KOSTAS SLOUKAS
El base parece haber madurado a la perfección y se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera, si no el mejor. Sloukas es bien conocido por su visión de juego y determinación para cerrar partidos apretados. Nueve Final Fours disputadas en los últimos once años lo dicen todo. El jefe de la sala de máquinas del Olympiacos es uno de los pilares de su equipo y está aportando en el ataque más que nunca. En lo que llevamos de temporada, promedia 13.4 puntos por encuentro en Euroliga, el máximo de su carrera. Sin ni si quiera hacerle sombra a los grandes bases anotadores, Sloukas tiene la cualidad de hacer mejores a sus compañeros y facilitarles el juego. De este modo, sus 7.1 asistencias -de las 17.2 de todo el equipo- de media lo constatan, al igual que su impacto directo en el rendimiento del Olympiacos durante la temporada pasada y en el arranque de esta. Sloukas se mantiene por cuarto año consecutivo entre los cinco máximos asitentes de la competición.
En adición, por segunda campaña seguida, el equipo de El Pireo se encuentra entre los tres ataques más eficientes de la liga, con 107.6 puntos por cada 100 posesiones. Esto, sin un Sasha Vezenkov que se encuentra en un estado de forma de MVP, no podría suceder, no hay que olvidarlo. Sin embargo, cerca del 80% de los puntos del búlgaro provienen de asistencias. A sus casi 33 años, el base termina este año el contrato por tres años que firmó con el club griego en su regreso, tras su etapa de cinco temporadas en el Fenerbahçe. Según ha podido informar BasketNews, Sloukas gana alrededor de 1.8 millones de euros este año. Su tipo de juego puede otorgarle todavía varios años de gran rendimiento y no sería una sorpresa que, con el proyecto que tiene en manos el Olympaicos, acabara renovando con el club de su vida y en el que debutó.
Consulta los Pronósticos gratis de Euroliga Solobasket.
GEORGIOS PAPAGIANNIS
El pívot griego, si no renueva antes del final de temporada, saldrá al mercado como uno de los mejores pívots disponibles y sería una gran tentación para los 'contenders' de la próxima campaña. Papagiannis es una torre muy móvil para su altura (2.20m), capaz de abarcar toda la pintura tanto en ataque como en defensa. Sus números esta temporada no están llamadno la atención, pero la lesión que sufrió en verano y su poca responsabilidad en la selección griega en el EuroBasket podrían haber afectado en su incio de temporada. 7.1, 5.9 rebotes y 0.9 tapones por partido marcan una bajada en su rendimiento, evidentemente afectada por disputar siete minutos menos de media por las rezones anteriores. El impacto bajo tableros de Papagiannis es notable: las mejores estadísitcas defensivas del Panathinaikos vienen directamente relacionadas con su presencia en la pista. Hasta ahora, los verdes son los segundos que más tapones colocan por partido en la Euroliga, con 3.2 de media y son los sextos que más rebotes defensivos atrapan, con 23.8 de media.
Georgios Papagiannis of Panathinaikos OPAP Athens in 2022-23 #EuroLeague compared to his last season:
— Darius Garuolis (@DariusGaruolis) November 2, 2022
-5.08 PTS
-3.04 REB
-0.46 AST
-0.39 STL
-0.52 BLK
-11.81 PIR
-28.80 2FG%
-9.93 MIN pic.twitter.com/mjnurKsguL
Si el heleno recupera la forma y vuelve a su línea ascendente de evolución, tendremos a una de las figuras interiores de la competición en el futuro, Cabe recordar que aún tiene 25 años de edad y un buen margen de mejora. El contexto para su crecimiento en el panorama europeo tampoco es el idóneo, en un equipo que aspira a poco en estos momentos y del que se sacan escasos puntos tras asistencias (el 23.1% provienen de ellas), un aspecto clave para un pívot de sus características. Veremos cuál es el futuro de este gigante, que no ha jugado en otro equipo que no sea el Panathinaikos y que ya llamó la atención de algunas franquicias NBA este verano. Su salario rondaría el millón de euros esta temporada.
