¿Cuándo y cómo nació vuestra web?
El 9 de julio de 2006, en el foro de ACB.COM, un chico de Cáceres, Jose Manuel Ayllon, creó un post preguntando por un programador que pudiera ayudarle a llevar a cabo una web de baloncesto, aunque todavía no tenía bien claro cuáles quería que fueran los contenidos. Tras varias conversaciones, vimos que un buen recurso para los usuarios sería poder ofrecer los resultados y clasificaciones de las competiciones nacionales y europeas, siguiendo el modelo establecido en el fútbol por la web www.futbolme.com. Así pues, nos planteamos como primer objetivo poder inaugurar la web ofreciendo los resultados del Mundial que se jugó a partir del 19 de agosto en Japón. Jose Manuel, mientras yo iba preparando la parte técnica de la web, se encargó de reunir a un grupo de colaboradores que querían unirse a la causa.
Posteriormente, algunos de los que inicialmente empezaron siendo colaboradores, como Yo mismo, Jordi González, Nacho Doña, o Alejandro González, pronto demostraron una implicación desinteresada por la web fuera de lo común, y se erigieron como los principales responsables de la ampliación de objetivos y de que la web pueda tener los contenidos que tiene a día de hoy. Yo me hice cargo de las tareas de marketing y publicidad; Nacho, siendo la vía de comunicación entre la web y prensa, clubes y jugadores; Jordi, encargándose de la publicación de notas de prensa, de los resultados diarios, así como también de tareas de marketing y publicidad; y Alejandro, gestor de personal, es el principal responsable de que hoy en día BasketMe tenga la cantidad de colaboradores que tiene repartidos por gran parte de las ciudades del país.
¿Cuál ha sido vuestro modelo a seguir?
En cada objetivo que nos hemos planteado, hemos tenido diferentes modelos a seguir, ya que, afortunadamente para el mundo del baloncesto, las webs relacionadas con esta temática cada vez ofrecen un abanico más amplio de posibilidades, y cuanto más amplia es la “competencia”, con mayor rapidez avanzan las webs y, consecuentemente, mayor es el número de posibles modelos a seguir.
Es por eso que admiramos, sobretodo, a las webs primerizas en el mundo del baloncesto, como pueden ser Zona131, Solobasket.com, o ACB.COM, en el sentido de que no tuvieron unos referentes en la red, sino que tuvieron que sacar las ideas a partir de sus propios recursos, y los resultados los podemos ver objetivamente, siendo las páginas más visitadas del país, año tras año, junto a la web de la Federación Española de Baloncesto.
Todas las webs de baloncesto tienen algo que las hace únicas, y de todas se puede sacar algo bueno.
¿Qué puede ofrecer al usuario?
A los usuarios principalmente lo que podemos transmitirles es ilusión. Ilusión por intentar ofrecerles lo máximo que podamos siendo unos meros aficionados al baloncesto, aprovechando nuestros conocimientos para poder transmitirles de la mejor forma que sepamos todo aquello que estén buscando: resultados, noticias, juegos, premios, blogs de jugadores y entrenadores, artículos con recursos técnicos…
Y sin duda, mientras mantengamos esta ilusión, intentaremos seguir ampliando este abanico de posibilidades para los usuarios, los cuales son los principales protagonistas de la web, y los únicos que se convierten en verdaderamente imprescindibles para que la web tenga algún sentido.
¿Cuáles son los objetivos de vuestro proyecto?
Los objetivos nos los marcamos en el día a día. Inicialmente, sólo pensábamos que podíamos ofrecer resultados. Esta temporada, nos encontramos que cada mes a nuevos jugadores o entrenadores les gustaría tener su blog en BasketMe. Para nosotros, cada buena noticia que recibimos, supone una alegría inmensa y un cambio de objetivos.
¿En qué punto se encuentra?
A día de hoy, nuestro principal objetivo es poder mantener lo más actualizados que podamos todos los contenidos que tenemos, al mismo tiempo que seguiremos trabajando para mejorar la forma en la que mostramos estos contenidos, sin cerrarnos a ninguna posibilidad de crecimiento.
Numera un ranking con tus 10 webs favoritas de baloncesto.
1. www.eurobasket.com: así como sus equivalentes en el resto de continentes, se trata de un grupo de webs que, de la misma forma que nosotros, intenta reunir en un mismo sitio los resultados y clasificaciones del mayor número de competiciones posibles. De todas formas, sería una falta de respeto hacia ellos intentarles comparar con nosotros, porque sin duda estamos hablando de una de las webs más completas del mundo, con los resultados y clasificaciones de las ligas de todos los países, así como las estadísticas de todos los jugadores. Sin duda, muy recomendable. Nuestras más sinceras felicitaciones por el gran trabajo que llevan a cabo.
2. www.feb.es: la web de la Federación Española de Baloncesto ha sufrido muchos cambios en el último año, tanto en ampliación de contenidos, como de rediseño y de funcionamiento interno. La Federación Española de Baloncesto ha decidido hacer una fortísima apuesta por la web, y está llevando a cabo un crecimiento ejemplar. Les animamos, sin duda, a seguir hacia arriba.
3. www.solobasket.com: una de las primeras webs de baloncesto que nació en este país, y los primeros en sacar la Cyberliga de ACB. Pioneros en muchísimas cosas, y actualmente la tercera web de referencia del país, por detrás de webs con muchos más recursos, ACB.COM y FEB.ES. Es digna de admiración la constancia de Solobasket.
4. www.basketpedya.com: siguiendo con la misma filosofía de reunir información, nuestro mayor respeto para una web que reúne una cantidad increíble de estadísticas de jugadores de todos los tiempos.
5. www.acb.com: la web oficial de la segunda mejor liga del mundo, con un abanico cada vez más amplio de posibilidades, en la cual su foro y el supermanager conforman una parte esencial del ocio de muchísimas personas.
Después de estas webs, hay muchas otras de las cuales podríamos decir grandes virtudes, pero sería injusto para el resto nombrarlas en un ranking.
Muchísimas gracias a Solobasket.com por ofrecernos la posibilidad de responder a las preguntas de esta entrevista, ha sido un privilegio.
¿Quién es Sergio Ortiz Molina?
Nació en Terrassa en 1975, Actualmente reside en la localidad barcelonesa de Terrassa hasta la actualidad. En el año 2000 acabó la carrera de Ciencias Empresariales.
Su relación con el baloncesto se inició a los 10 años como jugador del C.P. Francesc Aldea. Actualmente compagina sus labores en la multinacional BBraun (Empresa de medicina) y las labores de administración de BasketMe.COM.
RELACIONADOS
Conociendo el Basket en la Red: TUBASKET con César Nanclares
Conociendo el Basket en la Red: enCancha con Antonio Rull
Conociendo el Basket en la Red: Basketpedya con Raúl Orrios
Conociendo el Basket en la Red: MueveteBasket.es con Luis Clausín
Conociendo el Basket en la Red: UltimateNBA.com con Sergio Calvo
Conociendo el Basket en la Red: Zona131.com con Julian Felipo
Conociendo el Basket en la Red: Basketconfidencial.com con Paco Rengel