Lo primero de todo, ¿cómo se pronuncia vuestro nombre correctamente?

Sí, en general, fuera de Rusia, es complicado decir bien el nombre de nuestro grupo, se dice “Jimqui Dancers” (Khimki Dancers) (risas). Somos las cheerleaders oficiales del Khimki ruso, bailamos tanto en la competición doméstica como en competición Europea, y para los periodistas extranjeros, somos el “Quinqui” pero en realidad somos el “Jimqui” (risas).

¿Cómo es que estáis bailando aquí en el Campeonato del Mundo 2014 en España?

Es nuestro segundo Campeonato del Mundo, hace cuatro años FIBA nos contrató para el de Turquía, fue nuestra primera vez en un evento de este calibre, el de España es nuestra segunda colaboración con FIBA internacional. Tenemos que decir que estamos realmente enamoradas de los aficionados españoles que acuden a los pabellones, aquí la gente se levanta, aplaude, baila en la grada… todo durante nuestra actuación, desde el comienzo hasta el final, viven con nosotras ese momento de una manera increíble. Es algo muy emocionante para nosotras, nos encanta la afición española.

youtube://v/w2Kj0G4kzBQ

¿Podéis asegurar que el aficionado español es más apasionado que el resto de aficionados? Al menos desde vuestra experiencia.

Sí, por supuesto, nosotras lo sentimos allá donde bailamos. Es muy agradable saltar a la pista y sentir como todas las miradas están puestas en ti, como todo el mundo está esperando tu actuación sin despistarse, como todo el mundo vibra con lo que hacemos… todo el mundo aplaude, interacciona con nosotras… ¡las niñas pequeñas bailan en sus localidades! Es algo que nunca habíamos visto. Todo esto es algo que en la pista lo sentimos, para nosotras es inolvidable, nos hace sentir especiales, todo es muy apasionado, muy de verdad.

Habéis bailado en la sede de Granada, FIBA os ha dado la responsabilidad de animar los partidos del grupo donde juega el anfitrión… Mucha responsabilidad, ¿no?

Sí, realmente es una responsabilidad, pero nosotras somos profesionales y hemos aceptado el reto con emoción, hemos preparado coreografías nuevas para este campeonato, y tenemos alguna sorpresa preparada. (En el último partido del Grupo A, España vs Serbia, hicieron una coreografía especial no vista durante toda la fase de grupos).

¿A qué sede viajaréis en la segunda fase?

Estaremos en Barcelona, esperemos hacer vibrar a la afición de allí igual que a la de aquí.

¿Cuál es vuestra impresión sobre la ciudad? ¿Habéis tenido tiempo de conocerla?

La ciudad es preciosa, para mí (habla la manager del grupo), es la segunda vez que vengo a Granada, estuve aquí hace muchos años, con 17 con mis padres, y la recordaba hermosa, con los años ha ganado en belleza. Cuando supe que nuestro grupo venía aquí para la Copa del Mundo les expliqué a las chicas cómo recordaba la ciudad y la verdad es que me quedé corta. La organización ha sido muy amable, nos ha hecho un tour por la ciudad, hemos podido visitar los monumentos más importantes con un guía en nuestro idioma, nos han enseñado rincones increíbles, callejuelas muy estrechas y preciosas, el mercado árabe, hemos probado las fabulosas tapas (risas), hemos sentido la ciudad muy a flor de piel. Todas volveremos, cada una con su familia, para visitarla de nuevo seguro.

¿Qué es lo más curioso que os ha pasado a vosotras, como bailarinas deportivas, en un evento donde hayáis participado?

Tenemos una anécdota muy curiosa de la Copa del Mundo de Turquía, hace cuatro años, y por supuesto, nos pasó cuando jugaba el equipo de España, no podían ser otros aficionados que los españoles quienes protagonizaran esta historia (risas).

Allí fue donde nos dimos cuenta cómo es la afición española, eran los únicos que nos aplaudían siempre, nos vitoreaban, querían siempre hacerse fotos con nosotras… los españoles son muy simpáticos y muy educados, es muy fácil tratar con ellos.

