Octavos de Final (Barcelona)

Turquía 65 – Australia 64

Estadísticas

LA CRÓNICA:

Empezaba el partido con retraso por problemas con una de las dos canastas y pareció que los minutos de espera y la ausencia de público le conferían a los primeros minutos un tono frío, muy frío. Errores de uno y otro lado tras el triple inicial de Delavedova, dos errores de Baynes bajo el aro y Turquía que encontraba a Arslan para anotar sus cinco primeros puntos. Australia conseguía seguir sumando de tres y Turquía cambiaba a Arslan por Güler, que hacía otros cuatro puntos consecutivos. El encuentro se mantenía igualado en el ecuador del primer cuarto, con reparto de errores por ambos bandos. Se paró el partido por el fallo del marcador de posesión de la misma canasta que había obligado a retrasar el comienzo, para entonces, el marcador era de 9-10 favorable al equipo aussie. Si el comienzo había sido frío, congelado se quedó el marcador, que no se movió durante más de dos minutos hasta que Asik puso por delante a los suyos con dos tiros libres. El primero en entrar en calor fue Baynes, que primero con un buen movimiento para anotar y después con una magnífica asistencia provocaba que Australia se despegase ligeramente, 11-16. Al final, una canasta sobre la bocina de Güler ponía el definitivo 15-18 con el que acababa el primer cuarto. 

La entrada de la segunda unidad en ambos equipos presentaba nuevos desafíos. En Australia tenía buenos minutos Bairstrow anotando por dentro. En Turquía, Güler seguía comandando sin apenas aportación de sus compañeros, algo que hasta el momento se mostraba suficiente, el partido estaba igualado, 22-24. Mientras el juego interior oceánico hacía daño a su rival, la respuesta llegaba a base de triples en el otro lado del campo; dos triples para Tunçeri y otro de Akyol mantenían la estrechez en el marcador. Dos errores en el pase y el acierto de Akyol ponían por delante al conjunto otomano al borde del descanso. Finalmente serían los australianos los que se irían con ventaja al descanso, 34-35. 

Las charlas tácticas del descanso debieron ser pesadas porque a los dos equipos les costó entrar de nuevo en el partido en la segunda mitad. Lo hacía mejor Australia, que inauguraba la anotación con cuatro puntos consecutivos casi dos minutos después de la reaunudación. Una vez que Broekhoff abrió la veda, Australia entró en partido. Un triple de Dellavedova y una canasta más antideportiva sobre Ingles elevó la renta hasta los diez tras un espectacular mate de Baynes. El partido se atascaba y los dos equipos cometían innumerables errores que impedían que el marcador siguiera sumando, apenas un punto en minuto y medio. Mejoraba Turquía en los instantes finales; un triple de Preldzic dejaba el partido en 46-50 a diez minutos por jugar. 

Anotaba Arslan tras muchos minutos sin hacerlo para poner a Turquía tan solo un punto por debajo en el comienzo del último cuarto. También dispuesto a volver al partido, aunque este no se había ido, estaba Baynes, que lograba cuatro puntos consecutivos y demostraba ser de lo mejor de una notable Australia. Sin embargo, no conseguía despegarse el equipo aussie ante el oficio de un equipo turco curtido en mil batallas. Así, un triple de Arslan dejaba el partido en un punto de diferencia, 56-57 a falta de 4:30. En ausencia de Baynes, volvía a ser Bairstow el que manejaba el juego interior australiano con buen resultado, cuatro puntos consecutivos y el partido que seguía liderado por el equipo oceánico a dos minutos para el final 58-62. Intercambio de canastones, primero era Dellavedova y después Preldzic con un triple que ponía a Turquía dos abajo y la opción de ganar el partido con 22 segundos por jugar. Otro triple de Preldzic decidía el partido prácticamente sobre la bocina y Australia fue incapaz de lanzar en su última posesión. 65-64 y Turquía que estará en cuartos. 

youtube://v/boXbi4Qdvdw

LAS CLAVES:

  • Retraso y parón: Sería difícil decir a quien le afectó más pero es seguro que el partido hubiera sido distinto si no se hubiera tenido que retrasar casi quince minutos el inicio; además, se paró el primer cuarto por un nuevo problema. 
  • El comienzo del tercer cuarto: Tras la reanudación, Australia entró mejor al partido, logrando un parcial de 2-13 en los primeros cuatro minutos. A partir de ahí, Turquía siempre tuvo que nadar a contracorriente. 
  • Apagón de Güler: Tras una primera parte magnífica en la que hizo toda una exhibición de sus habilidades con nada menos que 12 puntos, la segunda desapareció, anotando apenas ().
  • Bairstow: Partiendo de banquillo le dio buenos minutos al equipo australiano sustituyendo tanto a Baynes como a Andersen. En su haber, dominó la zona y logró buenos números: 10 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias. 
  • Preldzic: Rescató a Turquía en el último minuto con dos triples que le dieron la vuelta al marcador después de muchos minutos por debajo. Además, 16 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias. 

ASÍ LO VIERON:

 youtube://v/LWEeiQ6DkhQ