Segunda jornada del Eurobasket. Otros 12 encuentros y sigue la acción y la emoción

ESPECIAL EUROBASKET 2011

CALENDARIO, HORARIOS Y RESULTADOS

GRUPO a

  • España (2-0) – Portugal (0-2)  87-73

 Sin grandes alegrías, pero también sin contratiempos, España logró sumar su segunda victoria en el campeonato. Crónica del encuentro para Solobasket de Xesús Serrano

  • Gran Bretaña (0-2) – Turquía (2-0) 61-90

 Un juguete. Eso es justo lo que fue Gran Bretaña para Turquía. Los actuales subcampeones del mundo activaron el rodillo desde el salto inicial y apalizaron sin piedad (61-90) al conjunto de Chris Finch, que había hincado la rodilla antes del descanso (26-44).

Turquía edificó el repaso sobre una defensa magistral, especialmente en la ‘pintura’, que ahogaba una y otra vez las penetraciones de Luol Deng (22 puntos y 8 rebotes), omnipresente hasta la extenuación en los británicos.

En ataque, el talento del delicioso Preldzic (15 puntos, 6 asistencias y 4 rebotes en 15 minutos) alumbró el camino. Con una excelente circulación de balón –en claro contraste con su rival–, los turcos encontraron opciones para anotar sin oposición. Entre la gran actuación del colectivo volvió a destacar la voracidad de Enes Kanter (11 puntos, 5 rebotes y 3 tapones), una auténtica bestia en la zona.

Turquía (2-0) avisa y aparece como un rival plagado de argumentos; mientras Gran Bretaña (0-2) deberá encontrar algún apoyo al ‘explotado’ Deng si pretende dar guerra a España este viernes, en su última –y desesperada– oportunidad para soñar con pasar de ronda.

Por Andrés Monje.

  • Polonia (0-2) – Lituania (2-0) 77-97

Lituania cubrió el expediente ante Polonia y logró una victoria cómoda ante sus seguidores. Los polacos no ofrecieron gran resistencia. Llegaron con 15 puntos de desventaja al descanso (38-53), pero, a diferencia de lo que ocurrió con España, la selección anfitriona no se relajó y mató el partido definitivamente en el tercer periodo (52-75). Los últimos minutos fueron un mera trámite, que sirvió para que los no habituales también pudieran participar en el encuentro.

En el plano individual, magnífico encuentro del base lituano Mantas Kalnietis, muy complemento en todos los aspectos del juego (19 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias). En Polonia, Thomas Kelati volvió a ser el mejor (16 puntos y 4 rebotes).

GRUPO b

  •  Letonia (0-2) – Serbia (2-0) 77-92

Serbia suma su segundo triunfo tras vencer a Letonia por 77-92 en un partido con muchas alternativas en el marcador. En especial tuvo esta tendencia una primera parte realmente espectacular en el que los serbios dominaban con un cómodo 7-23 con un gran Teodosic (9 puntos y 9 asistencias en 18 minutos) tras los primeros minutos pero que Letonia contrarrestó con un 26-15 en el segundo periodo. Tras un tercer cuarto de muchísima anotación, el conjunto balcánico consiguió abrir un hueco en el marcador que ya fue definitivo gracias al trabajo de su pareja interior Nenad Krstic (23 puntos)-Dusko Savanovic (19 puntos) y, pese a que Letonia se encomendó a un completísimo Rolands Freimanis (el mejor de los bálticos con 19 puntos y 8 rebotes) echó de menos más acierto por parte de su línea exterior, firmando un 9/25 final en triples, con Rihards Kuksiks (16 y 4 triples) y Janis Blums (15 puntos aunque con malos porcentajes) como referencias. Serbia hizo valer su profundidad de equipo, con hasta cinco jugadores por encima de los nueve tantos, para mantenerse imbatida.

Por Gerard Solé

  • Israel (0-2) – Francia (2-0) 68-85

En Francia todo sigue igual. ‘Les bleus’ volvieron a vencer y Tony Parker volvió a marcar diferencias. Israel no encontró respuesta al genio galo y sufrió su segunda derrota del torneo (68-85), ante un rival superior que sigue afinando su forma.

