¿Cuándo y cómo nació TUBASKET.com?
El parto fue en marzo del año pasado, pero la gestión comenzó en el verano de 2007. Unos meses antes, mi socio y yo nos conocimos gracias a un grande, Mateovic, y después de un proyecto conjunto (también de Internet…) nos decidimos a sacar un site de baloncesto. En principio iba a ser un blog, pero mi tendencia “arbórea” hizo que acabara derivando en una web con varias ramificaciones.
¿Cuál ha sido vuestro modelo a seguir?
Todos y ninguno. Me explico. Si tuviera que definir Internet con una sola palabra diría interminable. Te puedes sentar un día en busca de un tema y caer rendido de sueño sin haber leído todo lo publicado sobre el tema en cuestión. De ahí que la idea de reducir lo irreducible sea nuestra quimérica meta. Somos una esponja y todas, absolutamente todas las webs del planeta, tienen algo que imitar.
¿Cuáles son los objetivos de vuestro proyecto?
Hacer un buen trabajo y divertirnos haciéndolo. Si además ganamos pasta, mejor que mejor, y el que diga lo contrario miente. El baloncesto en Internet atraviesa un momento crucia; el interés del internauta por el basket es brutal, porque es un deporte muy afín a la computación en general. Es muy raro encontrar a gente aficionada al baloncesto que no simpatice con la informática.
En materia de contenidos recogemos lo mejor de lo que se publica en Internet en medios de todo el mundo (citando siempre la fuente original), además de material de cosecha propia, todo ello ilustrado con los mejores vídeos. No hay horas en el día para “chequear” toda la red y nosotros masticamos un poco la información. Tenemos además un equipo de bloggers muy rico y diverso (Lucio Angulo. Lucas Victoriano, Piti Hurtado, Mariano de Pablos, entre otros…) y nuestra “perlita” es la sección de links. Me atrevería a decir que es la mayor y mejor selección de enlaces de baloncesto del mundo con casi 3.000 ordenados por categorías: competiciones, equipos, continentes, países, tipo de web (medios, blogs, páginas personales, etc..).
¿En qué punto se encuentra?
En fase de continuo crecimiento. No hemos cumplido siquiera un año de vida y ya somos una web de “referencia”, sin que suene a inmodestia. De cara a la Copa estamos ultimando una sorpresa, que si sale va a dar que hablar… Somos transgresores por naturaleza y, por ejemplo, hemos animado a Lucio Angulo a hacer la “frikada” de la canción a Pecile porque es divertida y está muy currada. Internet da para tocar todos los palos dentro del imparable “cyberperiodismo” que viene a mil hora. Y en ello estamos.
Numera un ranking con tus 10 webs favoritas de baloncesto.
Mis favoritas (no tienen que ser por este orden), son:
– ESPN (www.espn.com): La biblia del basket estadounidense. Pioneros, innovadores, divertidos en la forma de contarlo, rigurosos… podríamos estar alabándoles hasta mañana.
– HoopsHype (www.hoopshype.com): La biblia canalla, por lo “linkar” a toda información NBA que valga la pena contada por la canallesca. Y encima es un invento español. ¡Olé!
– El Blog de Daimiel (http://blogs.plus.es/daimiel/): El mejor periodista de baloncesto de España, y uno de los mejores en general. Me gustaría leerlo más contando historias sobre la vida y no tanto sobre la NBA…
– ACB.com (www.acb.com): El primogénito. Lo tiene casi todo de nuestra Liga y es un detalle que se acuerde de otros medios para hacer crecer el baloncesto y su seguimiento.
– MARCA.com (www.marca.com): Me gusta el nuevo diseño casi tanto como lo que escribe y sobre todo lo que descubre Quique Peinado, uno de los pocos periodistas que saca noticias en el baloncesto español.
– BALLHYPE (http://ballhype.com/nba/): Comparte con TUBASKET.com la idea de reflejar lo mejor, aunque se limita a la NBA.
– FanHouse (http://nba.fanhouse.com/): Completísima web en la que se puede encontrar casi todo lo bueno que es noticia del deporte estadounidense
– El Contraataque, del Capità Enciam (http://elcapitaenciam.blogs.terra.es/): Casi siempre verdades como puños mal que le pese a más de un censor… (sorry, te debo un texto…).
– apostoflant! (www.apostoflant.com): Fans de Jordi Robirosa, periodista televisivo de TV3, transcriben sus mejores conversaciones con Nacho Solozábal en las transmisiones de los partidos. Para los que no podemos oir al genial Robirosa (un abrazo de parte del “jacobino”…), al menos leemos lo mejor de sus paridas.
– SUNSHINE (www.andreapecile.it): “No serás feliz hasta que aprendas a reirte de ti mismo”. Sabia frase la de un amigo. Pecile lo demuestra día tras día…
* Toda selección implica injusticias, y esta más por lo extenso del total 😉
¿Quién es César Nanclares?
Un “loco lindo” que nació en la calle más “borracha” de Madrid: el Camino de los Vinateros, en 1973. Madrileño y madrileñista sólo viviría lejos del Foro en Nueva York, Buenos Aires o Londres, por este orden. Le encanta Argentina, la comida argentina y el cine argentino. Está enganchado a “Perdidos” y es un fanático de hacer televisión.
Empezó su carrera como plumilla en Canal+ en 1993, con 20 años. Aprendió a “pegar tiros” en la mejor trinchera posible: “El Día Después” de mediados de los 90. Hasta que se hartó y dejó los bártulos en 2002, después de haber comentado NCAA, NBA, de haber moderado el plató de las Finales de la NBA y de haber traducido y subtitulado mil y un “NBA EN ACCIÓN”, y de haber coordinado los deportes en plus.es
Probó con el “tráfico humano”, que diría Manel Comas, reclutando jugadores jóvenes por el mundo, entre 2003 y 2005. Tiempo suficiente para darse cuenta de que lo suyo era la tele. En verano de 2006 “volvió”, como director del “Sport Center del Mundobakset de Japón”, aquel delicioso maratón de basket que culminó en el oro de todos. Desde entonces es responsable de las transmisiones deportivas de laSexta, labor que compagina con la edición de laSexta/Deportes, el informativo que presentan Patxi Alonso y Sara Carbonero.
Fundador de la videoteca de la Fundación Pedro Ferrándiz, también forma parte del grupo creador del grupo editorial “MediaPunta”, líder en prensa deportiva gratuita y de calidad en España.
OTROS
Conociendo el Basket en la Red: enCancha con Antonio Rull
Conociendo el Basket en la Red: Basketpedya con Raúl Orrios
Conociendo el Basket en la Red: MueveteBasket.es con Luis Clausín
Conociendo el Basket en la Red: UltimateNBA.com con Sergio Calvo
Conociendo el Basket en la Red: Zona131.com con Julian Felipo
Conociendo el Basket en la Red: Basketconfidencial.com con Paco Rengel