La pancarta exhibida en el Centro de Tecnificación da nombre a esta crónica. Se acaban las frases, los adjetivos. ¿Existen calificativos suficientes para describir a Lou Roe? Partido agónico, como los anteriores, llevado a un extremo más cardíaco si cabe: con prórroga y emoción hasta el final.

RESULTADO: ETOSA ALICANTE 92 – 88 REAL MADRID

FICHA TÉCNICA

ETOSA ALICANTE (20+17+23+21+11): Berni Hernández (7), Lucio Angulo (9), Quincy Lewis (13), Lou Roe (35, 48 de valoración), Oriol Junyent (11) -quinteto inicial-, ‘Pepe’ Sánchez (4), Héctor García (4), Iñaki De Miguel (9). 9 pérdidas, 98 de valoración.

REAL MADRID (23+19+20+19+7): Elmer Bennett (19), Alberto Herreros (16), Mario Stojic (3), Antonis Fotsis (5), Kaspars Kambala (21) -quinteto inicial-, Roberto Núñez (2), Alex Mumbrú (7), Antonio Bueno (5), Pat Burke (10). 19 pérdidas, 73 de valoración.

Árbitros: García, Rosado y Conde. Mal, como siempre, y no influyeron en el resultado porque ganó Lucentum. Hubo decisiones inconcebibles, que en Alicante ya no se protestan demasiado porque se asumen como órdenes ACB. Por cierto, permitieron toda clase de aspavientos, desconsideraciones y protestas a los jugadores del Real Madrid. Excluidos por faltas: Oriol Junyent, Iñaki De Miguel, Antonis Fotsis, Kaspars Kambala, Antonio Bueno, Pat Burke.

Marcador cada 5′: 6-12, 20-23; 26-32, 37-42; 51-52, 60-62; 69-68, 81-81; 92-88.

21/04/2004 21h00 – Centro de Tecnificación de Alicante. 19ºC. Asist: 5.425 espectadores (lleno).

CRÓNICA

Otro partido de gargantas y almas inflamadas

Se repitió el guión de los últimos encuentros en el Centro de Tecnificación: el equipo visitante se adelanta y logra su máxima ventaja antes del descanso. Los locales, atenazados por los nervios, remontan lenta y dolorosamente cada punto, con el apoyo del público, hasta que queda igualado. Finalmente, se decide en defensas y tiros libres. No hubo muchas diferencias, es como si nos hubieran contado la película, pongamos Pulp Fiction. ¿Desmerece acaso verla, aun sabiendo que Travolta muere? Si lo cuentan al principio… Pues incluso Tarantino, que lo veía en su casa de Beverly Hills sabía que el partido iba a ser competido y duro hasta el final.

[Foto: Agustín Sánchez Olmos]

La máxima ventaja del Madrid fue 22-32 a 7:25 del descanso, gracias a la conocidísima zona 2-3 de Lamas, y a la no tan conocida mixta en caja e individual sobre el tirador. Como es habitual, los bombarderos locales sólo arrojaban peluches. La remontada la inició un ex estudiantil, claro: el inconmensurable Iñaki De Miguel, 5 puntos consecutivos y varias acciones en defensa. La culminó poco después del intermedio, 46-46, el lesionado y ex madridista Lucio Angulo, enorme de nuevo. Pero el mejor ayer, el Bruce Willis del partido, era Lou Roe. Él solo contra los del edificio Nakatone, contra las torres del Madrid, eliminando a Burke, a Kambala, a Fotsis, a Bueno, él solo contra todos, descalzo y pisando cristales (es lo que siente en sus doloridas rodillas), sublime Roe. Para él, la afición pide de todo en los foros: una calle, una estatua, que le retiren ya la camiseta, que fichen a sus tres hijos a perpetuidad. No sé si será MVP de la ACB. Creo, sinceramente, que está por encima de esa calificación.

Últimos cuatro minutos del tiempo regular

[Foto: Agustín Sánchez Olmos]

El ruido en el pabellón es tan ensordecedor que ya no se escucha a los árbitros. Kambala y Roe se echan a sus equipos a la espalda: todos los ataques son aclarados para que se la jueguen el uno contra el otro. Es el final de la película, la parte de acción, la persecución y pelea final: tanto Julio Lamas como Trifón Poch lo saben. Mandíbulas de Acero Kambala contra Lou James Bond Roe. Torta va, torta viene, faltas y tiros libres anotados por uno y otro. Y en medio de la odisea, surge el socio de Bond, Oriol Junyent, para lanzar su tercer y último torpedo de 3. Blanco (es una expresión). El pívot catalán hizo 3 de 3 triples, y dio una decisiva ventaja a Lucentum, 79-77, a 1:13.

