La Euroliga es el evento baloncestístico, por excelencia, en nuestro continente. Parece evidente que en cuanto a nivel, está por debajo de la NBA, pero estamos hablando de la segunda mejor competición del planeta y en el que casi 400 jugadores buscan el cetro europeo. Es más, uno de los puntos de mayor interés que os queremos ofrecer, es la nacionalidad de los protagonistas en la máxima competición europea. Esto puede ser un indicador de la realidad baloncestística que tenemos actualmente y porque no, preveer un posible futuro. 

En la tabla que tienen a continuación, os facilitamos los 10 países con mayor representación en la competición. Estas nacionalidades tienen el mayor peso en cuanto a número de jugadores, ya que suponen un 77% del total de todos los que participan en esta edición.  

TOP 10 NACIONALIDAD JUGADORES EUROLIGA
  NACIONALIDAD   JUGADORES  % EQUIPOS PARTICIPANTES EUROLIGA  
EE UU   79 22,89% Ningún equipo participante  
TURQUÍA   29 8,40% 4 equipos participantes  
GRECIA   25 7,24% 2 equipos participantes  
SERBIA   25 7,24% 1 equipo participante  
RUSIA   21 6,08% 3 equipos participantes  
FRANCIA   19 5,50% 2 equipos participantes  
ESPAÑA   19 5,50% 4 equipos participantes  
ALEMANIA   17 4,92% 2 equipos participantes  
CROACIA   16 4,63% 1 equipo participante  
10º ITALIA   16 4,63% 2 equipos participantes  

EE UU SIGUE SIENDO POTENCIA EN EUROPA

La aportación de los jugadores norteamericanos ha cambiado con los años en Europa. Antes lo eran todo, aportaban puntos, rebotes y tener un jugador de esta nacionalidad era una garantía para competir a un mayor nivel. Este último punto se sigue manteniendo, pero en la actualidad, las plantillas largas y la rotación es la predominante. Ellos siguen siendo importantes en ataque, pero especialmente lo que aportan es músculo, físico e intensidad. Además, cada vez es más habitual encontrar a mayor número de norteamericanos en cada equipo, en ocasiones rondando entre los 4-6 jugadores de esta nacionalidad. Los pasaportes facilitan esta labor. 

EE UU sigue siendo una potencia en la NBA y a nivel mundial, sino que todavía mantienen un peso primordial en Europa y suponen casi el 23% de todos los jugadores que compiten en la Euroliga.

LA ANTIGUA YUGOSLAVIA: UNA MODA PERPETUA

A pesar de que sólo hay dos equipos balcánicos en la Euroliga, los países componentes de la antigua Yugoslavia siguen ofreciendo gran cantidad de jugadores, por todo el continente. Entre todas las nacionalidades suman un total de 54 jugadores, que aunque esté por debajo de EE UU, sería considerada como la segunda potencia, en este aspecto. Los países con mayor representación son Serbia (25 jugadores) y Croacia (16), estando ambas en el Top 10 de nuestra anterior tabla. 

Los jugadores serbios están distribuidos en 11 equipos de Euroliga. Junto con Grecia, es el tercer país que más nacionales tienen en la mejor competición de Europa, siendo el 7,24%. Estrella Roja,  es el equipo que más jugadores nacionales tiene de la Euroliga, con un total de 11. Unas cifras muy elevadas en comparación con la mayoría del resto de los equipos. 

Croacia tiene jugadores hasta en 7 equipos diferentes, estándo la mayoría en el Cedevita. Tienen un gran peso en el viejo continente y disponen de un futuro más que prometedor. En comparación con Serbia, les falta caracter y espiritu competitivo, pero siguen siendo uno de los países más talentosos del mundo. 

TOP 10 DE EQUIPOS CON MÁS JUGADORES NACIONALES
  EQUIPO   NACIONALIDAD    NACIONALES/TOTAL  
ESTRELLA ROJA   Serbia   11/15 jugadores  
PANATHINAIKOS   Grecia   10/15 jugadores  
CEDEVITA   Croacia   9/13 jugadores  
OLYMPIACOS   Grecia   9/15 jugadores  
ZALGIRIS KAUNAS   Lituania   8/13 jugadores  
STELMET ZIELONA   Polonia   8/13 jugadores  
ANADOLU EFES   Turquía   8/15 jugadores  
BANCO DI SARDEGNA    Italia   8/15 jugadores  
DARUSSAFAKA   Turquía   8/15 jugadores  
10º LIMOGES CSP   Francia   7/13 jugadores  

LITUANIA: LA GRAN AUSENTE

Dentro de los países europeos más importantes, baloncestísticamente hablando, tenemos como ausente a Lituania. Si bien, se ha demostrado que con la selección absoluta los resultados son buenos, cierto es que que su influencia en la Euroliga ha perdido enteros y esto puede ser un dardo negativo a medio/largo plazo para el país báltico. De momento, su influencia en Euroliga ha descendido. 

