PONGÁMONOS AL DÍA:

YA HUELE A LOCURA DE MARZO

La competición llega a su momento más álgido. Mientras algunos equipos apuran los últimos partidos de Liga Regular arañando victorias que les coloquen mejor en la clasificación para poder afrontar el Torneo de Conferencia contra rivales más asequibles, otros ya se encuentran de pleno jugándose el todo o el nada. Muchas universidades saben que el Torneo es su última esperanza de jugar la March Madness. 

Esta semana hacíamos un breve repaso a fechas y sedes tanto de estas eliminatorias, como del Gran Baile para poder seguir al detalle lo que ocurre

KANSAS EN LO ALTO DEL RANKING

Da la sensación ya desde hace varias semanas, que el equipo más sólido de la competición son los Jayhawks de Kansas. Los de Bill Self encadenan ya 10 victorias consecutivas y desde que cayesen a finales de Enero ante Iowa State, siguen a un nivel altísimo y con una regularidad que les faltaba sobre todo desde que comenzaron los partidos de conferencia. 

Los Jayhawks se han deshecho de Kentucky, Texas, Baylor y Oklahoma entre otros, aprovechando el momento dulce de Perry Ellis que está cuajando una temporada sensacional con números de elección alta del NBA Draft (16,3 puntos, 6,0 rebotes y 1,5 tapones). 

Además, Wayne Selden se parece al jugador que tanto esperaban de él cuando llegó desde high school. También ha dado un paso adelante el base Frank Mason Jr y tremenda evolución de Devonte' Graham

Por dentro son una roca, no sólo por la calidad de Ellis, sino por el la buena aportación de Landen Lucas y el incombustible Jamari Traylor.   

Los de Lawrence dominan la Big12 y aunque les resta un encuentro ante los Cyclones de Iowa State, serán campeones de la misma y por tanto, afrontarán en la mejor posición posible el Torneo de Conferencia. De todos modos, aunque caigan en dicho torneo y no ganen acceso directo al Gran Baile, son un fijo en el cuadro de eliminatorias final en la lucha por el título. 

RANKING TOP10

  1. Kansas Jayhawks (26-4)
  2. Michigan St Spartans (25-5)
  3. Villanova Wildcats (26-4)
  4. Virginia Cavaliers (23-6)
  5. Xavier Musketeers (25-4)
  6. Oklahoma Sooners (23-6)
  7. Miami Canes (24-5)
  8. North Carolina Tar Heels (24-6)
  9. Oregon Ducks (24-6)
  10. West Virginia Mounaineers (23-7)

MISSOURI VALLEY CONFERENCE TOURNAMENT:

Uno de las conferencias que ya está en pleno torneo es la Missouri Valley Conference (MVC). Son casi 30 años que estas eliminatorias llevan jugándose en Saint Louis, curiosamente sin que ningún equipo de la ciudad en la actualidad juege en esa conferencia. El Scottrade Center, hogar de los Saint Louis Blues de hockey sobre hielo, acoge los partidos a cara o cruz que pone en juego una plaza directa para el Gran Baile. 

El Arch Madness, que así se denomina al torneo por el simil evidente con la March Madness, y en honor al buque insignia de la ciudad que hace tan característico el skyline de Saint Louis, The Gateway Arch

La MVC cuenta con 10 equipos y el jueves se jugaron 2 partidos donde se vieron involucrados los 4 últimos clasificados en liga regular. Missouri State se deshacía de Drake en un bonito encuentro, mientras que Loyola (IL) vencía a Bradley

Una conferencia que aunque no se encuentra a priori entre las más potentes del país, en los últimos años ha conseguido meter a uno de sus equipos en la Final Four, como es el caso de los Shockers de Wichita State en 2013. Desde ese año, los del estado de Kansas han contado con seeds altos en los rankings, y esta temporada llegaban como campeones de liga regular pero no iban a imaginar que en el partido que abría la jornada del viernes iban a sufrir en un encuentro precioso ante unos voluntariosos Loyola. El college jesuita ubicado en Chicago estuvo a punto de dar la sorpresa y tan sólo en los instantes finales, dos de los mejores jugadores del país, Fred Van Vleet, y sobre todo Ron Baker, decantarían el partido para los Shockers