Es la hora de Bennett: con dos libres empata a 81, y fuerza falta a ‘Pepe’ Sánchez, muy apagado en la recta final de temporada. Pepe falla ambos tiros, le puede la presión y el hecho de que tiene la mano tan rota como Lucio. Tiempo muerto de Trifón, a 14", con posesión para el Madrid, para ganar el partido. Trifón ya sabe, lo dicen las caras de la grada, que Fuenlabrada ha ganado a Unicaja, que la derrota nos manda virtualmente a LEB. Y los jugadores, una vez más, piden defender sin hacer falta: qué equipo tan maravilloso tiene Lucentum en esta segunda vuelta. Por supuesto, surte efecto como siempre: Bennett falla por bastante, y no es bueno el palmeo de Antonis Fotsis, uno de los dos autistas del Madrid (el otro es Alex Mumbrú: qué pareja más indolente). Prórroga.

Prórroga: Lou Roe 11 – 8 Real Madrid

[Foto: Agustín Sánchez Olmos]

Con tantas faltas, los quintetos en pista son casi circunstanciales. En el Madrid ya está eliminado Kambala, y terminaron jugando de pívots Mumbrú y un encogido Mario Stojic; en Lucentum, eliminados los pívots nacionales, lo hicieron Roe y Quincy Lewis, más fallón de lo habitual, que es bastante. Ya no hay sistemas: todas las bolas interiores para Roe. Una jugada tras otra, va penetrando, con sus pies de bailarina, volando sobre los machotes vestidos de negro, que le agarran entre dos para que no anote la canasta fácil, obligándole a ir a la bombilla a tirar libres. Clave: Bennett falla un pase a Herreros con 15" y 90-88. Stojic placa a Lewis, que falla un libre y anota el único punto de los locales no-de-Roe en la prórroga. Roe falla otro y el último, cerca del final, ya poco importantes: 1" por disputar y 4 puntos de ventaja en el marcador.

Lucentum sigue dependiendo de sí mismo para salvarse, y tendrá que sufrir una jornada más. La herencia de Luis Casimiro sigue sobrevolando como un cuervo en Alicante.

Rueda de prensa

Julio Lamas estaba emocionado en la zona mixta. Vi llegar a Luis Castillo, presidente de Lucentum, totalmente destrozado de los nervios, y colgarse llorando, literalmente, del cuello del argentino. Más tarde, Julio comentó: "no me ha sorprendido Lucentum; ha tenido la misma línea de juego, con los mismos protagonistas, por eso el partido fue competido. Pudimos ganar cualquiera de los dos equipos. Lo ganó Alicante por su acierto en los tiros libres." Ante el terror local a que el Real Madrid se deje ganar el próximo sábado contra Fuenlabrada, respondió: "si ganamos a Fuenla somos cuartos, si perdemos, sextos". Respecto al público: "Yo no he sufrido al público de hoy. Es excepcional. Lo más notable es que han sido capaces de revertir una dinámica negativa en una misma temporada. Es de las cosas más difíciles en deporte."

Trifón Poch se había puesto su cara de póker habitual, pero sus palabras demostraban lo vivido: "Yo pensaba que la semana pasada ya había sufrido todo lo que tenía que sufrir y… Ha sido durísimo, durísimo. Hemos demostrado que queremos seguir aquí. Y lo seguiremos demostrando dentro de dos días [en realidad tres: el sábado] en Málaga." Sobre si había estado pendiente de Fuenlabrada, dijo: "Cuando he empezado a ver caras [por el resultado de Fuenlabrada] detrás… Como los maridos, he sido el último en enterarme. Pero no se ha comentado en el banquillo, bastante teníamos con lo nuestro."

LA CLAVE: La defensa de Lucentum, de menos a más. Y Lou Roe. No los tiros libres, sino Roe, que hizo lo que quiso en ataque, y al que sólo pudieron parar de forma antirreglamentaria, es decir, con faltas.

LA FIGURA: Louis Marquel Roe. 48 puntos de valoración, récord ACB de la actual temporada. 35 puntos en 45′ (todos), repartidos en 6/14 de 2, 1/2 triples, y 20/24 libres (también récord ACB de la temporada). 10 rebotes, 4 de ellos en ataque. 3 asistencias, 2 robos y sólo 1 pérdida, aunque durante minutos todos los ataques pasaron por él. Dos contraataques, un mate, dos faltas y nada menos que 14 (catorce) faltas recibidas señaladas. No señaladas hubo muchísimas más.

Otras estadísticas

Mejor racha anotación Real Madrid: 0-7 dos veces.
Mejor racha anotación Lucentum: 7-0 dos veces.
Máxima ventaja Real Madrid: 22-32 en el segundo cuarto.
Máxima ventaja Lucentum: 4 puntos varias veces en la prórroga, incluido al final del encuentro.
Máximo tiempo sin anotar Real Madrid: 3:12 en el segundo cuarto, justo tras su máxima ventaja.
Máximo tiempo sin anotar Lucentum: 3:51 en el inicio del partido.