LUKE SIKMA
El jugador total desde la posición de ala-pívot termina contrato este año con el ALBA Berlín. No sería una sorpresa que Sikma renovase y, con lo feliz que es su estancia en la capital alemana, como ya ha demostrado y transmitido alguna vez, incluso se retirara bajo las filas del ALBA. El estadounidense, hijo del que fuera All-Star en la NBA, Jack Sikma, va a cumplir 34 años y su influcencia en el juego se mantiene perfectamente viva. Una piezano demasiado anotadora, pero capaz de aportar en todas las facetas del juego que cualquier aspirante al título desearía tener, solo hay que ver sus estadísticas. Esta temporada está promediando 9.3 puntos, 6 rebotes, 7 asistencias, 0.8 robos y 14.1 de valoración por partido. Un líder sobre la pista que, pese al bajón de rendimiento del ALBA ene stas últimas jornadas, fue capaz de situar a un equipo plagado de lesiones en el Top 8 hasta la jornada 5 de la Euroliga, ganando los tres primeros encuentros.
Tras su etapa universitaria en Portland, Sikma se sumergió en el baloncesto europeo en España. 4 equipos en 6 temporadas, siendo el primero de ellos el UB La Palma en LEB Oro y el úlitmo, el Valencia Basket. Con el club taronja se estableció como un jugador al que tener muy en cuenta, siendo imprescindible en el esquema de Pedro Martínez, con quien ganó una Liga Endesa y quedó subcampeón de la Eurocup y de la Copa del Rey en 2017. Tras esto, Sikma firmó con el ALBA Berlín.
ZACH LEDAY
Otro ala-pívot estadounidense al que los equipos potentes de la Euroliga podrían echarle un ojo en caso de no renovar con el Partizan de Belgrado. LeDay, que ya había jugado en el Zalgiris, Olympiacos y Milán, se incorporó la temporada pasada al ambicioso proyecto de Obradovic para jugar la Eurocup. En su regreso, el americano está firmando sus mejores números en la máxima competición europea desde su debut hace cuatro temporadas. 13.4 puntos con un 47.1% en tiros de tres, 6.6 rebotes, 1.8 asistencias y 15.1 de valoración en 33 minutos de juego por partido. Excepto el porcentaje en triples, todo son máximos en su carrera europea.
Fastbreak flight from Zach Leday @PartizanBC
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) November 22, 2022
Flight Time I @TurkishAirlines pic.twitter.com/dawynXKf5a
A sus 28 años, LeDay ha llegado a la madurez en su juego, pero eso no quiere decir que no haya aportado rendimiento inmediato y de forma continuada a los equipos en los que ha militado. En ninguno de ellos ha bajado de los 10.8 créditos de valoración por partido. Según se ha podido saber, el ala-pívot cobra un millón de euros este año, cifra que no parece que vaya a disminuir en un futuro próximo.
MATHIAS LESSORT
Tercer ala-pívot y segundo jugador del Partizan de Belgrado en esta lista . El club serbio deberá hacer los deberes en los despachos para mantener el bloque o, por lo menos, el nivel de la plantilla para la próxima temporada, ya que Kevin Punter, principal anotador del equipo, también termina contrato este año. El estadounidense no ha tenido demasiada continuidad en la Euroliga, disputando la competición con cuatro equipos distintos en las últimas siete temporadas. Sin embargo, parece haberse ganado la prioridad de Obradovic en la rotación tras su buen rendimiento la temporada pasada y que, este año con una exigencia mayor, ha mejorado.
Registra 12.5 puntos, 8.4 rebotes, 1.5 asistencias, 1.1 robos y 1.7 tapones por encuentro. No sorprende que, con una línea estadística tan completa, LeDay promedie 20.6 créditos de valoración, situándose entre los mejores de la Euroliga en este aspecto. Su mayor impacto en el juego es en el rebote. Según BBallytics, el Partizan mejora en su ratio de capturas hasta un 15.4% y hace que su equipo aumente en 19.3 puntos por cada 100 posesiones (Eficiencia Ofensiva) cuando está en pista, cuajando el mejor Net Rating del equipo.
MAODO LO
El base alemán está disputando su tercera temporada con el ALBA Berlín. A sus 29 años, Lo no ha jugado en ningún equipo que no sea germano y siempre ha estado presente en la Euroliga, sumando siete temporadas de experiencia en la élite europea, tras sus anteriores pasos por el Brose Bamberg y el Bayern de Múnich. En un mercado donde los bases escasearán el próximo verano, el base podría situarse en una buena posición para incorporarse en un equipo grande, pero repasando su trayectoria, podría renovar con el ALBA Berlín.
Lo ha demostrado que siempre se puede evolucionar y aprender, solo hay que ver la mejoría que experimentó la temporada pasada, lo que le hizo jugar más minutos por partido que nunca. Su poca regularidad es una de sus asignatueas pednientes hasta ahora y este año ha bajado sus números: promedia 7 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias en 16.7 minutos por partido.
PIERRIA HENRY
Tras su espectacular paso por el Baskonia, Henry se convirtió en uno de los bases más llamativos de Europa y en uno de los jugadores del momento. Esto le llevó a firmar junto a Achille Polonara, otro ex baskonista, por el Fenerbahçe Beko -1.2 millones de euros-. La temporada no fue bien para ninguno de los dos y ambos se desvincularon del club turco. El americano intentó el sueño de llegar a la NBA, pero tras su fracaso, volvió donde mostró su mejor versión, a Vitoria.
Sin embargo, la erupoción de Markus Howard, un ex NBA, y de Darius Thompson en la dirección del juego, no tendría el camino tan libre como en otras ocasiones. Henry está manteniendo a duras penas los números de su primera etapa en el Baskonia y firma 8.3 puntos, 5.8 asistencias y 1.3 robos por partido, bajando su minutaje a los 21. 5 puntos. Joan Peñarroya tiene en sus manos una gran alternativa defensiva y física a los dos exteriores mencionados anteriormente y esta es la mejor baza de Henry para venderse.
Consulta nuestros Pronóstico de Euroliga Solobasket gratis.