Actualización: Incluímos a Iffe Lundberg tras su gran debut con CSKA y actualizamos con la recuperación del base de Maccabi.
Ben Lammers de cinco, Luke Sikma de cuatro, Marius Grigonis de tres, Steve Vasturia de dos y John DiBartelomeo de uno. Con la llegada del ex de RETAbet Bilbao Basket y del exterior de Zalgiris ex de Palencia se da la anécdota de que se podría juntar un quinteto con pasado en LEB Oro con un jugador por posición. Lo que no es nada anecdótico es el hecho que grandes jugadores pasan cada temporada por la segunda competición española, demostrando que apostar por ese mercado suele traer resultados positivos y es algo que se debería hacer más a menudo.
En la jornada 26 ha debutado Iffe Lundberg, jugador danés que jugó por primera vez en su país con Manresa en LEB Oro, siendo clave en el ascenso de los del Nou Congost, por lo que ya tenemos también un sexto hombre.
La LEB Oro y otras categorías FEB son uno de los puertos de entrada de rookies NCAA como son los casos de Lammers, Sikma y DiBartolemeo, pero también una gran competición para el debut profesional de jóvenes, tanto de las canteras españolas como llegados de otros países como en el caso de Grigonis. En este artículo, después de analizar al quinteto, veremos también el alto número de jugadores que competirán en esta Euroliga 2020-21 que han pasado por estas competiciones, ya sea en filiales ACB o cedidos como en el caso de Nikola Mirotic.
BEN LAMMERS (ALBA BERLÍN)
Temporada LEB ORO 18/19. RETAbet Bilbao Basket. 10’6 puntos, 6’5 rebotes, 2 tapones y 16’1 valoración. Ascenso
El gran intimidador estadounidense debutó profesionalmente con RETAbet Bilbao Basket en el año que pasaron los MIB en LEB Oro. En esa temporada 18/19 se fue el mejor pívot defensivo de la competición y uno de los principales protagonistas del retorno a la Liga Endesa. Los vascos obviaron las dudas que expresaban afición y prensa y ocuparon las dos plazas de extracomunitarios renovando a Lammers y a Jaylon Brown. El resultado podría decirse que ya es historia, aunque reciente, de este Bilbao Basket. Ambos jugadores rindieron a un nivel excepcional, siendo responsables de que los de Álex Mumbrú fueran el equipo revelación hasta la interrupción de la competición.
El ALBA de Aíto puso sus ojos en el ex de Georgia Tech y Lammers está respondiendo con unos buenos números de 6 puntos, 2’8 rebotes, 1 tapón y 8’3 de valoración en 19:04. Sigue destacando en la faceta taponadora, donde era líder de la ACB el curso pasado en el momento de su suspensión, y se espera que tenga una gran evolución a las órdenes de Don Alejandro. Tiene solo 25 años y probablemente lo veremos mucho tiempo en Euroliga, a menos que siga dando pasos y encuentre un papel como especialista en la NBA.
youtube://v/ffoNV9Ha0eY
LUKE SIKMA (ALBA BERLÍN)
Temporada LEB ORO 11/12. U.B. La Palma. 11’8 puntos, 7’7 rebotes, 1’9 asistencias y 17 de valoración
Temporada LEB ORO 11/12. Ford Burgos. 10’2 puntos, 8’1 rebotes, 1’3 asistencias y 16’6 de valoración. Ascenso
El hijo de Jack debutó profesionalmente con U.B. La Palma en la temporada 2011-2012 y desde aquella no ha dejado de subir peldaños a base de trabajo y esfuerzo. Al año siguiente siguió en la categoría, destacando en uno de los ascensos no consumados de Burgos. El equipo no pudo subir a ACB pero si lo hizo Luke al fichar por Iberostar Tenerife, donde rindió a gran nivel dos temporadas antes de fichar por Valencia Basket. Con los taronja ganó el ya histórico título de la Liga Endesa de la 2016-17.
