De buenas se podrían calificar las audiencias que han obtenido en La2 los 4 partidos emitidos de la Copa del Rey celebrada en Málaga, manteniéndose todos los encuentros ofrecidos por encima del millón de espectadores. Especial mención merece la final del torneo, que se convirtió en el espacio más visto de La2 en lo que llevamos de año.
Pero . ¿Tanta importancia tiene emitir una acontecimiento deportivo o cualquier otro programa en TVE1, en La2 o en cualquier otra cadena? se preguntan muchos aficionados al baloncesto, al fin y al cabo ambas cadenas emiten en abierto y se encuentran ubicadas en un botón del mando a distancia del televisor de nuestras casas en igualdad de condiciones. La diferencia no es que sea importante, es abismal…. un dato para hacernos una idea, nos situamos a las 23:50 del pasado 31 de Diciembre de 2006, nos disponemos a despedir el año 2006 y dar la bienvenida al 2007, TVE1 y La2 emiten las campanadas de fin de año, la señal es exactamente la misma en ambas cadenas, el mismo Ramón García con su ya mítica capa, la misma publicidad, la misma plaza, exactamente la misma simpática Anne Igartiburu en una y otra cadena, el mismo cava, las mismas uvas, los mismos buenos deseos…… lo único que cambia es el logo de una y otra cadena, no hay una sola diferencia entre la emisión de uno y otro canal, y ambas retransmisiones durarán exactamente lo mismo, hasta las 00:05…… sin embargo la diferencia de seguimiento entre una y otra cadena es tremenda, al cabo de dos días cuando leemos los datos de audiencia nos encontramos con que mientras una media de 6.227.000 espectadores y un 47.8% de share, siguen los 15 minutos de emisión en TVE1, convirtiéndose en líder de audiencia durante esa franja horaria, únicamente 256.000 espectadores y un 2.7% de share siguen la emisión en La2, el ejemplo es lo suficientemente ilustrativo para demostrar lo complicado que resulta para el baloncesto obtener cifras de seguimiento aceptables en La2 o lo ventajoso que seria que algunos partidos (Final de Copa, Partidos decisivos de Play-off, la Final Four, un par de partidos de la liga regular) se emitieran en TVE1.
El segundo canal de TVE es una televisión con una audiencia muy baja, al que muchísimos espectadores no se conectan habitualmente y cuyos espacios son considerados, al menos para el gran publico que proporciona las audiencias masivas, como de “segunda fila”, por supuesto la misma TVE no dedica la misma promoción ni presencia en sus informativos a un acontecimiento deportivo que se emite en una u otra cadena, la audiencia de La2 baja progresivamente cada temporada casi paralelamente a como baja la audiencia y el interés por los partidos de la liga ACB.
Con los datos en la mano, la emisión de la final, que fue el programa mas visto en lo que llevamos de año en La2, fue un éxito que incluso supero en audiencia durante su franja horaria a Tele5, en la cadena líder de audiencia semana tras semana, el programa Hormigas blancas fue visto por 1.520.000 espectadores y 12,4% de share y El buscador por 1.759.000 espectadores y 12,2% de cuota de pantalla, ambos superados por el baloncesto, por supuesto el partido también superó la audiencia de Cuatro o LaSexta.
Otro dato a tener en cuenta, TVE1 en el prime time (franja horaria con mayor seguimiento de espectadores) del Domingo obtuvo datos que no se pueden calificar precisamente de buenos, el espacio La película de la semana que emitió la película Basic obtuvo un 11.7% de share y 2.011.000 y el Cine: Vivir con miedo un 8% de cuota de pantalla y únicamente 528.000 espectadores ¿Alguien puede tener el mas mínimo genero de duda sobre que una final de Copa entre el Barcelona y el Real Madrid hubiera mejorado estos registros ampliamente? ¿Por que no le concede TVE al baloncesto por una sola mísera vez el beneficio de la duda? ¿Por que la ACB no impone para la gran final de su particular joya de la corona un horario de máxima audiencia y si a TVE no le interesa, la vende al mejor postor, que seguro que los habría, y aquí paz y después gloria? ¿Por que ese miedo a TVE cuando sus directivos no tienen el mas mínimo respeto por nuestro deporte? ¿Por que para la próxima temporada, TVE prepara para el motociclismo una cobertura espectacular con docu shows, debates, y hasta algún reality basado en el mundo de las motos e incluso la creación de una marca MOTOGP TVE al estilo ACB+, mientras sigue ninguneando al baloncesto una y otra vez? ¿Por que ni siquiera el oro mundialista ha servido para cambiar algo? ¿Por que cadenas como Telemadrid, Canal33 o ETB1 obtienen grandes audiencias durante la liga regular con partidos teóricamente menos atractivos que los de TVE a pesar de que a veces ni siquiera cuentan con equipos de su propia comunidad? Muchas preguntas… algunas con respuestas evidentes y otras para las que he de reconocer no encuentro una respuesta dentro de la lógica,