En uno de los partidos nos hicieron muy felices porque, el grupo de españoles que nos animaba durante todo el campeonato, en uno de los últimos partidos, hicieron varias pancartas y, cuando saltábamos a la pista, en orden, iban levantándolas y podíamos leer “Estoy enamorado de las Khimkhi Dancers”, luego aparecía otra que ponía “yo también”, luego otra con “y yo más”, luego otra con un “yo también”… fue muy gracioso, nos llegó al corazón. Nosotras quedamos enamoradas de ellos también.

Acerca de vuestro trabajo, ¿qué pensáis sobre el corte que las televisiones hace de vuestras actuaciones para colocar publicidad? ¿Os gustaría que se viera por televisión lo que hacéis?

¡Oh! Bueno, es algo normal, la verdad es que nos molesta un poco, pero creemos que nuestras actuaciones forman parte del espectáculo del baloncesto, y para vivir el espectáculo hay que ir a los pabellones y disfrutar con todo lo que rodea a un partido de baloncesto. El deporte en general por televisión pierde pasión, y creemos que es adecuado que no salgan nuestras actuaciones por televisión, perderían pasión, no se siente igual la emoción de lo que se quiere transmitir. Preferimos que el aficionado venga a conocernos en vivo, que mucha gente sienta a la vez lo que nosotras transmitimos y nos devuelvan a su vez sus emociones, es mágico, y la magia hay que sentirla en vivo. Es muy bonito y excitante ser parte de algo así.

Un partido es un show por el que se paga una entrada, y tampoco sería justo que alguien desde su casa disfrutara de toda la dimensión sin pagar esa misma entrada. Además, cuando ves algo en directo, lo sientes, cuando lo ves por televisión, sólo son imágenes en una pantalla. Quien haya visto un partido en vivo comprende lo que decimos.

Sería muy bueno para nosotras que la gente nos pudiera ver por televisión, nos ayudaría en nuestro trabajo, pero es suficiente para nosotras que la gente vibre en el pabellón con lo que hacemos.

youtube://v/ehu31BHZ0CE

Finalmente, siendo parte del evento en sí, estando “dentro” ¿Cuál es vuestra impresión acerca de la organización de un evento como la Copa del Mundo en España?

Sólo podemos dar las gracias a todos los voluntarios y gente de organización, la parte que nosotros vivimos día a día es perfecta, todo está muy bien organizado, se cumplen los horarios, dichos horarios están muy bien pensados, no hemos tenido ningún problema con nadie… Nos ha impresionado mucho el nivel de profesionalidad de todo el mundo que forma parte de este evento, desde los voluntarios, chicos y chicas encantadores, hasta la gente de FIBA España o la Federación Española, así como los responsables del evento de la ciudad de Granada. Todo han sido atenciones hacia nosotras, con mucho respeto y cariño. Sólo hemos estado en dos eventos de esta dimensión, pero podemos decir que este es el mejor.

Todo lo que hemos necesitado lo hemos tenido, y todo lo que hemos pedido, nos lo han dado, ha sido todo hasta el momento perfecto.

¿Cuál es vuestra selección favorita?

Por supuesto España, no sabemos si ganarán en la pista, pero son los jugadores más simpáticos y respetuosos de todos, sólo nos cruzamos alguna vez en el pasillo de salida, y nos animan mucho. Aunque no hay contacto con los equipos, sí nos cruzamos en alguna ocasión esporádica con ellos, y el equipo español es el más animoso.

Deportivamente tiene muchas superestrellas y esperamos que lleguen muy lejos. Además, uno de los asistentes ha trabajado con nosotras en Khimki, Jenaro Díaz, y es otra razón para llevar a España en nuestro corazón en este campeonato.

El equipo de Estados Unidos, el otro gran aspirante, no es un equipo tan impresionante como otros años, esperamos que España pueda ganarles en una hipotética final, es algo que no mucha gente dice, pero que mucha gente piensa. (Era un deseo compartido por la afición española, lo que no suponíamos es que España no llegara a dicha hipotética final con USA).