¿Cómo parar a David Andersen? Dusko Ivanovic, entrenador del TAU Baskonia, debe estar haciéndose ahora esa pregunta en su despacho mientras ve el partido de anoche. El jugador australiano fue una verdadera pesadilla para Splitter y el resto de pívots del TAU que no encontraron la forma de evitar que anotara con facilidad una y otra vez. Cuando todos los focos estaban puestos sobre Navarro, Andersen estaba tranquilo en la pista sabiendo que acabaría siendo el referente ofensivo como ya hiciese en la semifinal de la Euroliga frente al CSKA. Aunque al principio de temporada no estuvo a su mayor nivel y decepcionaba por momentos a los aficionados blaugranas que buscaban en él al todopoderoso pívot del CSKA que reinaba en Europa, lo cierto es que con el paso de los meses ha ido encontrado su mejor versión para demostrar al final del curso por qué siempre saca matrículas de honor. Su lanzamiento de tres, sus famosos fades away, pero también su capacidad de ir al rebote ofensivo desde la línea de 6.25 y su facilidad para penetrar, hacen que sea un jugador casi imposible de frenar cuando está acertado. Xavi Pascual y sus compañeros del Barça lo saben y por ello el entrenador del Regal Barça diseñó toda una serie de jugadas para potenciar al máximo las cualidades del “canguro” culé. Estás jugadas las podéis apreciar en el vídeo que ha colgado ACBTV sobre el partidazo de Andersen.

Pick and pop para castigar los 2×1 a Navarro

Una de las jugadas más usuales en el baloncesto actual es el llamado pick and pop (o desbloqueo hacia fuera de un cuatro o cinco tirador para lanzar de tres o penetrar ante un defensor más lento). Al final del segundo cuarto y al final del partido Xavi Pascual se inclinó por esta opción para castigar la defensa del TAU que realizaba un 2×1 a Navarro cada vez que jugaba un bloqueo directo para que no pudiese penetrar. Como podemos ver en el gráfico 2, el defensor de Andersen se quedaba a hacer el 2×1 a Navarro lo que dejaba libre de marca al australiano. Justo antes del descanso al Regal Barça le sirvió este simple movimiento para que Andersen encestase un triple sin que a Splitter le diera tiempo a llegar a taponar el tiro. Al final del encuentro Xavi Pascual ordenó la misma jugada y aunque Andersen esta vez no la metiera, sí tuvo un tiro cómodo al que tuvo que ir a puntuar Rakocevic, un jugador mucho más bajo que él. Una de las opciones para parar esa jugada es que el defensor de Ilyasova, Teletovic, que estaba en pista en las dos ocasiones fuera a hacer la ayuda para parar a Andersen pero no hay que olvidar que el turco también tiene muy buena mano y podría haber tirado en inmejorables condiciones. El Barça se aprovechó así de tener un quinteto en el que cualquiera de los cinco jugadores lanza con muy buenos porcentajes de tres además de tener un especialista como Navarro que es capaz de penetrar para asistir a sus compañeros (ayer lo hizo hasta en ocho ocasiones).

Jugada para aclarado en un lado

Esta otra jugada también fue utilizada en varias ocasiones en el primer partido por el Regal Barça. El base se iba botando a un lado mientras que Navarro bloqueba al defensor de Andersen en el poste bajo para que éste saliera a recibir de tres (gráfico 4). Si salía con ventaja el australiano no se pensabada dos veces lanzar de tres pero si el defensor le paraba tenía un aclarado para jugarse un 1×1 (gráfico 6) que casi siempre acababa en canasta gracias a la multitud de recursos que tiene para jugar de fuera a dentro. Además si el base no veía claro el pase a Andersen, Navarro salía disparado hacia el otro lado con la ayuda del bloqueo del otro pívot para recibir después de una inversión de balón (gráfico 5). Lo cierto es que la polivalencia de Andersen le permite ser peligroso en cualquier punto de la pista.

Jugada para salir a tirar de tres

Por último quería explicar una jugada que también tiene como objetivo que Andersen salga a lanzar un tiro cómodo de tres. El Barça comenzaba el ataque estático con el llamado corte de ucla (gráfico 7). Lakovic después de pasar el balón cortaba hacia canasta con la ayuda de un bloqueo de Fran Vázquez o Santiago para irse a su vez a bloquear al defensor de Andersen (gráfico 8). Cuando la jugada parece diseñada para que Andersen reciba de espaldas al balón para ejecutar su famoso fade away, el australiano fintaba la salida hacia el poste bajo pero se iba con un cambio de rimo a 6.25 para tener un tiro cómodo. Hiciese lo que hiciese el defensa tenía las de perder pues si recibía en el poste bajo, Andersen podría ejecutar con maestría la jugada que más veces le hemos visto este año hacer y que inmortalizó para siempre a jugadores como Jordan o Chamberlein y más recientemente a Dirk Nowitzki.

Vídeos

En estos dos vídeos de partidos disputados este año en la Euroliga podemos disfrutar con los muchos recursos que David Andersen tiene en ataque para anotar. Ante dos equipos de la talla de CSKA y del Panathinaikos vemos cómo es capaz de anotar tanto en posiciones interiores como desde 6.25 por lo que se aprovecha de los puntos débiles de sus defensores para sacar máximo rendimiento a sus virtudes.