El pasado lunes se celebró la mesa redonda 'El baloncesto español: el futuro de sus competiciones' en un acto organizado por ISDE y Movistar Estudiantes. Actuaron como ponentes José Ramón Lete (Secretario de Estado para el Deporte); Jordi Bertomeu (Euroleague Basketball); Alfonso Reyes (ABP) y Juan Francisco García (Movistar Estudiantes) y debatieron sobre diversos temas relacionados con algunos de los temas más candentes en el mundo de las competiciones de baloncesto, a nivel nacional e internacional.

Ascensos, descensos y futuro de la ACB

El secretario de Estado para el Deporte recordaba que "tenemos que resolver en un par de meses qué queremos hacer con la ACB, si queremos que sean 16 equipos como acordó la Asamblea ACB, pero a su vez mantener dos ascensos y dos descensos".

El acuerdo asambleario de la liga establecido el pasado septiembre supone que esta temporada y la siguiente hayan dos descensos y solo un ascenso, para reducir la Liga ACB a 16 equipos la temporada 2019-20, quedando a partir de entonces reducido a un solo descenso y ascenso.

En este sentido, Jose Ramón Lete expresaba que "el margen de maniobra del Gobierno no es todo el que me gustaría. No lo puedo todo por ser secretario de Estado para el Deporte. Si no hay acuerdo actuaremos con sentido de la responsabilidad y de la proporción".

Lete emplazaba a que hay que resolver la situación "en un par de meses. ¿Queremos que sean 16 equipos, pero a la vez tener dos ascensos y dos descensos? Es urgente y necesario" sentenciaba Lete.

Conflicto FIBA-Euroleague: las Ventanas y los calendarios

Otro de los temas candentes que salieron a colación en el acto fue el conflicto que el calendario y las Ventanas FIBA han generado con las ligas y con Euroleague. En este sentido, Jordi Bertomeu (Euroleague) apuntaba que el sistema de Ventanas FIBA es "incompatible con la realidad del baloncesto actual, que podría haber sido compatible años atrás, que la NBA y Euroleague no pueden asumir y provoca algo horroroso como que las selecciones jueguen sin los mejores jugadores".

Bertomeu negaba que hubiera un conflicto con la FIBA y aseguraba que mantiene relación y contactos con su secretario general Patrick Baumann, aunque reconoce que "piensan distinto".

Lete instaba que a "las partes tienen la obligación de buscar acuerdos" y reconocía que "no tengo capacidad para reunir a FIBA y Euroleague. Me da igual quién actúe pero hay que buscar una solución definitiva para el futuro del baloncesto europeo".

Alfonso Reyes, presidente de la ABP, abogaba por "selecciones, en verano. Es un error mayúsculo dejar sin competición el verano".

Ampliación de Euroleague y efecto las ligas domésticas

Jordi Bertomeu dejaba claro una vez más la intención de que la Euroleague pase a ser de 18 equipos, aunque no confirmó si sería esta próxima temporada o la siguiente. Dicha ampliación incluirá un equipo de Alemania y uno de Francia, aseguraba Bertomeu.

En referencia al impacto negativo de la Euroliga en las ligas domésticas el responsable de la máxima competición europea apuntaba que "los clubes con Licencia A de Euroliga han ganado el 97% de los títulos nacionales de sus países".

En el acto no hubo representación de ACB ni FEB, pero Bertomeu apuntaba que "mejorando un producto se mejora el rendimiento y eso no lo veo en ACB ni en la FEB. Para mejorar un negocio se necesita una estabilidad".

Formación de jugadores

El tema de la formación de jugadores también surgió y Alfonso Reyes planteaba la cuestión: "¿Cómo es posible que sólo haya un 30% de jugadores españoles en la ACB?". En este tema, Bertomeu apuntaba al caso de LEB Plata "primera competición no profesional y hay equipos con cinco extranejeros. Tenemos que buscar solución para esos jóvenes, para que jueguen y eso es cosa de la Federación".

Alfonso Reyes reclamaba en este sentido que "la LEB Plata y la EBA deben reestructurarse inmediatamente".