En la temporada 2015/16 sólo 10 jugadores están en la máxima competición del continente. Ocho de los cuales están en el Zalgiris Kaunas, como es el caso de Mantas Kalnietis, Martynas Pocius, entre muchos otros importantes. Esto significa que sólo dos están compitiendo en otros países, siendo los "españoles" Mindaugas Kuzminskas (Unicaja) y Jonas Maciulis (Real Madrid). Con sólo dos jugadores en la NBA, el nivel competitivo lituano pierde (de momento) con los años. 

ESPAÑA EN UN SÉPTIMO LUGAR, PESE A LOS CUATRO EQUIPOS

Nos centraremos más en la actual campeona del último Eurobasket, por razones obvias. La ACB considerada en los últimos años como la segunda mejor liga del mundo, tiene un peso importante en la Euroliga. Tanto Turquía, como España, son los únicos países que tienen cuatro representantes en la mejor competición de nuestro continente.

Curiosamente, los tres equipos con menos jugadores nacionales son españoles. En orden de menos a más, sería Laboral Kutxa, FC Barcelona y Unicaja de Málaga. Esto al final permite unas plantillas, por un lado más competitivas, pero a su vez un empeoramiento de oportunidades en el jugador español. La conclusión que sacamos de ello es que el jugador español tiene menos oportunidades, pero a su vez, los que llegan están más preparados. Es sabido que los equipos ACB acceden con relativa facilidad al TOP 16 de la Euroliga. Por regla general, entre 2-3 equipos se clasifican para los Cuartos de Final. Esto significa que más del 25% de los ocho mejores equipos de la Euroliga son españoles, pero la representación del jugador español es más escasa. 

TOP 10 DE EQUIPOS CON MENOS JUGADORES NACIONALES
  EQUIPO   NACIONALIDAD    NACIONALES/TOTAL  
LABORAL KUTXA   España   3/14 jugadores  
FC BARCELONA   España   4/16 jugadores  
UNICAJA   España   5/16 jugadores  
EA7 EMPORIO ARMANI   Italia   5/13 jugadores  
FENERBAHCE ISTANBUL   Turquía   6/15 jugadores  
REAL MADRID   España   6/15 jugadores  
MACCABI FOX   Israel   6/14 jugadores  
FC BAYERN MUNICH   Alemania   7/16 jugadores  
CSKA   Rusia   7/15 jugadores  
10º BROSE BASKET BAMBERG   Alemania   7/14 jugadores  

Dentro de los 19 jugadores españoles que disputan la Euroliga, tenemos a los siguientes nombres, que a continuación os lo detallamos:

Laboral Kutxa: Mamadou Diop, Ilimane Diop y Alberto Corbacho. 

Real Madrid: Rudy Fernández, Felipe Reyes, Sergio Rodríguez, Sergio Llull, Willy Hernangómez y Daniel De la Rúa

Unicaja: Alberto Díaz, Daniel Díez, Carlos Suárez, German Gabriel y Fran Vázquez

FC Barcelona: Pau Ribas, Alex Abrines, Juan Carlos Navarro y Marc García, 

Faltaría añadir el nombre de Víctor Claver, nuevo jugador del Lokomotiv. Como pueden comprobar, debemos de matizar varias cuestiones. En primer lugar, en Laboral Kutxa hay dos jugadores de origen africano que cuentan como españoles (Diop). Los jóvenes Marc García (LEB Oro) y Daniel De la Rúa (Liga EBA) participan en el respectivo filial de cada club. El resto, o son habituales con la selección española, o están en la órbita de la federación. Pero 19 jugadores españoles en cuatro equipos de Euroliga (y Claver) no deja de ser una cifra pobre y aunque los que participan son jugadores contrastados en su mayoría, es muy difícil aspirar a estas plazas. 

Este formato sigue creciendo y cada vez es más complicado ver al jugador español entre los mejores equipos de España y por lo tanto de la Euroliga. Evidentemente tenemos excepciones, pero comparándolo con otros países, la presencia del jugador español desciende año tras año. Ahora estamos en la cima, pero en el futuro es complicado preveer en que lugar estaremos.