PORTADA ¡LIGAS EXTRANJERAS!
| SEMIFINALES | |
| Panathinaikos vs Kolossos | 3-1 |
| Olympiakos vs Panionios | 3-0 |
| FINAL | |
| Panathinaikos vs Olympiakos | Mejor de cinco partidos |
Resumen de LA ELIMINATORIA
Mientras en otras ligas está a punto de acabar la temporada en la A-1 Ethniki ya sabemos que dos equipos se van a jugar el título en la gran final. Desde el primer día mucha gente tenía claro cual sería el último cruce y lógicamente no se han equivocado. Los dos equipos con más poder económico y social del país cara a cara en busca de la supremacía en el baloncesto estatal. Panathinaikos y Olympiakos jugarán al mejor de cinco partidos para saber quién será el campeón de la Esake 2011-2012. Ambos conjuntos obtienen al pase directo para la próxima Euroliga, recordando que ambos están ya clasificados para la Final Four de Estambul, que se celebrará dentro de dos semanas.
En semifinales no han tenido excesivos problemas para poder derrotar a dos equipos que han llegado a la recta final justos de fuerzas. Panionios cayó por un claro (3-0), en partidos dominados por los hombres de Dusan Ivkovic de principio a fin . Mientras que el Kolossos pudo ganar un partido en su cancha, pero en el tercer partido la experiencia y calidad de los atenienses resultó suficiente para llevarse un cruce que en el OAKA no peligró, pero al llegar a la isla de Rodas todo fue más complicado. Analicemos ambas eliminatorias.
Nadie dijo que sería fácil
El campeón ha pasado de ronda con más dificultades de las previstas, el Kolossos ha sido un rival que como visitante no apuso mucha resistencia pero en su pista el cordero se convirtió en un lobo que puso contra las cuerdas en más de una ocasión al campeón de Europa. Eso sí, en el primer partido en el OAKA nada hacía presagiar lo que pasaría a posteriori. El (103-67) daba a entender que los hombres de Zeljko Obradovic se estaban preparando para el imminente reto, la Final Four de Estambul, donde tendrá al CSKA de Moscú como primer escollo para reeditar el cetro continental por segundo año consecutivo. Volviendo al primer partido el 55% en el lanzamiento exterior y las 25 asistencias repartidas entre los 10 jugadores del PAO dan a entender el dominio que tuvieron los locales durante los 40 minutos de juego. Especial atención para Ian Vougioukas y Dimitrios Diamantidis . Panathinaikos fue mucho más equipo y los isleños solo pudieron encomendarse a su estrella foránea, el estadounidense Scooty Hopson, 19 puntos y 3 rebotes para el base.
El segundo acto tuvo el mismo inicio y el mismo desenlance, pero esta vez los mejores jugadores fueron otros. El luminoso reflejaba un (101-72) que volvía a justificar la desigualdad que había entre las dos plantillas. La dirección de Sarunas Jasikevicius y el poderío interior de Aleks Maric resultó demoledor, hasta menos habituales como Steven Smith y el ex Kolossos Pat Calathes acabaron con buenas estadísticas, superando la decena de puntos. Por parte visitante Marcus Hatten fue el mejor con 19 puntos, aunque los jugadores nacionales a diferencia del primer encuentro estuvieron a la altura. Un anticipo de lo que vendría en el tercer punto. Sorpresa mayúscula, todos pensaban que la eliminatoria estaba sentenciada, pero en un gran partido la suerte sonrió para Kolossos (73-68). Merecido triunfo cimentado en el trabajo de un equipo que luchó hasta el final y desarboló a un rival físicamente cansado por el viaje y maniatado en una zona mixta cambiante a individual desde el minuto uno. Finalmente, la lección se aprendió justo a tiempo y para evitar sustos el equipo del trébol se puso el mono de trabajo y con muchas tablas consiguió una tercera y definitiva victoria en una cancha abarrotada de radicales y entregadas aficionados (66-74). Ha sido el último en clasificarse pero siempre hay que contar con ellos.
