En un baloncesto que busca cada vez más los éxitos a muy corto plazo, el Seleccionador Nacional Sergio Scariolo (Brescia, 1961) se ha convertido en garantía de éxito. Todos los equipos que ha entrenado han llegado a la final en sus respectivas competiciones domésticas en tres países tan dispares y con su propia idiosincrasia como Italia, España y Rusia. Diferentes ligas, plantillas y recuerdos a través de los cuáles rememoramos las nueve finales en las que los siete equipos han estado presentes para lograr tres campeonatos.
Scavolini Pésaro
1989-1990
La temporada 1989-90 Sergio Scariolo se hacía cargo como primer entrenador de Scavolini Pésaro, tras haber sido asistente de Giancarlo Sacco y Valerio Bianchini (con el que ya había sido campeón de Italia la temporada 87-88). Tras una fase regular en la que el equipo había logrado ser primero con 22 victorias y 8 derrotas “el equipo llegaba de descansar casi dos semanas ya que en octavos de final los primeros clasificados descansaban. Nos tocó en suerte Il Messaggero de Roma con Danny Ferry y Brian Shaw [que había eliminado a su rival en cuartos Reggio Emilia de Joe Bryant, padre de Kobe Bryant]. Nos venció en el primer partido de cuartos de final (83-92) colocándonos en una situación complicada mentalmente después de haber sido primeros en liga regular. El propietario de Scavolini vino en persona después del partido y viéndonos preocupados nos dijo que sabía que íbamos a ganar el segundo partido en Roma y el tercero en Pésaro y así fue. Nos mostró seguridad, convicción, es un recuerdo imborrable solo un minuto después de producirse el resultado. En la derrota cuenta mucho más como lo digieres y con cuanta velocidad lo haces.” Caserta en semifinales y Varese en la final serían los dos rivales hasta alzarse con el título del Scudetto.
Teamsystem Bologna
1995-96
Scavolini Pésaro en en cuartos (2-0) y Benetton Treviso (3-2) fueron los escollos que Teamsystem Bologna tuvo que superar para plantarse en la final ante Stefanel Milano de Ferdinando Gentile, Dejan Bodiroga, Rolando Blackman y Gregor Fucka. En liga regular se habían quedado sólo a una victoria del liderazgo ostentado por Buckler Bologna de Abbio, Coldebella, Komazec, Brunamonti y Woolridge. Scariolo recuerda que la Fortitudo “era un equipo que se había ido formando con una proyección estupenda, equipo de dos años que contaba con jóvenes como Carlos Myers. El Club nunca había estado en una final, era la primera vez, habían pasado de la segunda división a una final en tres años. Impresionante a nivel de participación, nos enfrentamos ante Milán perdiendo por 1-3. En la Fortitudo se viven las cosas de una forma especial que nunca he visto en ningún otro Club a nivel de afición organizada”.
TAU Vitoria
1997-98
Su desembarco en España se produjo en Vitoria y en la primera temporada en el Baskonia el equipo llegó a la final de liga. “También fue la primera vez para el Club que conseguía llegar a la final. Fue impresionante a nivel de participación de la afición pero terminamos la primera parte del primer partido 15 puntos arriba del primer partido y tuve la sensación peligrosísima en el vestuario de que íbamos sobrados después de esa liga regular en la que habíamos quedado líderes y haber eliminado a Unicaja y F.C. Barcelona en cuartos y semifinales por 3-0. Acabamos perdiendo el partido en la prórroga (83-95) y la final por 1-3 ante TDK Manresa. Esa sensación es difícil de olvidar.” Un año más tarde conseguirían la segunda Copa del Rey en la historia del Club en Valencia.