¿Cual es el futuro? Lamentablemente a pesar de los muchos y grandes profesionales del ENTE que me constan hacen lo imposible por mejorar la difusión de nuestro deporte, los muchos y grandes medios de que dispone la cadena publica o los beneficios de contar con 2 cadenas en abierto y un canal deportivo temático, entre los que se podrían combinar las retransmisiones dependiendo de su interés, parece evidente que el baloncesto ACB necesita un cambio de aires televisivo, el nacimiento de cadenas como CUATRO y LASEXTA, sin grandes exigencias de audiencias, al menos de momento, hubiera sido una oportunidad única para que la ACB hubiera unido su futuro con alguna de ellas, y crecido al mismo tiempo junto a ellas, esperemos que todavía no sea demasiado tarde, pero en una televisión que escoge su partido semanal de Euroliga a emitir, dependiendo de cual de los 4 partidos de los equipos ACB disputa su encuentro en el peor horario posible, me parece que es evidente que no hace falta ser un gran guru para ver que el futuro es inexistente…… confiemos mientras tanto, en que el cambio radical en La2 que ha prometido el nuevo presidente de RTVE, Luís Fernández, sea un hilo de esperanza para mejorar la difusión del baloncesto en TVE y no el golpe de gracia definitivo a nuestro amado deporte en la televisión pública.
COPA DEL REY: Partido de La2 disputado en Jueves
Sevilla: Barcelona-Real Madrid 1.716.000 espectadores
Zaragoza: Barcelona-Pamesa 1.213.000 espectadores
Madrid: Unicaja-Gran Canaria 961.000 espectadores
Málaga: Unicaja-Barcelona 1.124.000 espectadores (Teledeporte incluido)
COPA DEL REY: Partido de La2 disputado en Viernes
Sevilla: Tau-Estudiantes 893.000 espectadores
Zaragoza: Estudiantes-Real Madrid 1.121.000 espectadores
Madrid: Barcelona-Real Madrid 1.517.000 espectadores
Málaga: Real Madrid-Gran Canaria G.D.1.275.000 espectadores (Teledeporte incluido)
COPA DEL REY: Semifinal en La2 disputada en Sábado
Sevilla: Tau-Caja San Fernando 568.000 espectadores
Zaragoza: Tau-Real Madrid 1.237.000 espectadores
Madrid: Tau-Real Madrid 1.054.000 espectadores
Málaga: Tau-Real Madrid 1.179.000 espectadores (Teledeporte incluido)
COPA DEL REY: Final en La2 del Domingo
Sevilla: Joventut-TAU 1.039.000 espectadores
Zaragoza: Real Madrid-Unicaja 2.083.000 espectadores
Madrid: Tau-Pamesa Valencia 1.380.000 espectadores
Málaga: Barcelona-Real Madrid 1.871.600 espectadores (Teledeporte incluido)
– La final de Copa es el espacio mas visto del año en La2 hasta el momento.
– La Final otorga al “contenedor” deportivo Estadio 2 uno de sus mejores resultados de audiencia de los últimos meses.
– El “Minuto de oro” de la final alcanzo los 2.476.000 espectadores a las 20:00, aunque no supera los 2.507.000 que llegaron a ver el partido de semifinales entre Real Madrid y Tau Vitoria en sus instantes finales.
– El mínimo seguimiento de la final fue de un millón de espectadores a las 19:45 coincidiendo con el descanso del partido.
– El previo a la final, de aproximadamente 20 minutos de duración, fue seguido por una media de 791.000 espectadores.
– La celebración del Barcelona fue seguida por 1.651.000 espectadores.
– El 34,1% de la población contactó, al menos un minuto, con alguna de las cuatro retransmisiones.
– 14.329.502 personas siguieron en algún momento la competición.
– La emisión de partidos en algunas televisiones autonómicas también ha obtenido buenas cifras de audiencia, así por ejemplo la semifinal DKV Joventut-Barcelona, fue seguida por 409.000 espectadores de media en Canal33.
– El partido de cuartos de final DKV Joventut-Akasvayu Girona emitido por las televisiones autonómicas registro unos picos de audiencia de 294.000 espectadores en Canal2 Andalucia y de 269.000 en Canal33, en Teledeporte este partido mejora un 233% los datos de la cadena durante el día.