Volver al índice de la Guía ACB Solobasket
Sigue al Caja San Fernando Jornada a Jornada

Caja San Fernando
2004/2005: Décimo

Pabellón: Palacio Municipal Deportes San Pablo (7.926 espectadores)

La estrella: Lou Roe

El dato: La apuesta por un técnico de la casa para conseguir alcanzar los playoff

La plantilla

Caja San Fernando
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Nacionalidad Altura Contrato Procedencia
6 Carles Marco Base 1974 ESP 1.80 2007 Dkv Joventut
8 Carlos Cherry Base 1979 ESP 1.84 2008 Ourense
5 Carlos Cazorla Escolta 1978 ESP 1.97 2008 Alta Gestión Fuenlabrada
14 Donatas Slanina Escolta 1977 LIT 1.93 2006 Zalguiris Kaunas
10 Branimir Longin Alero 1978 CRO 1.96 2006 Cibona Zagreb
9 Raúl Pérez Alero 1968 ESP 1.98 2006 Forum Valladolid
7 Darren Phillip Ala-pívot 1978 UK 2.01 2006 Unicaja Málaga
23 Lou Roe Ala-pívot 1972 USA 2.01 2006 Etosa Alicante
42 A.J Bramlett Pívot 1977 USA 2.08 2006 Plus Pujol Lleida
8 Kaspars Cipruss Pívot 1982 LET 2.10 2006 Olimpia Ljubliana
Javier Fijo Entrenador 1962 ESP 2006 Caja San Fernando
El proyecto 2005/2006
Tras concluir la pasada temporada y aun con el mal sabor de boca palpable, la directiva del Caja San Fernando se puso rápidamente manos a la obra para que la posición que se venía repitiendo en los últimos años, concretamente el puesto 12 que ni hace peligrar al equipo con el descenso de categoría pero que tampoco da acceso a los puestos de Play offs, no se volviera a repetir. Se pensó y pensó cual debía ser el técnico que dirigiese el nuevo proyecto cajista, y una vez se tuviera se conformaría la plantilla.

Finalmente, la directiva acordó para este año una nueva línea de trabajo basada en el espíritu de trabajo, pero sobre todo en la entrega y en el compromiso de todos aquellos que fuesen a formar parte del conjunto. Y que mejor persona para llevar las riendas de todo esto que un técnico de la casa, que conociese perfectamente todos los entresijos del Club. Así, y tras varias semanas de reuniones, Javier Fijo fue nombrado técnico principal del Caja San Fernando para esta campaña, y estaría acompañado por otro entrenador de la casa, Roky Jarana, que haría las veces de ayudante.

Con el banquillo ya cubierto, llegaba la hora de decidir qué jugadores continuarían y cuales no, para ponerse manos a la obra lo más rápido posible. Andy Panko se marchó al Lagún Aro Bilbao Basket, Matt Santangelo a la LegaDue y Robert Maras, que recientemente estuvo jugando con su selección el Eurobasket de Belgrado logrando la medalla de plata, no fue renovado. Así las cosas, y con el resto de integrantes a disposición de Javier Fijo, se debía fichar a un base, un alero y un pívot que cubriesen las vacantes comentadas anteriormente.

El primero en aterrizar fue el croata Branimir Longin, internacional absoluto con su selección que sin embargo no pudo disputar el Eurobasket por un problema en su pierna y que no ocupará plaza de extracomunitario al considerarse ya a los jugadores de los países balcánicos como asimilados. Así, el Caja gastó su ficha extracomunitaria en el pívot procedente del Plus Pujol Lleida A.J Bramlett. Bramlett viene con una función bastante específica y esa no es otra que servir de complemento al bueno de Lou Roe. Por último, se cerró la contratación de Carles Marco, que cubría la plaza de cuarto nacional necesaria en todo equipo ACB, además de cubrir con creces la plaza dejada por Matt Santangelo.