Tras ellos, llegaba otro de los grandes clásicos de la conferencia, Northern Iowa Panthers, vigentes campeones del torneo, que debían jugar su eliminatoria de cuartos de final ante los Salukis de Southern Illinois. Los de Cedar Falls, dirigidos por Ben Jacobson, nos enamoraron en el la Madness de 2010 cuando un tal Ali Farokhmanesh, un base de aspecto tosco y ascendencia iraní, anotó aquel triple que dejó fuera de la lucha por el título a todo un seed #1 como Kansas Jayhawks. Desde aquel maravilloso partido, todos hicimos un hueco en nuestro corazón para los Panthers. Pues otro partido igualado en el que los Salukis pusieron en muchos aprietos a los favoritos a ganar el encuentro. La estrella de los de Iowa, Wes Washpun, le ganó la contienda al mejor anotador de la conferencia, Anthony Beane, excelentemente defendido por Jeremy Morgan.

El tercero de los encuentros de la jornada del viernes enfrentaba a Evansville ante uno de los héroes del día anterior, los Bears de Missouri State. Los del estado de Indiana se presentaban como segundos clasificados y se deshicieron de los de Springfield por 56-66 metiéndose en las semifinales y acercándose un poquito más a la Madness. D. J. Balentine, un excelente escolta que acabará ganándose la vida en Europa, fue el mejor de los suyos.

Para cerrar la jornada del viernes, el alma mater de la leyenda Larry Bird, los Indiana State Sycamores, se enfrentaban como favoritos ante Illinois State. A pesar de que los de Terre Haute dominaron el encuentro, los Red Birds nunca se rindieron y en los instantes finales a punto estuvieron de dar un susto, pero finalmente la lógica se impuso y los de Indiana se metieron en las semis del torneo.

Sin duda una conferencia muy atractiva que aunque no está incluida entre las high-majors como la Atlantic Coast Conference, la Big Ten, la Big 12, la Pacific 12, la SEC o la American, además de ser muy competitiva y aportar equipos peligrosos para cualquier rival, cuenta con un gran número de jugadores europeos que destacan como es el caso del ya conocido en esta publicación, el lituano Egidijus Mockevicius (Evansville) que lidera el país en rebotes con casi 14 rechaces por encuentro; el croata ex de Villanova Miroslav Brzoja (Evansville), los holandeses Luuk Van Bree (Bradley) y Niels Bunschoten (Indiana St); el británico Dwayne Lautier-Ogunleye (Bradley); el finlandés Julius Rajala (Loyola), los daneses Christian Benzon (Evasville) y Jacob Enevold (Drake); el noruego Johannes Dolven (Drake) o el estonio Rauno Nurger (Wichita St)

Al cierre de estas lineas, Solobasket quedará pendiente de acudir a las semifinales y final del torneo. 

ESPAÑOLES EN NCAA:

Os recordamos que nos representan en la Division I de la NCAA un total de 44 chicos y chicas españoles y que os presentamos al detalle:

Además, uno de los requisitos para ser incluido en el quinteto de la semana, es haber jugado al menos 2 partidos durante la semana.

LAS 3 MEJORES DEL PERIODO 21Feb-4Mar

LAIA RAVENTÓS (Charlotte 49ers, PG, 1,70m, Fr): las 49ers están haciendo una segunda mitad de temporada tremenda y suman ya un balance de 18-10 colocándose cuartas en la Coference-USA. En este periodo de 2 semanas, la catalana y ex de Segle XXI, ha jugado 3 encuentros con 2 victorias ante UTSA y Rice, y una derrota ante UTEP, y sus números han sido espectaculares: 11,3 puntos, 6,3 rebotes, 7,7 asistencias y 2,3 robos en 27,6 minutos jugados por partido. Ha sido incluida entre Mejores Españolas de la Semana 3 veces (3/11)