El base de los Spurs (21 puntos y 8 asistencias) ofreció un recital, sobre todo a la hora de condicionar el juego y resultar imparable para el rival. Con él en cancha, Francia es otra. Si además el nivel defensivo es alto, el cuadro de Vincent Collet es temible.

De la facilidad con la que encuentre socios dependerán gran parte de las opciones de medalla de su selección. Batum (15 puntos) y Gelabale (13), en el primer cuarto; y Noah (9 puntos y 9 rebotes), en el tercero, se aprovecharon de la capacidad de generar de Parker para disparar a Francia. Israel sólo vio la luz con el ‘9’ francés en el banquillo. Un 15-2 de parcial en el segundo cuarto reavivó un encuentro que parecía severamente encaminado. Eliyahu (15 puntos), con Blu y Halperin como escuderos, mostró resistencia. Pero fue un espejismo.

Parker regresó y el electrónico volvió a estirarse, ya de forma definitiva. Un 8-0 de inicio tras la reanudación condenó a Israel, y los problemas de faltas de Eliyahu acabaron por firmar su sentencia.

Por Andrés Monje

  • Italia (0-2) – Alemania (2-0) 62-76

Dos de dos para Alemania, que en uno de los mejores encuentros que hemos visto en estas dos primeras jornadas ha vencido a Italia por catorce puntos de diferencia, un resultado engañoso por lo que se ha visto durante parte del encuentro. Una vez más la tripleta Nowitzki (25 puntos)/Kaman/Benzing ha sido decisiva, el juego egoísta de los transalpinos ha pasado factura en el último cuarto.

Ya desde el salto inicial se veía a un equipo que jugaba rápido intentando sorprender a su rival, los alemanes mientras tanto se aupaban en la contundencia de Chris Kaman, que conseguía un espectacular 2+1 tras machacar a una mano ante Marco Cusin. Hubo mucha igualdad por parte de ambos conjuntos, si Schaffartzik se entonaba llegaba Belinelli y volvía a poner las cosas en su sitio, la segunda falta personal de Nowitzki a falta de cinco minutos para la finalización del primer cuarto presagiaba un bajón visitante, pero esta generación centro europea es de otra pasta y la experiencia de los últimos años les ha dado un grado de experiencia que sube enteros con la presencia de dos jugadores NBA (16-18).

Sorprendía que el ataque de Italia se basara en un par de pases y Bargnani (8 puntos), Belinelli o Gallinari lanzasen con muchas dificultades, jugadores como Mordente o Mancinelli abrían espacios para que compañeros con más puntería pudieran anotar, el lanzamiento excesivo desde 6’75 fue un lastre para los hombres de Pianigiani. El gran protagonista por parte blanca fue Steffano Mancinelli, muy participativo y haciendo una gran defensa sobre la estrella de los Mavericks (30-32). Mientras que por parte teutona Robin Benzing (14 puntos) fue el principal culpable por el que su equipo marchara rumbo a los vestuarios seis puntos arriba (30-36), una penetración y un triple lateral llevaron su cada vez más codiciada firma.

La segunda parte tampoco defraudó, los tiffosi presentes en la grada animaban sin cesar a sus compatriotas, el esfuerzo de los italianos quedaba en nada con ataques demasiado precipitados, aunque a veces la clase y la calidad sonreía. La contienda daba tumbos constantes, contraataque para Gallinari que se va de tres jugadores y fuerza el 2+1 y la tercera falta de Dirk (40-38) ¿problemas? Para los italianos no, porque con ese juego intenso, duro y lleno de encontronazos plantaba cara a una de las grandes favoritas a llevarse una de las tres medallas disponibles, (45-46) y todo estaba por decidir a falta del último cuarto.

El técnico del Montepaschi Siena sacó su as en la manga con la presión en toda la pista del astuto Cincarini, el bisoño Olbrecht pagaba las consecuencias con dos errores infantiles, que colocaban a Italia cinco puntos arriba a falta de siete minutos. A partir de ese momento la pareja Nowitzki/Kaman (15 rebotes) causó estragos en ataque, el primero con canastas en rectificado mientras que el pivot de los Clippers bailaba por la pintura al son del júbilo de sus seguidores (60-69). Mencionar el despropósito local en los últimos instantes, intentando anotar a toda costa con lanzamientos muy mal elaborados y totalmente improvisados. Bocina final y catorce puntos de ventaja para los chicos de Dirk Bauerman, Italia se la jugará mañana ante Letonia, si pierden quedarán eliminados del torneo. Tenemos un favorito, Alemania quiere hacer historia.