El objetivo
Tras varias temporadas poniendo como meta el acceso a los puestos de Play offs, este año la directiva se ha desmarcado completamente de cualquier objetivo y no ha querido dar ninguno en concreto, evitando así la venta de humo que luego no se cumpla.

Realmente, la plantilla que ha conformado esta campaña el Caja San Fernando es muy competitiva y no sería de extrañar que entrase tanto en la Copa del Rey de Madrid como en los puestos de Play offs, aunque todo eso lo dirá la competición a medida que avance. De momento a cumplir la filosofía de este año, compromiso y trabajo serio para estar lo más alto posible.

La estrella
Indiscutiblemente, el rol de jugador franquicia lo asume desde la temporada pasada en las filas hispalenses Lou Roe. El americano es un jugador espectacular capaz de anotar de fuera, penetrar, rebotear, asistir. Es un todoterreno muy físico y de los mejores jugadores de la ACB. Hace poco ha accedido al salón de la fama de su Universidad, Massachussets.
Atención a…
Carlos Cherry, que ya estuvo la temporada pasada disputando grandes minutos y que fue seleccionado para la votación a jugador con más progresión de liga ACB. Este año debe ser el de su confirmación y desde luego, al ritmo que ha marcado en temporada, lo debe lograr. El sevillano, es uno de los jugadores favoritos de la afición por su rapidez y su capacidad anotadora y este año renovó para quedarse en el Club de toda su vida a pesar de contar con ofertas importantes de otros clubes.
La cantera
El Caja San Fernando cuenta con una de las mejores canteras de la ACB y en la actualidad existen dos jugadores en la primera plantilla: el capitán Raúl Pérez y el joven base Carlos Cherry.

Este año, el Club se ha guardado una ficha en el equipo presumiblemente para dar entrada a los canteranos que vayan destacando en el filial o bien para cuando sea necesario cubrir una plaza debido a las lesiones o por cualquier otro motivo extradeportivo.

En la actualidad, jugadores jóvenes que destaquen con el filial del Caja San Fernando en la liga EBA, merece la pena mencionar a Fulgencio Casanova, Joaquín Bohnome o Pepe Mestres, pívot recientemente incorporado procedente del Estudiantes. Además, no se debe olvidar la cesión de Antonio Bustamante al Caja Rioja, en donde está teniendo un comienzo fulgurante en la liga LEB-2 con los riojanos.

Las cheerleaders y la mascota
El Caja San Fernando cuenta con una simpática mascota que responde al nombre de Jerónimo y que no es otra cosa que un torito al estilo de los Chicago Bulls. En los partidos con el Caja San Fernando no para y está siempre animando al público que se lo pasa genial con él.

De otro lado, el Caja San Fernando puede presumir de tener uno de los mejores grupos de cheerleaders de la ACB. Guapas y atractivas, las jóvenes sevillanas amenizan los tiempos muertos de cada partido en el pabellón San Pablo, para deleite de la afición y de todo aquel presente.

La temporada partido a partido
1
IBB Llanera Menorca
Caja San Fernando 106 – IBB Llanera Menorca 102

El mejor del partido: Lou Roe

Balance: 1 – 0

Clasificación:

2
Etosa Alicante
Etosa Alicante 91 – Caja San Fernando 80

El mejor del partido: Lou Roe

Balance: 1 – 1

Clasificación: 10º

3
Lagun Aro Bilbao Basket
Caja San Fernando 74 – Lagun Aro Bilbao Basket 81

El mejor del partido: Darren Phillip

Balance: 1 – 2

Clasificación: 13º

4 Caja San Fernando Leche Río Breogán 77 – Caja San Fernando 70

El mejor del partido: Alfons Alzamora

Balance: 1 – 3

Clasificación: 15º

5 Unicaja Caja San Fernando 61 – Unicaja 76

El mejor del partido: Walter Herrmann

Balance: 1 – 4

Clasificación: