Javier Fijo es el clásico técnico de la casa que lo da todo por su club. Un club que no es otro que el Caja San Fernando al cual vio nacer y del que forma parte desde su fundación. Sevillano de nacimiento, este año le ha llegado su gran oportunidad ya que ha sido designado como entrenador principal del equipo hispalense. Solobasket aprovechó para saludarlo en su despacho y darle la enhorabuena por su elección…

¿Se esperaba la elección como primer técnico del Caja San Fernando?

No, la verdad es que no. Fue una sorpresa en el sentido que yo estaba dentro de las quinielas al ser segundo entrenador del Caja San Fernando y tenía mis opciones, pero no, no me lo esperaba. Fue una sorpresa agradable y en eso estamos trabajando ahora.

¿Cómo sucedió, que sintió?

Bueno, pues como suelen pasar estas cosas. Cuando el club y las personas que lo rigen se reúnen para decidir la línea que van a marcar a final de temporada. Este año se ha decido hacer un cambio, hacer una apuesta diferente. Han apostado por alguien de la casa, alguien que conociera la realidad del club e intentar hacer un proceso en el que la gente estuviera implicada y más cercana al público y la afición.

¿Quiere eso decir que habrá más jugadores canteranos?

No se trata de una cuestión de nacionalismos, sino de implicación. En un club puede estar tan implicado una persona de Sevilla, de Burgos como de Bielorrusia, aunque si es cierto que las personas se identifican más fácilmente con las cosas cercanas. De todas maneras, no podemos tener un equipo de diez canteranos porque eso es imposible, descenderíamos de categoría seguro. El Caja San Fernando tiene una cantera excelente, pero el salto que existe entre la liga EBA y la ACB es muy grande por lo que resulta complicado dar paso a jugadores para que puedan disputar realmente minutos de calidad y no que estén sentados toda una temporada en el banquillo, ya que no les reporta ningún beneficio ni en su formación como jugador ni en su formación como persona.

Marco Crespi, Javier Imbroda, Óscar Quintana, Velimir Perasovic, Gustavo Aranzana…con todos ellos ha trabajado a lo largo de su trayectoria ¿Con cuál de ellos se queda y a quien se asemeja más su forma de entender el juego?

Baloncestísticamente hablando sin duda con Marco Crespi. Marco es un iluminado del baloncesto, un entrenador muy apasionado y que sabe mucho del baloncesto. Aunque evidentemente he aprendido con todos cosas que haría y que no haría. Marco tenía un estilo de juego muy dinámico tanto en defensa como en ataque, basado fundamentalmente en una defensa muy agresiva para tratar de correr. En ataque estático, mover el balón constantemente para no parar el juego.

¿Ha notado mucho cambio en el club desde su fundación hasta hoy a nivel de afición, prensa, medios técnicos…?

Ciertamente si. El club casi comenzó con alfileres y hasta lo que existe hoy en día de personal, público…ha crecido de una manera enorme. El equipo por otro lado, en el aspecto deportivo tuvo sus picos con los subcampeonatos ligueros y de Copa y luego ha habido años en que por basket-average no nos hemos metido en Copa y Play off, y luego otros años que no hemos estado en la lucha por los ocho primeros. Lo importante es que ahora la afición va a San Pablo, es raro el día que baje de los 4500-5000 espectadores y ahora lo que hay que hacer es tratar de estar a la altura y seguir creciendo.

¿Qué pasó con Peras la temporada pasada?

Bueno, bajo mi punto de vista a Peras no se le dejó trabajar ni acabar el proyecto. Incluso desde que llegó a Sevilla ya había gente que no le gustaba. Se ha tratado de vender polémicas y discusiones entre los jugadores y en el entrenador que son falsas. Se insistió mucho en el tema Vasco Evtimov – Velimir Perasovic y de enfrentamientos personales. Un entrenador no está para llevarse bien con nadie, sino para sacar el máximo rendimiento a cada jugador y aquí se han sacado las cosas de quicio. Peras empezó un trabajo que se fue enquistando por las críticas que recibía desde fuera y se marchó. Lo que es incuestionable es el trabajo que Peras hizo en Sevilla, el equipo estaba muy bien entrenado. Hay que dejar trabajar a la gente.

¿Que mensaje le mandaría a la afición para esta temporada?

Lo que está claro es que el equipo necesita a la afición y la afición al equipo, es un ida y vuelta. Un equipo sin su afición no es nada y nosotros necesitamos una afición que nos apoye. Yo voy a tratar de trabajar un equipo para conseguir que la afición se divierta y salga contenta.

Desde Solobasket queremos desearle buena suerte para la nueva temporada.

Muchas gracias, un saludo