Real Madrid
1999-2000 y 2000-2001
En la primera campaña en Real Madrid, el conjunto entrenado por Scariolo se plantaba en la final tras haber quedado segundo en liga regular empatado a victorias con Estudiantes (23-11). Fue la liga conseguida en el Palau. “Llegamos tras una semifinal durísima ante Estudiantes (3-2) pero recuerdo que vencimos el primer partido con una capacidad de concentración altísima (64-72 en el Palau) tras haber dado carpetazo a la ronda anterior y apenas haber tenido dos días para preparar la final. Me quedo con la capacidad de digerir por los jugadores los conceptos para conseguir ganarla en tan poco tiempo”.
Un año más tarde, el equipo llegó de nuevo a la final frente a F.C. Barcelona (primero de la liga regular) tras conseguir 27 victorias y 7 derrotas en la fase regular tras superar a Fuenlabrada por 3-0 en cuartos de final e imponerse en el quinto partido al TAU en semifinales. El técnico recuerda el “factor Pau Gasol que ya nos había afectado en la final de la Copa del Rey que habíamos disputado frente a F.C. Barcelona en Málaga. Llegué a declarar que desde los tiempos de Drazen Petrovic no había visto dominar a nadie como lo hacía Gasol. Sentíamos esa sensación de que cualquier cosa que hiciéramos no iba a ser suficiente para ganar.”
Unicaja Málaga
2005-06
Tras la consecución de Unicaja del primer puesto en la tabla clasificatoria en liga, el equipo de la capital de la Costa del Sol lograba un 3-0 ante Adecco Estudiantes en cuartos de final y 3-2 frente a DKV Joventut en semifinales para llegar a “la más lógica consecuencia de una constante progresión, de un crecimiento a todos los niveles que nos llevó a la final de liga. La temporada anterior habíamos conseguido la Copa del Rey. Fuimos a Vitoria para ganar el tercer partido con una seguridad tremenda de poder cerrar la serie aunque pareciera chulería contra todo un TAU en su casa [Prigioni, Ukic, Vidal, Hansen, Splitter, Scola…]. Recuerdo el viaje, en el avión, la seguridad que veía en las caras de Pepe Sánchez, Marcus Brown y Jorge Garbajosa, los líderes del equipo.” Una temporada después se cerraría el ciclo con la presencia del equipo en la Final Four de la Euroliga.
BC Khimki
2008-09 y 2009-10
Después de experiencias en Italia y España llegó el salto de dar a un mercado emergente como Rusia incorporándose a Khimki. Allí, y tras participar en la final de la EuroCup en la que cayeron ante Lietuvos Rytas, “conseguimos algo histórico ganando un partido en la final a CSKA (el tercero por 67-66). Algo meritorio y que no se ha vuelto a repetir, algo que todavía algún amigo de allí me recuerda.”
Un año más tarde, repitió final. El equipo tenía la “impresión de que hasta aquí habíamos llegado. Participamos en la Euroliga y disputamos dos series de playoff duras que se fueron hasta el quinto partido y que nos pasaron factura. Además sufrimos las lesiones de Langford, McCarty y Minard.”
EA7 Emporio Armani Milano
2011-12
Llegando al presente, en las próximas fechas EA7 Emporio Armani Milano iniciará la final ante Montepaschi Siena. El equipo acabó a una sola victoria de Montepaschi Siena en liga regular y ha eliminado a Venezia (3-0) y Pésaro (3-1) en las dos primeras rondas del playoff. Para el entrenador del equipo es “una de las mas satisfactorias al nivel de saborear el camino ya que es un equipo nuevo del que has tenido que ir formando su identidad, en una competición donde Siena ejerce su hegemonía en los últimos años. Superamos un momento de dificultad en enero donde perdimos una serie de partidos condicionados por jugadores que entraban y salían del equipo como Gallinari, Nicholas, Hairston, Bremer… Me quedo con la imagen del último cuarto del cuarto partido de semifinales ante Pésaro en el que en pista coincidieron tres jóvenes nacidos en los 90 en un momento de máxima tensión y extrema importancia: Gentile, Melli y Radosevic. Estamos construyendo pro futuro.”