Por Mario Gómez

GRUPO c

  • Bosnia (1-1) – Montenegro (1-1) 94-86

 Llegó por fin al Europeo un genio. Tras siete cuartos jugados contando el encuentro de ayer, llegó la explosión de Mirza Teletovic. El bosnio fue clave en la importante victoria de su equipo ante una selección de Montenegro que puso las cosas muy complicadas y que tuvo opciones de victoria hasta los últimos minutos.Confianza en uno mismo y sus posibilidades. Es la mejor manera de resumir el carácter de Teletovic. Después de no dar una en la primera jornada, y de llegar al último cuarto con un pobre 1/8 en triples y sólo 9 puntos en su cuenta, Mirza acudió al rescate de su equipo que llegaba perdiendo a los últimos diez minutos. Comenzó el cuarto definitivo anotando los once primeros puntos de Bosnia con 3 triples y una canasta de 2 y luego sentenció el choque con otra canasta de tres, todo ello sin fallo.

Hasta ese momento los montenegrinos habían dado mucha guerra. El partido parecía encauzado para los bosnios durante el primer tiempo con Ndedovic anotando con facilidad y poniendo diferencias por encima de los diez puntos, distancia por la que se movió el electrónico todo el segundo cuarto hasta que ha falta de 1:30 para el descanso Bosnia se plantó en 48 puntos (48-38).

A vestuarios se marcharon siete arriba (48-41) pero al comienzo del tercer cuarto Montenegro tiró de sus estrellas y logró voltear el marcador aumentando el parcial a su favor hasta el 0-16 (48-54) con Cook dirigiendo con maestría y Pekovic y Dasic anotando. El ex-jugador de Real Madrid y Gran Canaria mantuvo la misma línea de la jornada anterior para acabar con dobles figuras el encuentro (14 puntos y 11 rebotes).

Despertaron los bosnios y se pusieron a un solo punto al término del tercer cuarto (67-68). Entonces explotó Teletovic, y todos los que seguimos la ACB sabemos que, cuando Mirza se pone a anotar, es imparable.

Por Alberto Rubio

  • Finlandia (0-2) – Grecia (2-0) 61-81

Grecia suma y sigue tras superar a una Finlandia que sufrió mucho en la pintura por culpa de su desventaja física y que nada pudo hacer para contrarrestar a hombres como Ioannis Bouroussis (con 19 puntos y 10 rebotes, el mejor jugador del partido). Los helenos dominaron desde el inicio con cortas ventajas, a causa de un gran encuentro firmado por la pareja Gerald Lee-Petteri Koponen (13 y 21 tantos), y no fue hasta el último cuarto cuando Grecia consiguió romper de forma definitiva el partido gracias a la aparición de un enchufado Nikos Zisis (16 puntos), además de la aportación de Fotsis y Bramos.

Por Gerard Solé

  • Macedonia (1-1) – Croacia (1-1) 78-76

Croacia volvió a mostra su ya histórica y tradicional irregularidad y dio la de arena ante Macedonia. Los croatas se dejaron comer la tostada ante un rival que no dio su brazo a torcer en ningún momento.

Los de Josip Vrankovic estuvieron a punto de romper el partido nada más empezar el tercer periodo, momento en el que lograron amasar una renta de hasta 12 puntos (37-49, min. 22). Sin embargo, no supo gestionar bien esa renta. Los macedonios se fueron acercando en el marcador hasta llegas a los últimos minutos con todo por decidir. En los instantes finales fue Vlado Ilievski el jugador que, con dos tiros libres y una canasta a 10 segundos para el final, dio el triunfo final a Macedonia por 78-76.

 En Macedonia destacó la pareja de bases Bo McCalebb (19 puntos y 5 asistencias) y Vlado Ilievski (18 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias, básicos en la victoria de su selección. En Croacia, apareción Dontaye Draper para sumar 13 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias.

Con esta victoria de Macedonia ante Croacia y la derrota de Montenegro contra Bosnia, la lucha por un puesto en la siguiente ronda se pone más que interesante.

