LISTA DE SELECCIONADOS:
| Nº | Jugador | POS | ALT | AÑO |
| 5 | Xane d’Almeida | Base | 182 | 1983 |
| 10 | Lamine Sambe | Base | 188 | 1989 |
| 9 | Makhtar Gueye | Escolta | 206 | 1997 |
| 8 | Momar Ndoye | Alero | 201 | 1995 |
| 7 | Pape Diop | Alero | 202 | 1996 |
| 1 | Maurice Ndour | Alero | 206 | 1992 |
| 2 | Djibril Thiam | Alero | 206 | 1986 |
| 11 | Mouhammad Faye | Ala-pívot | 206 | 1985 |
| 14 | Ibrahima Faye | Ala-pívot | 209 | 1997 |
| 16 | Babacar Toure | Pívot | 205 | 1985 |
| 13 | Hamady Ndiaye | Pívot | 213 | 1987 |
| 15 | Youssoupha Ndoye | Pívot | 212 | 1991 |
LA ESTRELLA: Mouhammad Faye. Es probable que a muchos les parezca raro ver este nombre en el apartado de “estrella”. Ante la falta de un referente, que bien podría ser Gorgui Dieng, Faye tomará el relevo e intentará ejercer de líder anotador. En el partido de preparación ante Venezuela (única victoria) anotó 25 puntos y, pese a haber sido muy irregular en los amistosos previos, nadie duda de que su calidad y su veteranía harán tirar del carro de la selección senegalesa. Otros quizá puedan ver como estrella a Ndour, pero lo cierto es que durante este mes no ha demostrado ser el líder que Senegal necesita. Todo sea dicho: sin un referente claro, los africanos tienen extremadamente difícil clasificarse para octavos, como hicieron en la pasada Copa del Mundo.

LA PROMESA: Ibrahima Fall Faye. Este ala-pívot de 22 años está llamado a ser uno de los referentes interiores en la Senegal del futuro junto con las dos grandes ausencias: Gorgui Dieng y Tacko Fall. Con sus 2’09, esta temporada ha promediado más de 12 puntos y 8,9 rebotes con Leuven Bears en la Pro Basketball League belga. Su físico -todavía mejorable-, su capacidad atlética y su eficacia en la zona hacen de él uno de los jugadores más interesantes del panorama senegalés. A diferencia de su compañero Makhtar Gueye, Faye no se ha formado en ninguna universidad americana, sino que inició su carrera como profesional en el Élan Chalon francés. Es probable que no dispute muchos minutos por el overbooking que hay en las posiciones de alero/ala pívot, y más teniendo en cuenta que en el 3/4 están dos de los jugadores que deberían destacar más: Maurice Ndour y Mouhammad Faye. Sea como fuere, este Mundial le ayudará a seguir creciendo.
ATENTOS A: Babacar Toure. En los partidos de preparación ha sido el máximo anotador del equipo. En esta pasada campaña, promedió un doble-doble en la Basketball Champions League (15 puntos, 10 rebotes) con el Fribourg suizo. En una selección a la que le ha costado muchísimo anotar en los amistosos preparatorios para el Mundial, Toure ha sido jugador más regular en el aspecto ofensivo superando en cada partido la decena de puntos; sus movimientos en la zona y su veteranía en Europa le ha permitido ser uno de los principales atractivos de Senegal. No obstante, los africanos necesitan más jugadores involucrados en ataque, pues en los partidos previos a la Copa del Mundo su anotación ha sido bastante baja; apenas promedia 65 puntos por partido. Bastante improbable que, con esos promedios, puedan batir a Lituania, Australia o Canadá en la fase de grupos.
FORTALEZAS
- El físico y la altura (2’03 de media) en las posiciones de frontcourt
- No tienen nada que perder
- Carácter y veteranía
DEBILIDADES
- Falta de un referente anotador
- Poca calidad en el puesto de base
- Baja del mejor jugador en el anterior Mundial: Gorgui Dieng