La Copa del Mundo 2014 en España está a punto de llegar. Y esto significa tener cerca de nosotros a algunas de las mejores selecciones del planeta, con los mejores jugadores y las mejores estrellas pero también con otros obreros menos mediáticos aunque igualmente importantes. Es ahí dónde un servidor va a entrar, para presentaros a los otros nombres de la Copa del Mundo 2014. En esta segunda y última edición, nos centramos en los grandes potenciales físicos de futuro y los encargados del trabajo más oscuro y, a veces, más importante. Aleros y pívots

FORNIDOS, IMPONENTES, ATLÉTICOS… Y HABLAMOS DE BASKET, ¿EH?

Víctor Claver (España; 2'07, 1988): Cuestionado dentro y fuera de su país, su magnífico físico le sigue dotando de cualidades suficientes para ayudar a la selección de Orenga. En el último Eurobasket ganó una importancia que quiere seguir manteniendo. El único alero alto y posible cuatro abierto del combinado nacional. Será necesario

Arsalan Kazemi (Irán; 2'00, 1990): Proyecto puramente norteamericano tras sus cuatro años en NCAA, Kazemi rozó las puertas de la NBA tras consolidarse como un 3-4 de gran capacidad reboteadora y mucha potencia física. Ahora, es una de las estrellas de la liga nacional con una buena cifra económica como salario

youtube://v/xZh8XOfnG4U

Nikola Kalinic (Serbia; 2'02, 1991): La baja de Vladimir Micov le abre unas puertas que se ganó puramente con trabajo en el pasado Eurobasket, en el que fue uno de los jugadores revelación del mismo. De gran capacidad física, es un muy buen defensor y de gran ayuda en el rebote, especialmente ofensivo. Pegamento puro

Mario Hezonja (Croacia; 2'01, 1995): Una de las dos grandes futuras piezas de futuro en Croacia busca en su primer mundial un primer paso de consagración tras una temporada irregular en minutaje en un FC Barcelona muy exigente. Hezonja es pura magia y talento, pero también pura potencia. Candidato a gran sorpresa del torneo

Giannis Antetokounmpo (Grecia; 2'06, 1994): Apareció de la nada para asentarse en la NBA como un jugador de mucho recorrido y futuro. La gran perla de los Bucks llega con mucha ambición a su debut como internacional. Un alero distinto, más americano que heleno, que garantiza grandes dosis de espectáculo

Alexander Franklin (Puerto Rico; 1'96, 1988): Experimentado alero, con paso por Tarragona incluído, que Paco Olmos usa como versátil entre el tres y el cuatro. Muy potente y rápido de piernas, su capacidad atlética le hace ser un gran defensor y gran ayuda bajo tableros. Muy necesario para Puerto Rico

Isaac Fotu (Nueva Zelanda; 2'03, 1993): Aparte de ser candidato al "mejor peinado" de la Copa del Mundo, Fotu será el rookie del combinado kiwi tras firmar buenos números en su primer paso por la NCAA en la modesta Hawaii. Cuatro de mucha potencia física, su evolución marcará sus posibilidades de futuro, ahora mismo, muy prometedoras

youtube://v/UUc3kl38hmc

Maurice N'Dour (Senegal; 2'06, 1992): Pocos pueden decir que su primera experiencia como profesional fue en una Copa del Mundo. N'Dour podrá ser uno de estos privilegiados, ya que aún le queda un año más en Ohio Bobcats (NCAA). Un 4 de gran potencia física, rango de tiro y que puede dejarnos algunos highlights. Prometedor futuro

Orlando Sánchez (Rep. Dominicana; 2'06, 1988): Tras acabar de formarse en Saint John's, Sánchez ha pulido todos sus mayores defectos y es ahora el gran tres-cuatro que la República Dominicana tendrá en este torneo. Dicha versatilidad le garantiza minutos que intentará aprovechar ayudando en defensa y rebote

Sviatoslav Mykhailiuk (Ucrania; 1'99, 1997): Aunque no destaca especialmente por su físico, debíamos hablar del jugador más joven de esta Copa del Mundo. Su inclusión en la lista ha sido una grata sorpresa y un premio a su trabajo en los últimos años. Llegará tras comprometerse con la prestigiosa universidad de Kansas. El futuro es suyo

TALENTO, POTENCIA Y MUCHO TRABAJO SUCIO BAJO TABLEROS

Rafael Hettshemeir (Brasil; 2'08, 1986): Simplemente, camaleónico. Ha sabido entender que con las grandes estrellas NBA no llegaría a tener minutos en la canarinha y su reconversión al cuatro abierto es cada vez más completa. Llegará en un gran estado de forma y como amenaza sólida desde el perímetro

