado.
Nikola Pekovic deja el calor de Atenas por el duro frío de Minnesota para intentar convertirse en la referencia interior en pugna con el recién medalla de oro mundialista Kevin Love – además de los europeos Kosta Koufos y Darko Milicic-.
NIKOLA PEKOVIC (MINNESOTA TIMBERWOLVES)

Pekovic ya lo ha demostrado todo en Europa, ahora llega a la NBA para intentar demostrar que en ese baloncesto también puede ser tan productivo, aunque quizá de otra manera, ya que ahora el juego no va a versar claramente sobre él como en sus tres últimos años en Europa.
El montengrino es un jugador cuya especialidad es ganar la posición, donde tiene una habilidad muy especial conjuntada con un rocoso físico. A partir de ahí es un buen finalizador. Si se adapta a jugar a que no gire sobre él el juego, puede ser muy interesante a nivel ofensivo, ya que juega bastante bien sin balón y puede aprovecharse de cortes por fuerza, continuaciones y missmatches.
Aún así, debe incrementar su labor defensiva, ser mucho más duro y posicionarse mucho mejor, además de dar un salto en cuestión de rebote en ambas partes de la pista.
Desde Turquía, concretamente, desde el Fenerbahçe Ülker, cruzan el Atlántico Omer Asik y Semih Erden, para recalar, respectivamente, en Chicago y Boston.
OMER ASIK (CHICAGO BULLS)

Omer Asik ha sido uno de los pívots que más sonó hace dos años en el panorama europeo, sin embargo sus constantes problemas con las lesiones no han conseguido que haya tenido el impacto que se preveía cuando dio su gran explosión en el conjunto de Estambul.
El turco llega a los Bulls en la condición de center más especialista defensivo que otra cosa. Es un siete pies, bien construido físicamente y con una decente capacidad atlética que lo convierte en un buen defensor que no rehuye el contacto y que tiene un gran amor por taponar.
En principio esta será su tarea principal, ya que ofensivamente no cuenta con demasiados recursos propios – puede progresar porque es un trabajador-, aunque puede utilizar cortes y su agresividad en el rebote ofensivo para finalizar de manera muy agresiva en situaciones no muy complicadas.
SEMIH ERDEN (BOSTON CELTICS)

Más difícil para arañar minutos dentro del frontcourt de los Celtics lo va a tener su ex compañero Semih Erden, a pesar de ser un jugador cuyas características quizá sean más trasladables a la NBA.
Erden es un jugador que será utilizado, probablemente en su primera época como un especialista defensivo que puede aportar en ataque gracias a un buen físico y unas buenas cualidades atléticas. Defensivamente se siente más cómodo defendiendo en el poste, pero es muy eficaz en missmatches y defendiendo a jugadores de cara.
En el apartado ofensivo es un jugador muy hábil jugando sin balón y en situaciones de pick and roll, además puede poner el balón en el suelo para atacar el aro y tiene algún movimiento efectivo al poste además de buen tacto en las cercanías del aro.
TIMOFEY MOZGOV (NEW YORK KNICKS)

A la ciudad de las luces llega desde Rusia, Timofey Mozgov, un center de explosión tardía, tremendamente trabajador, que a través de esto tendrá que ganarse los minutos, también, con un perfil más defensivo que otra cosa.
Mozgov presenta una capacidad física muy buena, con una coordinación y capacidad atlética envidiable. Defensivamente es bueno, puede ser útil en missmatches, es duro, tapona y rebotea con mucha solvencia.
Ofensivamente ha mejorado en los últimos años, aunque sigue sin ser un puntal. Hace las continuaciones bastante bien, para anotar fácil, que es su única – prácticamente- manera de anotar. Movimiento sin balón para posiciones fáciles y finalizar agresivo muy cerca del aro y atacando con mucha fuerza el rebote ofensivo.
Volver a la guía