Solobasket toma el pulso de los conjuntos ACB para conocer como llegan al comienzo de la nueva temporada.

Artículo relacionados:

  • ¿Quién  ha fichado mejor en la ACB? (I)
  • ¿Quién ha fichado mejor en la ACB? (II)
  • De la LEB a la ACB: debus esperados, sonados regresos
  • ¿Cómo llegan los clubes ACB al comienzo de la temporada? (I)

DKv joventut

Queda muy poco para el primer encuentro de liga regular ante el Cajasol y, tras finalizar el periodo de preparación, las conclusiones de éste DKV Joventut son más positivas que el de la anterior pretemporada, donde cada amistoso era un serio correctivo en contra: ante el Real Madrid en la semifinal del Torneo StagePro en Reus, ante el Regal FC Barcelona en la final de la Lliga Catalana en el Palau Sant Jordi o ante el Ricoh Manresa en la localidad de Balaguer .

De “Sito” Alonso a “Pepu” Hernández. El ambiente en el vestuario ha cambiado con la llegada de seis nuevas incorporaciones, pero las dudas continúan tras lograr cuatro victorias en ocho partidos disputados.

Se podrían considerar preocupantes las derrotas ante el Bàsquet Menorca (85-78) y el Assignia Manresa (59-63), rivales que en un principio pueden ser claros aspirantes al descenso en la Liga ACB. La primera derrota ante lo Regal FC Barcelona se dio como positiva, con la gran actuación de Pere Tomás (78-85). Pero las alarmas empezaron a sonar en la final de la Lliga Catalana (95-79); Ricky, Navarro, Fran Vázquez Morris y Pete Mickeal dejaron en entredicho el sistema defensivo “verd-i-negre”.

CAI Zaragoza por partida doble (86-80 y 73-67), FC Girona en la semifinal de la Lliga Catalana (83-71) y Assignia Manresa el pasado fin de semana (93-88) han sido los equipos que han sucumbido ante el conjunto catalán; el apunte a resaltar es que esas cuatro victorias se lograron de forma ajustada y en los últimas instantes del partido.

Es cierto que el juego ha mejorado, pero sigue siendo un bloque en clara fase de construcción, con piezas que tienen que amoldarse lo antes posible. De momento, los más jóvenes empiezan a tomar responsabilidades, esperando el resurgir de jugadores que tienen que dar un paso al frente en el mando del grupo. A destacar, la aparición de jugadores como Homs y Llovet, que empiezan a asomarse por el primer equipo.

En las inmediaciones del Palau Olímpic están tranquilos, la hora de la verdad llegará el próximo día 2 en San Pablo, hay tiempo suficiente para llegar en óptimas condiciones, queda mucho trabajo por hacer. De momento, la última victoria ante el conjunto del Bages y habiendo anotado 93 puntos ya es una buena señal.

Por Mario Gómez.

El DKV ha recortado 2.5 millones de su presupuesto. Afronta la temporada con sentimientos opuestos. Ilusión por un lado tras haber realizado importantes fichajes este verano pero dudas… el puesto de base, su pretemporada.

Este año se van a invertir los papeles. Se marcará el ritmo desde la pintura. Pepu siempre le dio mucha importancia a los pívots. El joven Josep Franch tiene un gran futuro pero no está bajo el ala de un base puro y experimentado que le aceleré su progresión y aprendizaje. En la posición de escolta y alero no hay ningún jugador que pueda anotar a la par de de generar juego para los demás. Es por ello que se antoja decisivo el papel de Jordi Trias en este equipo. Pepu va a necesitar que el ala-pívot anote, pase, cree espacios, defienda, rebotee, lidere…

 El presente curso debe ser el curso de Henk Norel. Será muy importante en el equipo y, por consiguiente, lo tiene todo para ser uno de los mejores pívots de la ACB esta campaña. Si sumamos que McDonald volviera a ser el de su mejores versiones el DKV podría exhibir en el Olimpic a uno de los mejores juegos interiores de los últimos años. No obstante, van a necesitar que los exteriores amenacen, a ver si English acaba de adaptarse al 6.75, y los bases sepan orientar el juego estático.