El único paso en su carrera que no se puede considerar hacia arriba fue su fichaje por ALBA Berlín, ya que Valencia pasaba a jugar la Euroliga y es un equipo históricamente superior a los alemanes, mientras que Sikma volvería a jugar en Eurocup. Pero es obvio que no se puede decir que le haya ido mal. Fue nombrado MVP de la Eurocup en 2019 y consiguió debutar en Euroliga con los berlineses, donde ejerce de líder del equipo y sigue demostrando que es uno de los mejores interiores pasadores de la competición. Tras promediar 9’7 puntos, 6’5 rebotes, 4’5 asistencias y 16’6 de valoración el curso pasado, ha comenzado este algo más flojo con 6’5 puntos, 5 rebotes, 3’3 asistencias y 7’8 créditos.
youtube://v/fltKkQHaBXI
MARIUS GRIGONIS (ZALGIRIS KAUNAS)
Temporada LEB ORO 13/14. Peñas Huesca. 13 puntos, 2’9 rebotes, 2 asistencias y 13’2 de valoración
El talentoso jugador lituano es otro de esos jugadores que ha ido dando pasos en su carrera hasta llegar a lo más alto. Formado en la cantera de Zalgiris, decidió salir de su país para jugar en la LEB Oro con Huesca y, tras destacar a las ordenes de Joaquín Costa, Manresa apostó por él. Jugó dos buenas temporadas con los catalanes para subir un peldaño en su carrera al fichar por Iberostar Tenerife, con los que fue campeón de la Basketball Champions League. Como en los dos casos mencionados anteriormente, fueron Aíto García Reneses e Himar Ojeda quienes quienes lo quisieron para su ALBA Berlín, como confirmando un patrón de fichajes donde gustan los jugadores hechos a si mismo y que han empezado en categorías menores. Su buen rendimiento en Eurocup lo trajo de vuelta a su casa.
En el verano de 2018 fichó por su Zalgiris, donde no había tenido cabida al terminar su etapa de formación, ya como un jugador hecho y habiendo demostrado su nivel tanto en Europa como en la ACB. Tuvo protagonismo desde el primer momento y en este inicio de campaña está teniendo el mejor rendimiento de su carrera con 13’6 puntos, un 47’6% en triples, 2’8 rebotes, 2’8 asistencias y 14 de valoración en estos cinco primeros partidos de la temporada.
youtube://v/ZI8O-gPzXmM
STEVE VASTURIA (ZALGIRIS KAUNAS)
Temporada LEB ORO 18/19. Chocolates Trapa Palencia. 15’9 puntos, 5’4 rebotes, 3’5 asistencias y 17’1 de valoración
Tras completar sus cuatro años universitarios con Notre Dame, recaló en Europa a mitad de temporada para jugar con ALBA Berlín, otra vez patrón común en los jugadores de este artículo, pero solo participó en tres partidos entre las diferentes competiciones. Su llegada al Chocolates Trapa Palencia desató las expectativas de los aficionados a la LEB Oro por su gran trayectoria universitaria y el de New Jersey las confirmó con un rendimiento sublime, convirtiéndose para muchos en el mejor jugador de la competición en la temporada 18/19. Era obvio que duraría poco en la categoría y al año siguiente volvió a Alemania al fichar por el Rasta Vechta de Pedro Calles, con los que rindió a gran nivel tanto en BBL como en BCL.
Fichó por Zalgiris este verano para formar la pareja exterior titular con Grigonis y, aunque de momento no está teniendo unos números destacables (4’6 puntos, 1 asistencia y 3’2 de valoración en 14:36 minutos), parece Schiller está contento con él y sus posibilidades ya que lo ha sacado de titular en todos los encuentros disputados hasta el momento. En lo que más está destacando es en su fiabilidad en el tiro de tres con un 5 de 9. En la LKL está teniendo más protagonismo con 5’4 puntos, 2’6 rebotes y 2’2 asistencias en 21 minutos por partido.
youtube://v/07iIFesWjh4
JOHN DIBARTOLOMEO (MACCABI TEL AVIV)
Temporada LEB Plata 13/14. Palma Air Europa. 15’1 puntos, 3’6 rebotes, 4’7 asistencias y 18’2 de valoración. Ascenso
Temporada LEB Plata 14/15. Palma Air Europa. 11’2 puntos, 4’2 rebotes, 2’4 asistencias y 13’7 de valoración
Es muy posible que no disfrutemos del base de Maccabi en esta Euroliga 20/21, ya que tras recuperarse de una grave lesión producida la temporada pasada volvió a sufrir otro grave problema físico en un entrenamiento. Pero podemos tomarnos la licencia de incluirlo en este artículo para ocupar el puesto de base ya que Maccabi lo renovó por tres temporadas más (2+1) el pasado agosto y la temporada pasada disputó sus mejores partidos en Euroliga con números de 7’8 puntos, 47’1% en tiros de tres, 1’7 asistencias y 7’2 de valoración, siendo su mejor momento el partido contra ALBA Berlín con 24 de valoración. Finalmente DiBartolomeo se recuperó de su lesión y se estreno en esta Euroliga 20/21 en la jornada 11. Sus medias hasta el momento son de 4’2 puntos y 4’6 de valoración en 8:32 minutos.
