Bizkaia Bilbao Basket ha realizado una apuesta realmente atractiva, y hasta cierto punto arriesgada, con el fichaje del base-escolta norteamericano Aaron Jackson (1.93/24 años). Al joven jugador estadounidense le corresponderá buena parte la responsabilidad de dirigir al equipo bilbaíno en la cancha. El reto para Jackson será grande pero sus credenciales son inmejorables:
Se formó como jugador en la Universidad de Duquesne (2005-09), en cuyo año senior firmó unos grandes 19.3 puntos, 5.5 rebotes y 5.7 asistencias de media, incluyendo una actuación memorable ante Virginia Tech, en la que anotó 46 puntos. Tras acabar su periplo universitario y no lograr entrar en la NBA, se decidió por dar el salto a Europa de cara a la temporada 2009/10, firmando con el Antalya turco. En el equipo otomano su rendimiento sería óptimo desde el primer momento, sin que hubiera que esperar periodo de adaptación alguno. Sus número en la TBL hablan a las claras de su versatilidad como jugador, ya que firmó 15.2 puntos, 4.9 rebotes y 4 asistencias. Tras finalizar la fase regular en la TBL, le llegó una oferta del Canadian Solar Bologna (la mítica Virtus). Jackson no desaprovechó la oportunidad y tomó rumbo a Italia para disputar la parte final de la temporada. A pesar del salto de calidad, sus números no se resintieron, alcanzando los 14.4 puntos, 4.7 rebotes, 4.9 asistencias y 1.9 robos de balón de media en los 7 encuentros disputados con la escuadra boloñesa.
Sus buenas prestaciones en su temporada rookie en Europa le valieron para ser objeto de atención por parte de muchos clubes europeos. Finalmente, fue Bizkaia Bilbao Basket el club que se llevó a un jugador que puede ser una de las sorpresas positivas de la próxima edición de la ACB.
Solobasket.com se puso en contacto con Aaron Jackson, que muy amablemente accedió a charlar sobre su carrera en la NCAA y en Europa, su juego, además de las expectativas que tiene de cara a su estreno en la ACB.
1.- La ACB es el 3º escalón en tu carrera profesional, tras tus experiencias en Turquía (Antalya) y Bolonia (Italia). ¿Qué supone en tu carrera poder jugar en la 2ª mejor liga de baloncesto del mundo?
Supone mucho, especialmente al ver lo lejos que he podido llegar como jugador y por lo mucho que he trabajado para llegar a este punto. Estoy realmente entusiasmado por poder jugar al deporte que amo a este nivel…
2.-¿Qué conoces acerca de la ACB?
He podido ver algunos partidos por televisión la pasada temprada. Es una liga muy dura, muchos buenos jugadores en todas las posiciones y realmente debes de dar lo mejor de ti en cada partido.
3.-Hablemos de tu carrera… Te formaste en la Universidad de Duquesne, convirtiéndote en uno de los mejores jugadores de la historia de la Universidad. ¿Cuáles son tus recuerdos de aquella época? ¿Por qué la NCAA es tan especial y una experiencia inolvidable para todos aquellos que han competido en ella?
Los 4 años que pasé en Duquesne son los mejores de mi vida. Mis compañeros de equipo llegaron a ser algo más que amigos, se crean muchos lazos de unión y el equipo se convierte en una familia. Cada noche los unos con los otros apoyándonos en la cancha… fue definitivamente una experiencia inolvidable.
4.-¿Cuáles son tus mejores y peores recuerdos en lo estrictamente deportivo de tu época universitaria?
Creo que lo mejor fue superar las 20 victorias en mi año senior, cuando nuestro objetivo al comienzo de la temporada era únicamente poder alcanzar esa cifra. La peor experiencia fue caer en la final de Conferencia en ese mismo año senior.
5.-Los años de Universidad finalizaron, no fuiste drafteado y en el verano de 2009 llega tu primera experiencia profesional en el extranjero, concretamente en Turquía ¿Cómo es la experiencia para un joven jugador norteamericano de llegar a un país extranjero y a una liga desconocida como la turca?
Realmente es muy duro, una cultura diferente, sentirte diferente al resto de la gente… es una experiencia dura.