 Más confianza en Pere Tomás que en Hosley, aunque estoy convencido de que este último no volverá a lanzar ningún chicle a un técnico. Será muy atractivo ver si Tomás da ese paso al frente que le convirtiera en un jugador all-around aportando en muchas facetas del juego.

 Paciencia, mucha paciencia… siguen siendo muy jóvenes y hay muchas novedades.

Por Carlos Jiménez.

Artículo relacionado: Apuntes del juego de DKV Joventut en la Lliga Catalana

gran canaria 2014

Buen nivel el ofrecido por los pupilos de Pedro Martínez en esta pretemporada. Han sumada 4 victorias (incluyendo un 81-76 frente a Regal FC Barcelona) por tan solo 2 derrotas.

Las señas de identidad de este nuevo Gran Canaria 2014 se mantienen intactas; equipo luchador, trabajador y guerrero, que será muy difícil de batir, sobre todo en el Centro de Tecnificación.

Destaca su potente y sacrificado juego interior. La experiencia de Spencer Nelson y la pujante juventud de Xavi Rey se hacen notar (y mucho). Pero por encima de ellos, está un Judson Wallace listo y optimizador de balones en la pintura.

En el perímetro, Jayce Carroll (17.5 puntos de media en pretemporada) no ha perdido ni un ápice de su instinto anotador. Bramos y Beirán acompañan bien, pero debe de mejorar su aportación para no depender en exceso de Carroll.

Mayores dudas surgen en la dirección. Tomás Bellas debe seguir progresando y Taurean Green es más un anotador que un base puro (tal y como demostró en el CAI de Zaragoza hace un par de temporadas).

En cualquier caso, Gran Canaria 2014 parece estar capacitado para estar al nivel de la pasada temporada. Que no es poco…

Por Igor Minteguia.

lagun aro gbc

 A pesar de tener muchos jugadores tocados y otros con claras evidencias de falta de ritmo y acoplación, la pretemporada de Lagun Aro GBC se puede definir como buena. 5-2 en su casillero y buenas vibraciones de varias de sus nuevas incorporaciones.

Con Javi Salgado el equipo donostiarra logra tener un director de juego consistente y experimentado, una de las piezas de las que ha adolecido el club en los últimos años. Recuperado de su lesión de pubis y con gran ilusión por demostrar su valía, Salgado ya se ha hecho con los mandos de la nave donostiarra.

El otro jugador que ha tenido un impacto inmediato en el juego de Lagun Aro GBC ha sido Jimmy Baron. Excelso tirador, pero también activo en otros aspectos del juego, su fichaje, a priori, parece todo un acierto. Puede formar una gran pareja ofensiva con Andy Panko.

A un nivel menor, pero también destacable, las buenas vibraciones que aporta Alfonso Sánchez, un jugador de complemento, pero que puede ocupar un rol importante en la cancha.

Otras caras nuevas como Kone o Tskitishvili aún están muy lejos de su mejor forma.

El equipo llega un tanto verde al comienzo de la liga y le puede costar empezar a funcionar como una máquina engrasada. Pero una vez que lo haga, los aficionados donostiarras podrán disfrutar del juego y de los buenos resultados  de su equipo. Irán, previsiblemente, de menos a más.

Por Igor Minteguia.

menorca basquet

 Menorca vuelva a la ACB con toda la ilusión de mundo. Ha completado una pretemporada mñás que decente, con 4 victorias (incluyendo un 85-78 ante DKV Joventut) por 2 derrotas.

A pesar de la modestia económica, parece que se ha acertado con los fichajes: Alex Radenovic ha sido el mejor jugador en la pretemporada y el capo del equipo en la pintura. Por su parte, Raviv Limonad ha demostrado ser un cañonero a tener muy en cuenta, aunque, como todo buen tirador, sufrirá jornadas aciagas. Por su parte, Jakim Donaldson ha mostado destellos de su calidad, pero actualmente se encuentra entre algodones para poder disputar la 1ª Jornada. En la misma situación se encuentra Radenovic, que sufrió un esguince de tobillo en el último amistoso.

Otras nuevas incorporaciones, como Servera, tiene mucho que mejorar.