SHAVON SHIELDS
Shields se ha consolidado como uno de los aleros más destacados de la Euroliga en cuestión de un par de años. Tras su paso por el Baskonia. Tras su llegada a Europa con el Baskonia, el Olimpia Milano fue ágil pescando al estadounidense y el impacto fue inmediato. Siendo esta su tercera temporada bajo las órdenes de Ettore Messina, Shields ya ha formado parte del segundo mejor quinteto de la Euroliga en dos ocasiones consecutivas. El jugador se encuentra, en estos momentos, recuperándose de la lesión que sufrió el pasado 20 de octubre ante el Bayern de Múnich y que le dejará fuera de juego durante 6 y 8 semanas. Si no su recuperación física, su incorporación a la rotación podría ser gradual y se debe ser paciente para poder disfrutar del Shields del año pasado.
Otro claro ejemplo de que una renovación no sería una sorpresa. Tanto el jugador como el club se hacen bien el uno al otro y, con 28 años de edad, Shields está inmerso en el mejor tramo para un jugador de baloncesto en su carrera profesional. En lo poco que ha podido jugar en Euroliga hasta su lesión, el alero ha promediado 14.7 puntos (de momento, su máximo) con un 36.4% de acierto en tiros de tres. Último año del contrato por tres temporadas que firmó con el Milán.
KEVIN PUNTER
Punter es el jugador de Euroliga que, salvando las ditancias, más recuerda al gran Kevin Durant, del KD al KP. Un anotador puro y duro que puede resolver encuentros trabados gracias a su habilidad para generarse sus propios tiros tras el bote o finalizar jugadas con su remarcable acierto exterior. Un talento que asume mucho volumen de tiro, pero que mantiene siempre unos porcentajes de élite. Por el momento, es el único jugador de la máxima competición europea que ha anotado más de 26 puntos en tres partidos diferentes esta temporada.
El americano quiso dar un paso al frente -para algunos, fue un paso atrás- al unirse al Partizan de Belgrado la temporada pasada, pasando a disputar la Eurocup. Punter quería ser el líder ofensivo del equipo y así ha sido. El primer capitán american en la historia del Partizan, un club muy aferrado a sus raíces. Zeljko Obradovic hizo de las suyas y consiguió convencer a Punter para que jugara para él. Desde entonces, han establecido un vínculo muy fuerte, en el que, desde el rendimiento de Punter, se puede divisar una gran confianza entre ambos. Los números hablan por sí solos: 19.3 puntos y 44.9% en tiros de tres. Su salario ronda es de 1.3 millones de euros, el club que quiera pescarlo este verano deberá igualar, como mínimo, dicha cifra.
MARKO GUDURIC
El último hombre en pie de la era Obradovic en el Fenerbahçe. Marko Guduric está dosputando su quinta temporada en el equipo turco y las dudas revolotearon su nombre tras las incorporaciones al equipo de Nick Calathes y Scottie Wilbekin. El Fenerbahçe fue ambicioso y quiso dar un golpe sobre la mesa para volver a ser un aspirante al título. Nada más lejos de la realidad, Guduric está un estado de forma que obliga a contar con él como una referencia más en el equipo. Es el segundo máximo anotador del Fenerbahçe, con 13.3 puntos y aportando más que nunca en el rebote, con 3.7 capturas de media. Su porcentaje desde el 6.75 se ha disprado hasta el máximo en su carrera (44.8%).
Después de vivir toda la época de reconstrucción del Fener, Guduric ha asumido responsabilidades en su último año de contrato y, por el momento, está sacándole brillo a su nombre de cara al mercado estival, sinno se produjera una renovación por entonces. A sus 27 años, cobra 1.3 millones de euros y si se convierte en uno de los pilares del equipo para conseguir sus objetivos, esperará con los brazos abiertos un contrato de estrella.
The clutch Guduric three that made it happen@FBBasketbol pic.twitter.com/LG0kzAzQd3
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) October 20, 2022