Hace unas semanas, me disponía a ponerme cómodo para ver el primer partido del Playoff de la Liga Endesa, entre el Barcelona y Joventut de Badalona, cuando al encender el televisor veo a Eduardo 'Eddy' Vidal (Washington, D.C; 1959) entre Solozábal y Robirosa en calidad de invitado a la entrevista del partido.
Eddy Vidal llegó a España procedente de USA para jugar en el junior del Barcelona, quedando campeones de España en una Final contra el Real Madrid en el año 1977. Pero parece ser que no terminó de convencer para quedarse en el equipo blaugrana, ya que pasó a jugar en equipos de Primera “B” como Pineda, Hospitalet…
Regresa a USA (George Washington University) con una beca deportiva universitaria, con la mala suerte de sufrir una lesión en una rodilla en su primera temporada en la universidad USA. Estuvo dos años sin jugar intentando recuperarse de la lesión de la rodilla. Una vez recuperado regresa a España y ficha por el Manresa-Ebro en la XXVIII Liga Nacional, en la temporada 1983-84, precisamente la temporada en que la Liga empezó a llamarse ACB, el equipo estaba formado por Jordi Creus, Suárez, Mulá, Alcañiz, Práxedes, Germán González, Jim Grady, Rick Gallón, entre otros, y como entrenador Jaime Ventura.
No tuvo suerte Eddy Vidal en su reaparición en España con el Manresa-Ebro al lesionarse la otra rodilla y solo jugó la primera vuelta del campeonato. Prácticamente, como reconocía el mismo, se había acabado su vida a primer nivel del baloncesto. En la segunda vuelta, una vez recuperado, jugó algunos minutos que no evitaron el descenso del Manresa con (52 millones de pesetas de déficit) junto con Peñas y Hospitalet.
Parece ser que se ignora, porque no hay ninguna referencia de su participación, la temporada 1984-85 en un equipo sabadellense como fue el Caixa Sabadell. No entiendo la falta de información en el currículum de un jugador, pero no es la primera vez, ya que una web de baloncesto con otro jugador, César Galcerán, tampoco constaba que había jugado en el Caixa Sabadell, temporada 1985-86. Sin embargo, en una entrevista concedida a Carlos Jiménez que en breve será publicada en Solobasket.com el propio Vidal explica que "Tras la larga racha de lesiones que tuve decidí colgar las botas definitivamente al acabar la temporada anterior con el Manresa aunque me querían renovar. Estaba decidido cambiar de rumbo y dejar atrás el baloncesto cuando Josep Lluis Cortés (en la foto de abajo), el ayudante de Diaz Miguel en la selección y amigo mío me vino a buscar. Me convenció y pensé que sería bueno hacer la transición a la vida de 'paisano' estando una temporada en una situación semi-profesional. Me pagaban un buen sueldo pero no tenía que viajar por toda España ni entrenar cada día. Fue una buena experiencia y me lo pasé muy bien pero las lesiones persistieron y fue la última temporada en activo para mí".

¿Qué era Caixa Sabadell? En la temporada 1984-85, se intentó dar un impulso al baloncesto sabadellense. El Sr. Monguió como Directivo de Caixa Sabadell, contacta con el presidente del CN. Sabadell (sección baloncesto), para proponerle una colaboración o esponsoritzación que recibe el visto bueno del presidente Sr. Ibars (cómo no) y contacta, además, con José Lluís Cortés para encomendarle la dirección técnica del proyecto. El Sr. Monguió y el Sr Lluís Cortés habían jugado juntos en el Joventut de Badalona la temporada 1962-63.
Se confecciona la plantilla del Caixa Sabadell en la que se ficha a Eddy Vidal, pero las rodillas, como era de prever, le permiten solo aguantar una temporada con algunos lapsus de partidos por lesiones, pero ayuda al ascenso del equipo, y esta fue su retirada definitiva del baloncesto profesional.
Tras sus estudios universitarios en los EEUU, se dedicó a la enseñanza. A los pocos años empieza una carrera profesional multifacética, trabajando como intérprete de conferencias, organizador de eventos deportivos para la NBA y otras empresas internacionales, y speaker de grandes eventos deportivos, como partidos de la NBA, todas las Final Four de la Euroliga, partidos All Star de la ACB, Mundiales y Europeos FIBA, Copa del Rey ACB, dos Juegos Olímpicos, Mundiales de Natación, X Games y Finales de la Davis Cup, entre otros.
Aparte de los muchos acontecimientos baloncestísticos españoles y europeos en los que ha participado como speaker, Eddy se ha mantenido cerca del mundo de la canasta mediante su colaboración durante más de 20 años con la NBA. Empezando con la organización del McDonlad’s Open de 1990 y la venida del Dream Team a los JJOO de 1992 y pasando por las giras en toda España del legendario Converse NBA 3×3 o las visitas de decenas de astros de la liga americana como Dr. J, Rodman, Wilkins, Walton, Dumars, Iverson, Jordan, Pippen, Barkley, Robinson, Magic, Bird, Chris Paul, Durant, LeBron, Kobe y muchos más, ha conocido de cerca tanto a ejecutivos como a jugadores del mundo NBA.

Con la madurez y la experiencia obtenida de los acontecimientos deportivos, empezó a colaborar en el mundo corporativo e institucional y presenta eventos para empresas muy importantes como Warner Bros, Honda, Sony, Roche, Nissan, Renault, Red Bull, Nike, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ayuntamiento de Madrid, las Naciones Unidas y muchas más.
Eddy Vidal con su profunda voz y sus más de dos metros de altura es un comunicador nato con una gran simpatía que ha cautivado todos los públicos con los que ha tenido contacto. Tiene la suerte de ser una cara conocida (y sobre todo, una voz conocida) en el mundo del baloncesto tres decadas después de abandonar su carrera como jugador.