De los que siguen, apuntar las buenas sensaciones ofrecidas por Cuthbert Victor, sobre el que hay dudas razonables sobre su capacidad para adaptarse a la nueva categoría.

Lo que está claro que tanto ellos como el resto de compañeros deberán de dar el 110% para ser competitivos y aspirar a la permanencia en la ACB. Deberán de hacer de su cancha un fortín e intentar dar la sorpresa en alguno de sus desplazamientos.

Por Igor Minteguia.

meridiano alicante

Pretemporada larga y exigente la que se ha marcado el Meridiano Alicante para este curso. Hasta diez partidos ha disputado el equipo dirigido por Óscar Quintana, con un balance de cuatro victorias y seis derrotas.

Gran parte de este periodo ha estado marcado por las ausencias de Pape Sow y Martynas Andriuskevicius, el primero por problemas con su visado y el segundo por estar disputando el Mundobasket con la selección lituana, lo que ha condicionado la preparación del conjunto alicantino. Pero el verdadero problema llegó con la lesión del baset Thomas Heurtel, que permanecerá cuatro semanas de baja y se perderá el inicio liguero.

En el plano individual, el más destacado ha sido el norteamericano Justin Doellman, que se ha convertido en la referencia ofensiva del equipo, promediando 17.3 puntos, con una gran capacidad para abrirse al lanzamiento desde el perímetro. Pape Sow, pese a llegar con retraso sigue mostrando el nivel del final de la campaña pasada, donde además de su capacidad defensiva se mostró eficaz en ataque.

La dirección de juego llega tocada por la baja de Heurtel, que ha rayado a buen nivel en pretemporada, demostrando muy buena capacidad para generarse lanzamientos y penetraciones. El equipo ha incorporado a prueba a Matías Ibarra, jugador italoargentino de 29 años con mucha experiencia en categorías FEB, para ayudar a Llompart en el primer tramo de liga.

Mario Stojic y Serkan Erdogan conforman un perímetro de calidad y experiencia, el turco está rayando a buen nivel después de haber ayudado al equipo a lograr la salvación la pasada temporada y de superar la lesión que le dejó fuera en los últimos partidos de liga.

El quinteto tipo está bien definido, con Llompart, Stojic, Erdogan, Doellman y Sow, mientras que la segunda unidad estaría formada por jugadores como Álex Urtasun, Carlos Cazorla, Guillermo Rejón, un Martynas Andriuskevicius que ha llegado algo bajo de forma y de ritmo tras el Mundobasket, y por Axel Weigand, que regresa a Alicante para completar la rotación interior del equipo.

En definitiva, Meridiano Alicante llega con el bloque le dio la salvación la pasada campaña y con una pretemporada dura a cuestas. El objetivo sigue siendo la permanencia y dependerá del rendimiento y la adaptación de las nuevas incorporaciones.

Por Ramón Juan.
 

power electronics valencia

Grandes sensaciones las dejadas por el equipo valenciano en su particular pretemporada. Aunque no podemos hacer una valoración completa, al ser el de Hussein un equipo con hasta cuatro bajas mundialistas, la nota final de la fase de preparación ha de ser necesariamente alta.

El equipo ilusiona a la afición, como quedó demostrado en el la mejor nota media de entre todas las incorporaciones de los 18 equipos ACB, según os contábamos en Solobasket.com hace apenas unos días. Y, finalmente, los de Manolo Hussein han demostrado ya que pueden competir en partidos importantes, tal y como ocurrió en la reciente Supercopa ACB.

El triunfo logrado en Vitoria ante el anfitrión Caja Laboral supuso un estímulo importante para la moral del Power Electronics de cara al comienzo de la nueva temporada. Necesitan los valencianos conservar intacta toda esa energía positiva para afrontar el duro mes de octubre que les han deparado las dos competiciones: ACB y Euroliga. Se puede perder un partido contra el todopoderoso Barça, pero acumular malos resultados de forma consecutiva -incluso ante rivales de la talla como Real Madrid, Panathinaikos o el propio Regal FC Barcelona- podría ser dañino para la temporada del equipo de la Fuente de San Luis.