6.-Tu temporada en Turquía fue excelente. ¿Qué nos puedes decir sobre la TBL?
La liga turca es una liga física, no hay mucho glamour, pero todos los jugadores tienen muchas agallas. Todos los fines de semana eran partidos duros y agresivos, lo que me ayudó a mejorar los aspectos mentales de mi juego.
7.-Finalizó la temporada en Turquía y llegó la oportunidad de jugar en un club de gran tradición en Europa, la Virtus de Bologna. En la Lega italiana tus números mejoraron (sobre todo en el tiro), teniendo un fin de temporada espectacular. ¿Fue, en poco tiempo, otro paso adelante en tu carrera, no?
Sí, definitivamente. Llegué a la Virtus hambriento de basket y realmente excitado por jugar en aquel club. Lo vi como una oportunidad para jugar a un nivel mayor y enseñar al mundo mis cualidades como baloncestista.
8.-Tras tu primera temporada en Europa, ¿qué tipo de diferencias encuentras entre el baloncesto en USA y en Europa?
Hay grandes diferencias. En el baloncesto en Europa los jugadores son más inteligentes en la pista y las tácticas predominan. En Estados Unidos, hay toneladas de jugadores con talento que lo hacen bien en la cancha por sus cualidades naturales…
9.-Supongo que tendrías muchas ofertas tras tu gran debut en Europa… ¿Por qué elegiste Bilbao?
Porque mostraron realmente que estaban muy interesados en mi, querían que realmente estuviera con ellos. Ellos creen en mi para ocupar la posición de base. Además, hablamos de la ACB … sería un tonto si dijese que no a una oferta así.
10.-¿Qué esperas de la proxima temporada?
Espero mejorar mi juego, por supuesto. Y también jugar en un equipo en la que todos tengamos el mismo objetivo, que es ganar… Estoy realmente deseoso de unirme al equipo y dedicarme a mejorar cada día.
11.-Para todos aquellos seguidores al baloncesto ACB que no conozcan demasiado de tu juego… ¿Cómo te definirías como jugador? ¿Cuáles consideras que son tus mejores virtudes y aquellas áreas en las que debes mejorar?
Hmmm… Van a ver a un jugador muy energético, que juego a un tempo realmente alto. Un hombre que juega duro cada partido. Creo que mi mejor cualidad es hacer mejores a mis compañeros y crear para mi mismo y para otros… Deseo mejorar mi capacidad de liderazgo en la cancha a través de la palabra; hasta ahora he liderado a mis compañeros con el ejemplo de mi juego dinámico, pero ahora quiero tambier utilizar un tipo de cualidad de líder de distinto tipo, que tiene que ver con la palabra.
12.-En tu experiencia europea has jugado más como escolta que como base ¿Cómo te consideras como jugador, más base o más escolta?
Sí, he jugado en ambas posiciones, pero creo que soy mucho mejor base. Confío mucho en mis habilidades con el balón en mis manos y me siento que siempre tomó la mejor decisión para el equipo, bien anotando o permitiendo a mis compañeros anotar.
13.-Has hablado ya con tu entrenador en Bilbao (Fotis Katsikaris) acerca de tu rol en el equipo?
Sí, lo hice. Tuvimos una conversación realmente interesante y ambos nos sentimos realmente ansiosos por poner en práctica nuestras ideas en la cancha. Él quiere que sea un base agresivo que cause el caos en las defensas ajenas, en lo que creo que soy realmente bueno…
14.-En tu experiencia como jugador, ¿cuál ha sido el mejor jugador con el que hayas jugado o con el que te hayas enfrentado en la NCAA y en Europa?
Hmmmm…. es muy difícil de contestar, ha habido tantos… En la NCAA pueden serlo tanto Mardy Collins como Sam Young. Y en Europa, Terrell McIntyre, me encanta su juego.
15.-Una última cuestión, ¿quieres enviar un mensaje a todos los seguidores de Bizkaia Bilbao Basket?
Sí, les quiero decir que estoy realmente entusiasmado por poder jugar para ellos y que prometo que lo daré todo cada día, en cada encuentro. Ya sabes, ¡juega duro o vete a casa! (risas…)
Muchas gracias por tu amabilidad, Aaron y mucha suerte en tu primera experiencia en el basket ACB.