GRUPO d

  •  Bulgaria (1-1) – Bélgica (0-2) 68-65

Primera mitad igualada entre dos selecciones que mostraron buena parte de sus carencias en el partido. Con el conjunto belga buena parte por delante, de la mano del base caísta Sam Van Rossom, que llegaba al descanso con 15 puntos, ante una Bulgaria que no encontraba su mejor versión, ni la del equipo, errático en el tiro aunque acertado en el rebote, y sin encontrar tampoco al mejor Rowland, se llegaba al descanso con 32-33.

La aparición de Videnov y especialmente de Rowland en el tercer cuarto colocaba a Bulgaria por delante aunque no conseguía romper el encuentro. Respondía Bélgica, con el ex-madridista Van den Spiegel y cinco puntos consecutivos de Tabu para mantenerse cerca y entrar con opciones al último parcial. Con los dos bases estancados en la anotación, aparecía de nuevo Videnov para Bulgaria y especialmente Beghin para Bélgica, que se ponía por delante a minuto y medio para el final. Con empate en el marcador, Deyan Ivanov roba y la jugada acaba con canasta del propio Ivanov para poner a Bulgaria dos arriba. En la siguiente jugada, Moors penetra y pierde la pelota, acabando con falta de nuevo sobre Deyan Ivanov, que anota uno de los dos tiros libres y firma su tercer punto del partido, los tres en el último minuto y los tres decisivos para la victoria búlgara tras el triple errado por Van Rossom en el último segundo.

Los mejores: Rowland 22 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias; Videnov 17 puntos, 8 rebotes. Van Rossom 17 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias; Beghin 13 puntos, 2 rebotes; Van Den Spiegel 12 puntos, 8 rebotes.

Por Daniel Marzo 

  • Georgia (1-1) – Rusia (2-0) 58-65

Empezaba bien Georgia, con un 6-2 de parcial y una defensa intensa que incomodaba sobremanera al ataque ruso, que no encontraba soluciones hasta que apareció Kirilenko para poner a Rusia por primera vez por delante 11-12. La defensa rusa se ponía a trabajar y la aportación en ataque de otros jugadores como Monya o Fridzon, ponía al conjunto ruso con ventaja al descanso, 27-40.

Pese a los buenos primeros minutos de Georgia, que lograba un 5-0 de salida, Rusia volvía a poner tierra de por medio con una variedad ofensiva impresionante, compensada además con una presión defensiva a toda cancha que le hacía la vida imposible al ataque georgiano. Con un Shengelia desaparecido, tan sólo Pachulia y Markoishvili mantenían a Georgia todavía con opciones. Las defensas se imponían y la anotación se estancaba con la diferencia en torno a los diez puntos en favor de Rusia. Aparecía Haynes para acortar distancia y poner a Georgia a 7 al final del tercer cuarto. Se volvía a estancar el partido, con un parcial de 5-0 para el conjunto georgiano que se metía de lleno en el partido, 50-52 a siete minutos para el final. La zona 2-3 diseñada por Georgia, frenaba en seco la anotación y mantenía el mismo marcador durante tres minutos, a falta de tres para el final, un parcial de 0-6 dejaba el partido prácticamente sentenciado, los errores de los jugadores georgianos en momentos clave suponían una losa difícil de sobrellevar. Pese a todo, no se acababa de cerrar el partido, con Rusia tan sólo cuatro arriba. Con Blatt desesperado en la banda, los errores rusos mantenían vivo el partido hasta el último instante en que Georgia trató de igualar el partido mandando a Rusia a los tiros libres, donde se mostró muy acertado. Al final, 58-65.

Los mejores. Markoishvili, 21 puntos, 3 rebotes. Kirilenko, 20 puntos, 4 rebotes.