Queda por ver el valor añadido que pueden aportar al Power Electronics los todavía inéditos Robertas Javtokas y James Augustine. Demostrada queda la solvencia de Nando de Colo, Serhiy Lishchuck, Rafa Martínez u Omar Cook. Víctor Claver debe de seguir mejorando sus prestaciones sobre la pista -que no sus cualidades- y convertirse de una vez por todas en el claro referente del equipo, en su jugador franquicia. Sin nota se queda todavía una de las incorporaciones: Jeremy Richardson. El alero no parece todavía adaptado, o no acaba de encontrar su rol en el equipo. Las intenciones y las posibilidades son buenas; los resultados todavía no han llegado.

Por Jaime Martínez Lafargue.

real madrid

 La humillación sufrida en la Supercopa ante Regal FC Barcelona ha marcado el punto y final del periodo de preparación del Real Madrid de cara a la temporada 2010-11. Única derrota en 4 partidos disputados hasta la fecha, pero de las que escuece, y mucho.

Los seguidores del Real Madrid tendrán que volver a tener paciencia con los suyos, ya que es una plantilla que debe aún acoplarse. Que Sergio Rodríguez funcione como director de base será fundamental. El canario debe todavía amoldarse a su nuevo rol de actor principal tras varias campañas en la NBA sin excesivo protagonismo. Carlos Suárez prácticamente acaba de aterrizar en la Casa Blanca. Tucker y Fischer también están en proceso de adpatación. Y muchos mundialistas que todavía no han cambiado el chip… a Messina le queda mucho trabajo por delante. Pero tiene una plantilla más equilibrada que la del curso pasado y cuando todas las piezas encajen, conoceremos el verdadero potencial del Real Madrid 2010-11

Queda mucho camino por recorrer. El problema es que su máximo rival, Regal FC Barcelona, ya trae hechos muchos deberes desde casa…

Por Igor Minteguia.

regal fc barcelona

Ganador de la pasada Supercopa, Regal FC Barcelona comienza la temporada a toda máquina. El haber realizado únicamente una incorporación, ha facilitado el trabajo de de Xavi Pascual. Todos se conocer y prácticamente juegan de memoria.

Pete Mickeal (16 puntos por encuentro en pretemporada) llega en un momento de juego explosivo. Navarro también mantiene fina la muñeca y Ricky Rubio vuelve a ser el Rubio del Barça. Asusta el juego interior, con la adición de Kosta Perovic se añaden más kilos y músculo a la ya de por si potente batería de pívots del equipo azulgrana. Sada parece dispuesto a dar otro paso adelante. La única incógnita será si los jugadores de perímetro de la 2ª unidad (Grimau + Basile) podrán mantener durante toda la temporada el nivel de los jugadores a los que dan refresco.

Comienzan la carrera por el título con un par de pasos por delante de sus rivales.

Por Igor Minteguia.

Artículo Relacionado:  Regal FC Barcelona en la Lliga Catalana

unicaja

 5-2 de parcial (a falta de un encuentro por disputar ante el Estrella Roja) y sensaciones algo desiguales. Unicaja ha obtenido victorias convincentes (Estudiantes y Granada) y derrotas ante equipos inferiores (Pau Orthez), para acabar esta fase aplastando al Estrella Roja por 101-62.

En general, se percibe que esta plantilla es superior a la del curso pasado y que los resultados serán mejores. Nadie duda de la aportación de McIntyre. Panchi Barrera parece que podrá aportar desde el primer momento. Por su parte, Tripkovic ofrecerá regularidad en el tiro exterior. Esta deberá ser la temporada de Printezis y de Saúl Blanco. Además, si las lesiones respetan a la el curso pasado muy castigada plantilla de Unicaja, estarán en la pomada.

El Unicaja 2010-11 será un equipo sólido y difícil de batir. Sin embargo, da la sensación de que el equipo malagueño se ha situado uno o dos peldaños por debajo del Real Madrid, Regal FC Barcelona y Caja Laboral en los últimos tiempos, e, incluso, Power Electronics Valencia parece estar dispuesto a ocupar el rol de outsider de la competición.

Por Igor Minteguia.