En busca de la supremacía perdida
El guión se repite en el caso del Olympiakos, partidos cómodos en casa pero en el momento de visitar la pista del Panionios problemas. La diferencia viene cuando en la segunda mitad rompen el encuentro y se plantan en la gran final por la vía rápida, venciendo de forma solvente y sin ningún contratiempo. En el Pireo la diferencia osciló entre los 15-20 puntos de diferencia en los dos primeros partidos. El (83-67) y el (90-65) vuelve a demostrar que el poder económico de los dos grandes hace que los mejores jugadores estén en esos clubes, mientras que sus rivales tienen que tener la fortuna de complementar un grupo compacto que intenta ponerles en aprietos alguna vez. El poderío en la pintura de Joey Dorsey, la clase de Spanoulis en ataque y la elegancia de Printezis en el contragolpe dejaron sin argumentos a un Panionios que se encomendaba a los triples de Diebler y a la irregularidad de Keys. El segundo partido fue un calco, con Spanoulis como gran figura, jugando esta vvez de forma más conjunta. En el tercer encuentro parecía que se iva a repetir lo sucedido en Rodas, pero nada más lejos de la realidad. Segunda parte de lujo y los campeones de la liga regular y subcampeones de la Copa helena llegan con plenas garantías de éxito. Después de disputar la Final Four de la Euroliga buscarán la revancha ante un rival que quieren derrocar de una vez por todas.
Quedan semanas donde puede pasar de todo. Después de las sonrisas o lágrimas en tierras otomanas llegará el momento que todos han estado esperando. Uno de los acontecimientos deportivos en Grecia por excelencia, que nadie se lo pierda! La semana que viene más y mejor.
El tirador del Panionios , Jon Diebler
MVP de la semana: VASSILIS SPANOULIS (OLYMPIAKOS)
Cuando el balón quema en el equipo del Pireo todas las miradas van dirigidas hacia este menudo jugador. Con un estético dominio del balón el escolta del Olympiakos ha despertado en el momento que más se le necesitaba y ha justificado el valor económico que se le paga cada temporada. Con una media de 13 puntos ha sido junto a Printezis la garantía exterior, Pero además ha sumado otros incentivos como 4 recuperaciones y 5 asistencias. Este si que es el Spanoulis que todos conocemos, uno de los mejores jugadores griegos de la década. Decisivo en el pase de su equipo a la gran final. La Final Four de Estambul es el próximo reto.
|
El cinco ideal solobasket DE LA A-1 EN LOS CUARTOS DE FINAL |
||||
| Base | ESCOLTA | ALERO | pívot | Pívot |
Scooty Hopson |
Vassilis Spanoulis |
Giorgios Printezis |
Ioannis Vougioukas |
Joey Dorsey |
| Kolossos | Olympiakos | Olympiakos | Panathinaikos | Olympiakos |
| 10 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias | 13 puntos, 5 asistencias y 4 robos | 12 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias | 14 puntos, 8 rebotes y 2 tapones | 11 puntos, 9 rebotes y 3 tapones |
¿SABÍAS QUE…?
¿ El máximo anotador de la A-1 Ethniki 2011-2012 pone rumbo a la NBA?. Se trata del ex jugador de AGOR Dionthe Christmas. Según el portal www.basketnet.gr el alero estadounidense se ha comprometido con los Houston Rockets de cara a la próxima campaña. Con un promedio de 19 puntos, 3 asistencias y 4 rebotes en 26 partidos fue pieza decisiva a que AGOR acabara la liga regular en cuarta posición. Su participación en la Liga griega ha sido muy fructífera, el año pasado formando parte del PAOK de Salónica acabó en tercera posición y obtuvieron el pase para participar en la fase preliminar de la Euroliga.