Por Daniel Marzo 

  • Ucrania (0-2) – Eslovenia (2-0) 64-68

 Eslovenia olvidó que los partidos duran cuarenta minutos en lugar de treinta y estuvo a punto de perder un triunfo más que seguro ante una Ucrania que nunca le perdió la cara al partido, pese a llegar a estar incluso en más de veinte minutos de desventaja. En una presumible batalla táctica entre Maljkovic y Fratello, los eslovenos empezaban dominando con mucha facilidad, llegando rápidamente a superar la barrera de los diez de diferencia en una gran primera mitad de Matjaz Smodis (9 puntos y 4 rebotes). Los centímetros de Mirza Begic (el mejor jugador del partido con 14 puntos y 7 rebotes) fueron un impedimiento para que Ucrania pudiera aguantar el ritmo esloveno, que ya llegaba al descanso con el partido prácticamente resuelto (20-41). Y tras un tercer cuarto con algo de relajación por parte de los balcánicos, que veían el triunfo completamente resulto, Ucrania sacó todo su arsenal en un "remontar o morir final". La subida de líneas, con una agresiva presión, junto a la aparición de Steve Burtt (14 puntos) y Kyrylo Fesenko (11 puntos) puso rápidamente a los de Fratello en el partido, teniendo opciones de victoria hasta los minutos finales. Pero finalmente, en un carrusel de tiros libres definitivo, los eslovenos demostraron su temple y cerraron una victoria que tenían resuelta muchos minutos antes y que estuvieron a punto de dejar escapar

Por Gerard Solé


mvp de la jornada: chris kaman (alemania)

 Chris Kaman (Alemania) sumó 17 puntos (7/15 T2 y 3/5 T1), 17 rebotes y 1 tapón ante Italia.

El norteamericano con pasaporte alemán fue providencial en la victoria alemana ante los azzurri. En los últimos minutos asumió la responsabilidad en ataque y acertó de lleno. Con el center de los Clippers como lugarteniente de Nowitzki, Alemania es capaz de llegar muy alto.

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
Base Base Alero Ala-pívot Pívot

Mantas Kanietis

 

Tony Parker

 

Emir Preldzic

Dirk Nowitzki

Chris Kaman

  Lituania Francia Turquía Alemania Alemania
19 puntos (2/2 T3, 6/6 T2 y 1/2 TL), 6 rebotes, 6 asistencias y 1 robo  21 puntos (2/3 T3, 5/8 T2 y 5/6 T1), 1 rebote y 8 asistencias 15 puntos (2/3 T3, 3/4 T2 y 3/4 TL) 4 rebotes y 6 asistencias en 15 minutos  21 puntos (1/1 T3, 6/14 T2 y 6/7 TL), 12 rebotes y 2 asistencias

17 puntos (7/15 T2 y 3/5 TL), 17 rebotes y 1 tapón


Otras grandes actuaciones de la Jornada

  • Ioannis Bourousis (Grecia): 19 puntos, 10 rebotes, 2 robos y 3 tapones
  • Vladimir Dasic (Montenegro): 14 puntos, 11 rebotes, 7 asistencias y 3 robos
  • Luol Deng (Gran Bretaña): 22 puntos, 8 rebote y 2 robos
  • Rolands Freimanis (Letonia): 19 puntos, 8 rebotes y 1 tapón
  • Pau Gasol (España): 20 puntos (8/9 TC), 5 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 1 tapón en 19 minutos
  • Vlado Ilievski (Eslovenia): 18 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias
  • Andrei Kirilenko (Italia): 20 puntos, 4 rebotes y 3 robos
  • Petteri Koponen (Filandia): 21 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias
  • Nenad Krstic (Serbia): 23 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias
  • Manuchar Markoishvili (Georgia): 21 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia y 2 robos
  • Bo McCalebb (Macedonia): 19 puntos, 1 rebote y 5 asistencias
  • Earl Rowland (Bulgaria): 22 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y 2 robos
  • Mirza Teletovic (Bosnia): 23 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 1 tapón

 

NO tuvieron su día

  • Andrea Bargnani (Italia): 3/14 TC
  • Victor Claver (España): 0/4 TC
  • Dani Clark (Gran Bretaña): 0 puntos (0/5 TC), 2 pérdidas y 3 faltas cometidas
  • Danilo Gallinari (Italia): 4/15 TC
  • Deyan Ivanov (Bulgaria): 1/10 TC
  • Jaka Lakovic (Eslovenia): 0/7 T3 y 4 pérdidas
  • Sergio Llull (España): 1/6 TC
  • Hanno Mottola (Finlandia): 2/9 TC
  • Zaza Pachulia (Georgia): 3/11 TC
  • Guy Pnini (Israel): 1/8 TC