Volver al índice de la Guía Euroleague Solobasket

Campeón in extremis de la ACB el pasado año, se ha metido en la Euroliga por méritos propios y su nuevo director deportivo, Antonio Martín, fija el objetivo en la Final Four de Praga. Para ellos han reforzado su juego exterior con Rakocevic, y el interior con Hamilton y un jugador de la chistera de Maljkovic: Nezdad Sinanovic, lo que unido a la mejoría de los jóvenes Hervelle, Sonseca, y sobre todo Gelabale, forman un conjunto que aspira a todo:

Bases
Mous Sonko, comenzó como escolta, pero desde que llegó al equipo blanco se ha tenido que adaptar a su segunda posición y lo hace a la perfección. En la pasada temporada mejoró su porcentaje de tres, y continúa aportando la máxima intensidad defensiva. Es la prolongación de Boza en la cancha, y existe confianza plena entre entrenador y jugador.

Roberto Núñez, vuelve al Real Madrid tras una mala temporada en la que perdió toda la confianza jugando para el Bilbao (no se sentía capaz de jugar de base) y no mejoró mucho en la LEB con el CAI. El nuevo sistema de cupos le ha dado una oportunidad para pertenecer a la plantilla del Madrid y si se le presenta alguna oportunidad deberá salir a muerte para demostrar su valía.

Óscar González, al igual que Núñez, llega al Madrid para completar las posiciones reservadas para los nacionales. En el Fórum no destacó nada, y en LEB no pasaba de ser un base correcto. Con las lesiones de Sonko y Rakocevic ha contado con algunos minutos en los que no ha dudado en tirar cuando ha tenido ocasión. Si sigue sin amedrentarse podrá aportar cosas al equipo en la medida de sus posibilidades.

Perímetro
Louis Bullock, el año pasado fue el líder anotador del equipo, aunque tiene cuerpo de base, su posición es la de escolta. Es el capitán junto a Felipe Reyes y quien asumirá el protagonismo anotador junto a Rakocevic. Su tiro de tres es mortal, y su velocidad le permite sacar muchas faltas y anotar en penetraciones. El año pasado fallaba en los tiros decisivos para ganar partidos, pero este año tiene un compañero de calidad con el que repartirse la presión.

Igor Rakocevic, tras deslumbrar el pasado año en Valencia (a nivel individual), este yugoslavo ha fichado por el Real Madrid para convertirse en referencia exterior. Es rapidísimo, con un primer paso casi imparable y fiable en el tiro desde todas las distancias. Si Maljkovic lo pone en pista junto a Bullock el equipo rival corre peligro de no saber por donde le vienen los puntos.

Mickael Gelabale, el año pasado Boza lo fichó cuando nadie lo conocía y su progresión durante la temporada le dio la razón al técnico madridista, pero lo más fascinante de este inexpresivo jugador es que durante el verano ha seguido creciendo, jugando con su selección y trabajando por su cuenta. Ha conseguido mucho tiro exterior, y ha revalidado su título de mejor matador. Es un tres muy completo que si continúa con esta progresión puede llegar a ser arrollador.

Marko Tomas, otra prometedora estrella croata que acompaña a Roko Leni Ukic en su llegada a la ACB. Tiene buen tiro, es rápido, y destacaba en su antiguo equipo, el KK Split. En principio su adaptación al equipo está siendo lenta, pero viendo la trayectoria de los jóvenes con Maljkovic en los últimos años, no cabe duda de que pronto dará el salto de calidad que lo pondrá a un gran nivel.

Héctor García, tras varios problemas extradeportivos en el Etosa Alicante, en el que era capitán el año pasado (hasta que renunció voluntariamente a su puesto), los cupos de Llorente y la ABP le han dado la oportunidad de volver a su club de origen. Es un tirador, pero no por ello deja a un lado un juego sacrificado que Boza sabrá valorar en su justa medida.

Juego interior
Venson Hamilton, incorporación de última hora que llegó tras pagar un traspaso al Joventut. Su rol estará muy definido, como ocurre con casi todos los pívots de Boza: intimidar en defensa (por algo fue el mejor taponador de la ACB el pasado año) e ir con toda su fuerza a por los rebotes ofensivos. Si cumple con este papel, gozará de muchos minutos.

Axel Hervelle, otra apuesta acertada de Maljkovic, su físico privilegiado (corre la cancha como un alero teniendo el cuerpo de un pívot) le permiten luchar por cada rebote (toca todos los rechaces). Está mejorando su tiro exterior, y si aprende a seleccionar su tiro de maneras más óptima ganará importancia en las funciones del equipo.

Felipe Reyes, el otro capitán del equipo, llegó el año pasado procedente del Estudiantes y sus números en Euroliga dejaron un poco fríos a los que esperaban mucho de él, sin embargo su presencia reboteadora es lo suficientemente importante para que no sea prescindible durante muchos minutos. La jugada en la que recibe a la altura de la línea de tiro libre y penetra a canasta puede ser una vía de anotación importante.

Edu Hernández Sonseca, al igual que Fran Vázquez ha pasado un año junto a Pedro Martínez en Gran Canaria para pulir su juego a base de minutos. Sus 2,12 deben ser lo suficientemente importantes como para permitirle hacer lo que mejor se le da, rebotear. Tiene talento para jugar de espaldas al aro, y Boza es el encargado de conseguir que lo exteriorice de manera regular.

Nezdaz Sinanovic, es el techo de la liga, con sus 2,22 metros. Además es un jugador coordinado y aunque su calidad ofensiva todavía no está a la altura de los otros pívots del equipo (aunque su tiro de media distancia no es malo), en defensa puede ayudar mucho. Cuando llevaba en España menos de un mes, ya hablaba un castellano muy correcto, muestra de que su adaptación al equipo está produciéndose de manera más que satisfactoria.

Entrenador
Bozidar Maljkovic, es una estrella en los banquillos europeos, que sabe lo que es ser el mejor de Europa (¿alguien no se acuerda de la Jugoplastica de Split?). Confía ciegamente en sus métodos, aunque a veces le supongan tiranteces por lo estrictos que son. Ya ha hecho famosa la frase que define su filosofía: “Quiero un equipo de gladiadores“.