Si en anteriores casos hablábamos de venir desde abajo e ir subiendo poco a poco, el base con nacionalidades estadounidense e israelí aún tuvo que partir desde peldaños inferiores. Compitió en la NCAA III siendo el MVP de la competición en el curso 12/13, llamando la atención del Cai Zaragoza, que lo fichó para cederlo al Palma Air Europa de ADECCO Plata. El talentoso base tuvo un impacto inmediato en la categoría y llevó a los mallorquines al ascenso, para continuar brillando con ellos en LEB Oro el curso siguiente. No llegó a debutar en ACB con Zaragoza que acordó su traspaso al Maccabi Haifa en 2015, con los que brilló durante dos temporadas en la competición israelí lo que llevó al todopoderoso Maccabi Tel Aviv a ficharlo en 2017, donde ya es uno de los veteranos del equipo.
youtube://v/ZzZnFV8IfC4
SEXTO HOMBRE: IFFE LUNDBERG (CSKA)
Temporada LEB ORO 17/18. ICL Manresa. 11’1 puntos, 3’2 rebotes, 2 asistencias y 10’7 de valoración. Ascenso
Tras haber jugado siempre en Dinamarca, su país natal, el potente base escolta fichó por Manresa para intentar retornar a la ACB tras el descenso de 2017. Lundberg demostró estar sobradamente preparado para la categoría y para cotas mayores siendo uno de los jugadores claves para dicho ascenso. Su gran temporada convenció a los responsables del equipo manresano para seguir contando con él en ACB, donde deslumbró tras un inicio irregular y se convirtió en uno de los objetos de deseo de muchos equipos. Acabó fichando por Iberostar Tenerife, donde se frenó su progresión, ya que nunca consiguió integrarse en el juego de Vidorreta y sufrió al tener que jugar más como base que como escolta, su posición más natural.
Salió de la Liga Endesa al fichar este verano de 2020 por el Zielona Gora polaco, donde jugó su mejor baloncesto hasta el momento, siendo el líder absoluto de su equipo y uno de los mejores jugadores de la VTB League, con promedios de 20’8 puntos, 3’9 rebotes y 5’7 asistencias. El CSKA de Itoudis pudo verlo (y sufrirlo) de cerca, por lo que no dudó a la hora de pagar su rescisión y ficharlo. Su debut se ha producido en la jornada 26 de la Euroliga y ha sido ya de los mejores de los rusos con una estadística de 13 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 15 de valoración, convirtiéndose en un nuevo jugador que destaca en la máxima competición europea tras haber pasado por la LEB Oro.
JUGADORES QUE HAN COMPETIDO EN LEB ORO DE CANTERAS ACB
También podemos ver un gran número de jugadores de canteras de equipos ACB que han disputado algún partido en LEB Oro, bien en equipos filiales o bien cedidos. No hemos incluido a los que aún no han debutado en Euroliga.
-BARÇA
- Pierre Oriola. El aguerrido interior de los blaugrana fue cedido para la temporada 12/13 al Força Lleida por Manresa tras haber formado parte de la plantilla de ACB. También disputó la LEB Oro al año siguiente con Peñas Huesca.
- Nikola Mirotic. El hispano-montenegrino fue cedido por el Real Madrid al Palencia la temporada 2009-10.
- Álex Abrines. Jugó la temporada 11/12 en el Clínicas Rincón, filial de Unicaja.
- Leandro Bolmaro. Jugó la temporada 18/19 en LEB Oro con el Barça B.
- Sergi Martínez. Participó con el Barça B en LEB Oro los cursos 17/18 y 18/19.
- Rolands Smits. Participó en LEB Plata con el filiar de Fuenlabrada en las temporadas 13/14 y 14/15.
-REAL MADRID
- Sergi Llull. Jugó con Ricoh Manresa en LEB Oro en la temporada 2006-07.
- Walter Tavares. Jugó con el Claret La Palma como vinculado a Gran Canaria en la 11/12.
- Alberto Abalde. Jugó con el CB Prat como vinculado al Joventut en la 14/15.
-VALENCIA BASKET
- Jaime Pradilla. Jugó cedido por Zaragoza con Chocolates Trapa Palencia en la 19/20.
-TD SYSTEMS BASKONIA
- Tadas Sedekerskis. Jugó en Huesca la temporada 15/16.
-ALBA BERLÍN
- Marcus Eriksson. Jugó con el Barça B la temporada 12/13.