Los espectaculares movimientos de mercado que han tenido como protagonistas a los equipos turcos dejaban meridianamente claro que el potencial del basket otomano no se había resentido por la crisis económica que vive Europa. Muy al contrario, su potencial ha aumentado exponencialmente según iba decayendo el clásico esplendor de los grandes equipos griegos. Lo que ya era palpable con los fichajes realizados durante el verano ha sido corroborado por la web Ballineurope, que ha publicado una lista con los 10 jugadores con salarios más altos de todo el baloncesto europeo.
Analizando el listado comprobamos que hasta 3 de los 5 mejores salarios corresponden a jugadores que van a disputar la próxima TBL. Lideran la lista Ersan Ilyasova, que recibiría por parte del Anadolu Efes nada menos que 2.7 millones de euros. Se da la circunstancia de que en los tres casos son jugadores procedentes de la NBA y con contrato en vigor, por lo que debería de volver a sus respectivas franquicias en caso de que se pusiera punto y final al cierre patronal.
La Liga Endesa ocupa un lugar de honor en esta listado. Aparece en la 6ª posición un clásico como Juan Carlos Navarro (Barça Regal), con un salario de 2.5 millones de euros. Además irrumpe en la lista el flamante fichaje del Real Madrid, circunscrito, al menos en lo que respecta a esta temporada, a la duración del lockout: hablamos, claro está, de Rudy Fernández, que con sus 3 millones de euros alcanzan la 3ª plaza.
El CSKA Moscú recupera posiciones en cuanto a potencial económico. Dos de sus nuevas adquisiciones se cuelan entre los 10 jugadores mejores pagados del continente. Milos Teodosic, se queda en la 9ª plaza con una nómina de 1.9 millones de euros.
La crisis ha golpeado muy duro a los grandes del baloncesto griego. Jugadores de Panathinaikos y Olympiacos siguen apareciendo en la lista, pero en posiciones más bajas y siempre con contratos firmados en temporadas pasadas. Nos referimos a Vassilis Spanoulis (Olympiacos), 7º con 2.4 millones de nómina y a Dimitris Diamantidis y Mike Batiste del Panathinaikos, 8º (2 millones) y 9º (1.9 millones) respectivamente.
Esta misma web realiza además una proyección de estos salarios en el baloncesto NBA. Para ello utiliza una fórmula utilizado generalmente por los agentes, en la que se tiene en cuenta tanto impuestos a pagar de media en EE.UU., además de los bonus y otras cantidades adicionales, en ocasiones en especia, que se reciben en el baloncesto europeo. Comprobamos así como Mehmet Okur no perdería prácticamente dinero si el lockout impidiese la celebración de la próxima temporada NBA. Su salario para el próximo curso con los Jazz es de 10,890 millones de dólares y la proyección de su nómina en el Turk Telekom alcanza los ¡10! millones de dólares. Más dinero perdería Deron Williams, algo más de 6 millones de dólares (16,359 millones de dólares con los Nets, por 10.3 millones de dólares con Besiktas). Para Rudy Fernández, sin embargo, resulta, según los cálculos de esta web, un negocio redondo jugar para el Real Madrid; de los 2,180 millones que le pagarían los Mavericks esta temporada, pasa a recibir nada menos que 8.9 millones de dólares con el equipo blanco. Algo parecido le ocurre a Ersan Ilyasova, que de los 2,541 millones de dólares a percibir con los Bucks, pasaría a una poryección de nada menos que 8,1 millones con el Efes.