MAITE CAZORLA (Oregon Ducks, PG, 1,78m, Fr): a pesar de que las Ducks han caido en la primera eliminatoria del Torneo de Conferencia de la Pacific 12, la canaria ha completado este periodo de 2 semanas a un nivel inmenso. Ahora las de Eugene deberán esperar a ser invitadas a jugar la Locura de Marzo y con 20 victorias conseguidas, lo van a tener muy complicado. Las Ducks han jugado 4 encuentros de los que han perdido 3, ante Stanford, Arizona y California; y tan sólo han ganado a USC. Sin embargo, la también ex de Segle XXI e internacional en categorías inferiores con nuestro país, ha promediado: 19,0 puntos, 2,3 rebotes y 2,8 asistencias por encuentro jugando 39,5 minutos por partido. Ha sido elegida entre las Mejores Españolas de la Semana 4 veces (4/11).

MARINA LIZARAZU (Iona Gaels, PG, 1,73m, Jr): las Gaels ya se encuentran en semifinales del Torneo de Conferencia y están a 2 partidos de garantizarse presencia en la Madness. Este periodo de 14 días ha servido para que la madrileña juegue 4 partidos de los que ha ganado 3, a Fiarfield, St. Peters y Siena, y caido ante la otra potencia del grupo, Quinnipiac. La internacional en categorías inferiores que comenzase periplo colegial en Texas Tech, ha promediado en este periodo: 10,8 puntos, 1,5 rebotes y 5,0 asistencias por partido jugando 36,5 minutos por partido. Ha sido incluido entre las Mejores Españolas de la Semana 9 veces (9/11). 

LOS 3 MEJORES DEL PERIODO 21Feb-4Mar

SEBAS SÁIZ (Ole Miss Rebels, PF, 2,06m, Jr): poco a poco, el ex de Estudiantes, vuelve a ser el mismo tras la operación a la que ah sido sometido en un ojo y que le obliga a jugar con gafas de sol. El internacional ha jugado 3 partidos ganando a Mississippi State y a Missouri, pero ha caido ante Georgia. Aún así, nuestro gladiador ha promediado durante estos 14 días: 11,7 puntos y 8,7 rebotes y jugando 19,7 minutos por encuentro. Ha sido incluido en el Top3 de la Semana 7 veces (7/11).

FRANCIS ALONSO (UNCG Spartans, SG, 1,90m, Fr): sin duda, es el jugador español de moda gracias al momento dulce en que se encuentra. Ha ido de menos a más, y ahora está rindiendo a gran nivel, al igual que su universidad ya que los Spartans suman 5 partidos consecutivos ganados y afrontan el torneo de conferencia llenos de moral. Estas 2 semanas han ganado a The Citadel y Mercer y el malagueño ya tiene incluso hasta celebración particular cada vez que anota un triple con "El Toro Loco". El ex de Unicaja Málaga ha promediado en este perido: 18,0 puntos, 3,0 rebotes y 2,0 asistencias por partido jugando 29,0 minutos por encuentro. Ha sido incluido en el Top3 de la semana 8 veces (8/11).

JORGE BILBAO (UT-Arlington Mavericks, PF, 2,05m, Jr): los de Arlington siguen a gran nivel y ganando partidos a pesar de las adversidades. El espíritu combativo de Jorge se ha contagiado al resto del equipo y luchan cada encuentro como si fuese el último, independientemente de quién tengan enfrente. En estas 2 semanas han jugado la friolera de 4 encuentros ganando a Arkansas St, Texas St y South Alabama. Per han caido ante Arkansas Little Rock. El de Bilbao ha promediado: 7,5 puntos, 7,0 rebotes y 1,5 asistencias por encuentro jugando 26,5 minutos por partido. Ha sido incluido en el Top3 de la semana 7 veces (7/11).

LAS MEJORES JUGADAS DE LA SEMANA

ZYLAN CHEATHAM (San Diego St): 

youtube://v/f9EoWQrjX2s

BRANDON TAYLOR (Utah): 

youtube://v/mFZl4CQWl1s

MAVERICK ROWAN (North Carolina St): 

youtube://v/-JUXeetlzto

MICHAEL GBINIJE (Syracuse):

youtube://v/BjianaoIA1o

GARLAND OWENS (Boston College):

youtube://v/2xdLUJixmc8

Opinad!!! ¿Cual es vuestra jugada preferida de la semana?