Rudy Gobert (Francia; 2'13, 1992): Tiene todas las condiciones fisicas para convertirse en el referente interior de la selección gala en el futuro más cercano, pero debe empezar a mostrar regularidad desde este torneo. Pura potencia, brazos eternos y obsesionado en finalizar con mucha fuerza. En España pasará su particular selectividad

youtube://v/fvcUIksSU6Q

Matías Bortolín (Argentina; 2'07, 1993): Junto a Delía y Gallizzi marcarán el futuro de la albiceleste. Más fuerte que el primero y más técnico que el segundo, Bortolín tiene en sus manos un momento clave para marcar su futuro. Un cinco de gran valor y mucha seguridad que quiere empezar a escribir su propia historia con Argentina

Kostas Kaimakoglou (Grecia; 2'05, 1983): Simplemente, esencial para Katsikaris. Su aspecto desgarbado y forzudo esconde una excelente mano desde el perímetro y una magnífica lectura de tempo y espacios de juego. Baluarte en defensa y rebote, es un fijo en la selección helena. Nunca resta

Cameron Bairstow (Australia; 2'06, 1990): Su buena experiencia en New Mexico le ha abierto una puerta de NBA en Chicago. Un cuatro de gran capacidad competitiva, con muchos recursos ofensivos y que estará ante su primera de muchas grandes citas. Buen reboteador, partirá con la presión de ser titular en los aussie

youtube://v/-MqyHqIovvs

Ramón Clemente (Puerto Rico; 2'00, 1985): Interior bajo, pero peleón como nadie. Muy bueno ayudando en defensa y rebote, en ataque destaca en su facilidad para finalizar pick&rolls con mucha velocidad. Olmos contará mucho con él como una de las piezas claves en la pintura boricua

Tuukka Kotti (Finlandia; 2'05, 1981): Totalmente contrapuesto al resto de su selección, Kotti es la rudeza y fuerza de la selección finesa. El gran lobo que cuida de los demás haciendo el trabajo menos vistoso pero igualmente importante. No duda en meterse en el barrizal para pelear cada balón. Puro corazón

Furkan Aldemir (Turquía; 2'07, 1991): Si es posible etiquetar a alguien como "especialista reboteador" este es Aldemir. Facilildad pasmosa para dominar bajo tableros, su evolución técnica a nivel ofensivo marcará su carrera. Duro y trabajador, gran relevo para Omer Asik

Kyryl Natyazkho (Ucrania; 2'08, 1990): Candidato muy serio a ser uno de los mejores interiores del campeonato, la evolución de Natyazkho tras su paso por Arizona ha sido fantástica, llegándose a convertir en un completísimo interior capaz de sumar desde dentro y fuera de la zona. Muy rocoso bajo aros, es ya presente puro de Ucrania

Yanick Moreira (Angola; 2'11, 1991): Aún le quedan dos años para seguir creciendo como jugador en SMU al lado de una leyenda como Larry Brown y para Moreira esta Copa del Mundo será su gran experiencia. Un buen proyecto aún verde para el presente, aunque nos puede dejar buenos destellos en forma de tapones y mates

Lee Jong Hyun (Corea; 2'06, 1994): Es el gran pívot de futuro del conjunto coreano que hará su debut como internacional en España. Largos brazos, buena capacidad de rebote e intimidación y una cada vez más mejorada técnica ofensiva. Aportará centímetros y trabajo desde el banco en este torneo

Miroslav Raduljica (Serbia; 2'13, 1988): Una absoluta roca. Durísimo bajo aros y bregador como nadie, suple con fuerza y coraje su falta de calidad técnica. Sin embargo, es una pieza valiosísima para Djordjevic por su gran facilidad para dominar bajo aros, aunque no ha tenido en la NBA los minutos que esperaba

youtube://v/ugaDrrmOiIc

Rob Loe (Nueva Zelanda; 2'11, 1991): Techo y referencia interior de los kiwis con la baja de Steven Adams, debutará con su país tras finalizar su paso por la NCAA en Saint Louis. Su cuerpo grandote esconde un jugador rápido, con buena mano y técnicamente muy completo. Titularísimo para Vucinic por su gran calidad

Alen Omic (Eslovenia; 2'17, 1992): Consolidado ya como pívot de presente en una mermada Eslovenia, Omic es un cinco de mucha altura y de movimientos algo robóticos que debe dar empaque y fuerza bajo aros a los de Zdovc. Lee muy bien los espacios después de bloqueos y finaliza con buen toque. Partirá como suplente

Adam Parada (México; 2'13, 1981): Tendrá la gran responsabilidad de suplir a Lorenzo Mata, el pívot más puro de la tricolor que se perderá el torneo por lesión. Talentoso y experimentado, es una apuesta segura para Valdeolmillos como sustituto o compañero de Ayón. Quizás algo blando para la posición que ocupa