Ayuda en Acción Fuenlabrada, una REALIDAD (con mayúsculas)
Semanas antes de comenzar la temporada, nuestros colaboradores valoraban muy positivamente los movimientos realizados en el mercado por Ayuda en Acción Fuenlabrada, situándolos, con los de Bizkaia Bilbao Basket y Regal FC Barcelona, entre lo mejor del verano en la ACB.
El arranque de la temporada ha dado la razón a nuestros especialistas. El equipo fuenlabreño llegaba a Bilbao imbatido y con dos de sus nuevos fichajes (Esteban Batista y Gerald Fitch) nominados MVP-s de las dos primeras jornadas de la competición. Y de Bilbao ha salido dando una gran imagen y logrando una victoria de prestigio ante un muy reforzado Bizkaia Bilbao Basket.
El equipo fuenlabreño ha mantenido la delantera en el marcador durante gran parte de un encuentro, que ha sido una auténtica partida de ajedrez entre dos grandes entrenadores nacionales, Luis Guil y Txus Vidorreta. Ayuda en Acción Fuenlabrada ha sabido manejar perfectamente el partido, neutralizando todos los intentos de los vascos de ponerse por delante en el luminoso. Cada vez que Bizkaia Bilbao Basket alcanzaba en el marcador a los de Guil, estos encadenaban 2 o 3 acciones positivas en ataque para poner de nuevo tierra de por medio. Así, y a pesar de llegar igualados a los 3 últimos minutos del encuentro, los jugadores del equipo de la Comunidad de Madrid han sabido asestar el golpe de gracia con gran sangre fría ante un nervioso y ansioso Bizkaia Bilbao Basket. Al final 72-81 para los visitantes.
Chris Thomas (24 puntos, 4 rebotes y 5 asistencia para 32 de valoración) ha completado, quizás, su mejor partido en la ACB, dirigiendo con serenidad y lanzando con gran acierto desde el exterior (6 de 7 en los triples). A su lado, completando una pareja de base-escolta de alto voltaje, Gerald Fitch se reivindicaba como el nuevo killer de la liga. No necesita apenas tiempo ni espacio para armar el brazo y, además, sabe buscar la penetración aprovechando su rapidez. 22 puntos y 3 rebotes (20 de valoración) han llevado su nombre. Por último, Esteban Batista bregaba casi en solitario en la pintura luchando de tú a tú con Moiso. Sobrio y trabajador, el uruguayo se iba hasta los 13 puntos, 8 rebotes y 3 tapones (19 de valoración).
Y alrededor de las 3 estrellas del equipo, media docena de peones que conocen a la perfección su trabajo. Todos ellos a la órdenes de un entrenador que debe ser situado entre la elite, Luis Guil. Y aún falta por acoplarse nada menos que el israelí Tal Burstein.¿Dónde estará el límite de Ayuda en Acción Fuenlabrada? De momento, que sus seguidores (y el resto de aficionados al basket) disfruten del gran juego del equipo.
Demasiada Mumbrú-Moiso dependencia. ¿Y la dupla Moiso-Banic?
Hay que tener paciencia con Bizkaia Bilbao Basket. Aún tiene mucho camino por delante y su techo de juego parece muy lejano todavía. El equipo debe acoplarse y los sistemas deben de perfeccionarse. Además, se une la circunstancia de la baja por lesión de Chris Warren que, por cierto, la están notando, y mucho, los de Vidorreta.
Curiosamente son 2 de los nuevos los que están rindiendo a un gran nivel en este comienzo de liga, Alex Mumbrú y Jerome Moiso.
El alero catalán ha sumado su tercer gran actuación en lo que va de liga, haciendo de todo en la pista y asumiendo muchas responsabilidades en ataque. Con 21 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias (25 de valoración) ha sido el mejor jugador local en el encuentro de hoy. Sus puntos en el último periodo han estado muy cerca de lograr darle la vuelta definitivamente al encuentro. Lástima de esos 3 fatídicos últimos minutos, en los que los de Vidorreta han acumulado un buen número de errores imperdonables que han sepultado sus opciones de victoria.
Por su parte, Jerome Moiso ha sido muy buscado por sus compañeros, que le ha proporcionado muchos balones francos que el galo ha sabido convertir en canasta. A pesar de cometer 3 personales de forma prematura, ha sabido resguardarse de las faltas, a pesar de tener que defender a Batista. Sus número han sido: 17 puntos (8 de 9 en tiros de campo), 7 rebotes y 1 tapón (17 de valoración).
A partir de ahi… poco más. Por momentos la dependencia en ataque con respecto a estos dos jugadores ha sido notoria y evidente. Y una plantilla como la de Bizkaia Bilbao Basket no se puede permitir que tan solo 2 de sus hombres superen los 10 puntos anotados. El equipo tiene muchos recursos que deberán ser explotados en el futuro. La vuelta de Warren ayudará mucho a repartir responsabilidades y ofrecer más variante en el juego ofensivo.
Otro dato preocupante son las aparentes dificultades de encaje de la pareja Moiso-Banic. Los dos mejores interiores de Bizkaia Bilbao Basket apenas coinciden juntos en la cancha, optando Vidorreta por colocar como pareja bien del galo o bien del croata a un interior que juegue más abierto; Guardia o, fundamentalmente, Markota. Parece que, de momento, no hay espacios en la pintura para ambos, aunque algo puede tener que ver la aparente mala forma física del ala-pívot croata. Cuando uno juega bien, el otro no parece contar con minutos. En la jornada pasada, Moiso, lastrado por las faltas, no dispuso de muchos minutos en pista. Circunstancia que fue aprovechada a la perfección por Banic (sumó 19 puntos y 6 rebotes). Hoy, por el contrario, Moiso ha completado una gran actuación, conformándose el croata con menos de 13 minutos en pista, en los que no ha anotado y ha cometido 4 faltas personales, sumando un muy significativo -8 de valoración. Lo dicho, paciencia, porque llegará el momento en el que la pareja Banic-Moiso se acoplará, se engrasará y conformará una de las mejores duplas interiores de la liga.