Este sábado 16 de julio arranca el europeo sub 20, cuya sede es la ciudad montenegrina de Podgorica. Durante los próximos días se citaran las 16 mejores selecciones europeas repletas de jóvenes promesas y realidades del baloncesto continental. Sin más dilación, vamos a repasar los 4 grupos que conformarán el europeo y los jugadores a los que hay que seguir.

FORMATO Y REPASO DE LOS GRUPOS

Esta cita europea sub 20 será la vigesimotercera edición del campeonato, cumpliéndose 30 años desde la primera edición (1992 en Atenas). Al principio, esta competición se celebraba cada 2 años, pero a partir de 2004 pasó a ser un evento anual. En cuanto al medallero, hasta 12 selecciones han conseguido una medalla de oro, siendo Grecia y Serbia las más laureadas con 3 metales dorados. Les siguen de cerca España y otras 6 selecciones más con 2, aunque la española es la selección con más medallas en total (2 oros, 6 platas y 7 bronces para hacer un total de 15 metales en 22 participaciones, una cifra escandalosa).

El formato del torneo se mantiene y los 16 equipos se repartirán en cuatro grupos de 4, donde todos los equipos clasificarán a octavos de final, siendo su posición en el grupo la que determinará con quien se enfrentan en la fase eliminatoria (primero contra cuarto y segundo contra tercero de los diferentes grupos).

A continuación repasaremos los integrantes de cada grupo y sus jóvenes talentos:

GRUPO A

  • Croacia

Abrimos el grupo A con la presencia del combinado croata, que buscará repetir el buen resultado logrado en la penúltima edición del europeo (2018) en la que lograron la medalla de plata tras caer en la final ante Israel. Tendrán una fase de grupos dura, con rivales como Francia y Eslovenia que no les pondrán las cosas fáciles, pero los balcánicos son especialistas en lograr buenos resultados ante condiciones adversas.

  • Bélgica

La selección belga es uno de los 3 nuevos equipos que compiten este año tras subirse al podio en el último europeo “B” de la categoría. Han caído en el grupo de la muerte, pero intentarán dar guerra para tener una eliminatoria de octavos más favorable.

  • Eslovenia

El otro conjunto balcánico del grupo es el de Eslovenia, que llega al torneo con un grupo plagado de talento, con un nombre que sobresale por encima del resto: Urban Klavzar. La perla del conjunto madridista ya ha debutado con el primer equipo en el torneo doméstico y en Euroliga, dejando buenas sensaciones. Así pues, el jugador esloveno está llamado a guiar a su selección a lo más alto en este europeo.

  • Francia

Cerrando el grupo, tenemos a otra de las potencias del baloncesto europeo: la selección francesa. Liderados por Matthew Strazel, el base del Asvel que cuenta con más de 900 minutos de experiencia en Euroliga, el conjunto galo aspira a estar entre los mejores y repetir su único oro en la categoría, logrado en 2010.

GRUPO B

  • Grecia

Abrimos el grupo B con una potencia del baloncesto europeo y mundial: la selección griega, que cuenta con Lefteris Mantzoukas, un joven alero que ya ha debutado con el Panathinaikos. Los helenos llegan con una clara consigna: volver a subirse a lo más alto del podio, cosa que han hecho ya 3 veces (la última siendo anfitriones de la competición en 2017).

  • Portugal

La campeona del último europeo “B” (disputado en 2019, porque los torneos de los dos últimos años se han suspendido a causa de la pandemia) llega a su primer europeo sub 20 con ganas de demostrar que tiene un sitio entre las mejores selecciones del continente. De la mano del alero del Joventut de Badalona Ruben Prey, los lusos tratarán de dar la sorpresa en otro grupo cargado de equipos potentes.

  • Italia

La selección italiana llega al torneo como tapada pese a tener un palmarés más que digno. Sus últimas participaciones no han sido demasiado convincentes, pero nunca debes subestimar a los dos veces campeones de europa sub 20 (la última vez en 2013).

  • Israel

Por último, pero no menos importante, la actual reina de la categoría. Con dos oros en las dos pasadas ediciones, Israel es la poseedora del trono europeo de la categoría. Jugadores como Yovel Zoosman o el NBA Deni Avdija llevaron a los israelíes a ganar dos campeonatos consecutivos en 2018 y 2019 (antes del parón por la pandemia). Este año irán a por el three-peat, algo inédito en este torneo, y para ello cuentan con Noam Dovrat como su mejor baza. El jugador del Hapoel Bank Yahav de Jerusalén ya fue el MVP del europeo sub 18 hace un par de años y ahora tiene una nueva meta en el horizonte.

GRUPO C

  • Lituania

Abrimos el grupo C con la selección lituana, poseedora de dos títulos continentales en la categoría y que cuenta con un nombre muy conocido entre sus filas este año: Augustas Marciulonis. El hijo del mítico jugador Sarunas Marciulonis, campeón olímpico en 1988, debutó en la universidad americana de Saint Mary’s esta pasada campaña y está llamado a guiar a su equipo hacia una nueva medalla europea.

  • República Checa

El último de los tres equipos ascendidos del pasado europeo “B” es la selección checa. Décima participación del equipo centroeuropeo, cuya mejor clasificación ha sido el octavo puesto logrado en 2004, año en el que fueron anfitriones.

  • Ucrania

Una de las incógnitas del torneo es la selección ucraniana, que lleva varios años asentada en el torneo europeo, pero todavía no ha logrado su ansiada medalla.

  • España

La selección española llega a Podgorica con el mejor medallero de la categoría en cuanto a cantidad, pero sus 2 oros se quedan cortos entre las 15 medallas logradas. Es por eso que el objetivo de los chicos de Joaquín Prado no es otro que subirse a lo más alto del podio. Para ello, el combinado español dispone de algunos de los mejores nombres del torneo, con Juan Núñez y Michael Caicedo como cabezas de cartel. Los jóvenes jugadores del Real Madrid y FC Barcelona serán los encargados de guiar a un equipo cargado de talento con otros jugones como Millán Jiménez, Guillem Ferrando o Sergi Huguet hacia un oro que se les resiste desde 2016.

GRUPO D

  • Turquía

Finalmente llegamos al grupo D, en el que podremos ver a la selección turca, que con una medalla de oro conseguida en el 2014 es el único equipo del grupo capaz de subirse a lo más alto del podio.

  • Polonia

Quinta aparición para la selección de Polonia, un equipo acostumbrado a jugar en la división “B”, pero que llega a este europeo de la mano de Igor Milicic Jr, hijo del entrenador, que está vinculado a la universidad de North Carolina tras cambiar aires este verano después de una campaña sin apenas participación en la universidad de Virginia. 

  • Montenegro

La anfitriona llega al evento con el deseo de lograr su primera medalla en la categoría aprovechando el calor de su público. Como referencia, la selección montenegrina tiene a Fedor Zugic, que con 18 años se ha hecho un hueco en la rotación del equipo alemán del Ratiopharm Ulm. Junto a él, otros nombres como el de Andrija Grbovic y Djordije Jovanovic serán claves para lograr su cometido y hacerse con uno de los metales.

  • Alemania

Cerramos el repaso con el último equipo, la selección alemana. Los germanos llegan a la cita con dos medallas de bronce consecutivas, las únicas en su palmarés sub 20, así que intentarán extender esta racha medallera en Podgorica.

Hoy sábado arranca la competición con un interesante Croacia – Francia a las 14:15 y España debuta ante Lituania a las 21.