No son pocos los conjuntos de la ACB que, de cara a la próxima temporada, han apostado por contar con jugadores contrastados en la LEB. La mayor parte de ellos se encuadran en los equipos recién ascendidos, que optan, en muchos casos, por mantener la columna vertebral de las plantillas que lograron el ascenso. Pero no siempre es así. También conjuntos ya consolidados en la máxima categoría de nuestro baloncesto apuestan por un valor cada vez más seguro como el representado por este perfil de jugadores. La LEB comienza a convertirse en un buen escaparate para todos aquellos que pretenden encontrar un hueco en la liga ACB; a su vez, es un mercado cada vez más fiable al que acudir para las direcciones técnicas de los clubes que integran la mejor liga de Europa.

Empecemos por los extracomunitarios procedentes de la LEB que hacen su estreno en la ACB. Hace una década prácticamente ningún equipo ACB apostaba por fichar a un extracomunitario que hubiera destacada en la división de plata del baloncesto español. Se estimaba que la diferencia entre ambas categorías era excesiva para realizar este tipo de apuesta. Sin embargo, la política de contrataciones ha ido cambiando con el tiempo. El gran rendimiento que han ofrecido en la ACB extracomunitarios provenientes de la LEB como Larry Lewis, Venson Hamilton, Sitapaha Savane o Tom Wideman ha llevado a que cada vez con mayor asiduidad se acuda a esta liga para hacerse con aquellos extracomunitarios que hayan destacada en la misma. De cara a la próxima temporada, estos son los extracomunitarios que van a dar el salto (¿A qué se espera para dar una oportunidad en la ACB a “nuestro” Thomas Terrell?):

El primero de ellos es todo un clásico LEB, nos referimos a Josh Asselin (pívot, 28 años y 2.11 de estatura). El poste norteamericano ha sido un jugador muy cotizado en la categoría de plata de nuestro baloncesto, liga que ha disputado enrolado en la filas de Rosalía, Cáceres, Alerta Cantabria y, finalmente, Ricoh Manresa, equipo con el que logró la pasada campaña el ascenso a la ACB (en su dilatada carrera también encontramos experiencias en las ligas de Venezuela, Puerto Rico, Francia, así como en las ligas de desarrollo de la NBA). Es un pívot muy valorado por su seriedad y disciplina, pero también por sus prestaciones en la cancha, donde aporta intimidación, rebote y dureza defensiva, además de calidad en ataque (es atlético y bastante rápido y cuenta con muy buenos recursos de espaldas al aro). Con vistas a la próxima temporada, Jaume Ponsarnau ha vuelto a confiar en él para que vuelva a ser la referencia interior del Ricoh Manresa. Sus números (13.5 puntos y 7.2 rebotes de promedio la pasada campaña) y su actitud profesional al 100 % son su mejores avales.

El otro equipo ascendido, el Grupo Begar León, también ha apostado por uno de los extracomunitarios que lograron la hazaña de volver a la ACB, Rick Hughes. El veterano ala-pivot de 34 años llegó a León la pasada temporada, con la liga ya comenzada, y pronto se convirtió en uno de los pilares sobre los que se cimentó el ascenso a la ACB. Curiosamente, un año atrás, este trotamundos del baloncesto había hecho lo mismo con el Polaris World Murcia. Este año recibe el premio de disputar liga ACB. Su caso se puede decir que representa una segunda oportunidad en sentido estricto, ya que hace 7 largos años disputó algunos partidos en esta categoría enrolado en Coren Ourense. Su experiencia y su innegable talento (grandes fundamentos técnicos y buena lectura del juego) se convertirán en un valor seguro. Hará pareja en la zona con otro veterano, Kevin Thompson, conformando así una de las duplas interiores más fiables de toda la categoría.

CB Granada es otro equipo que ha apostado por un jugador extracomunitario destacado en la pasada LEB, en este caso, para hacer pareja con su hombre franquicia, Curtis Borchardt. Así, el equipo nazarí se ha decidido por Dylan Page, un ala-pívot de 25 años y 2.04 de estatura que logró unos promedios muy brillantes la pasada campaña jugando en el Drac Inca (nada menos que 18.9 puntos y 7.7. rebotes de promedio por actuación). Page es un gran competidor, un buen reboteador y cuenta con un completo arsenal ofensivo, ya que puede anotar desde prácticamente cualquier posición (incluida la línea de 6.25, donde el año pasado promedió un brillante 40 %). Por sus características, puede convertirse en la pareja perfecta de Borchardt, pudiéndose aprovechar de las férreas defensas que sufre el hombre franquicia granadino para anotar con asiduidad.

También el Gran Canaria Grupo Dunas ha echado el lazo a un extracomunitario LEB para completar su plantilla. El equipo Canario, especialista en sacarse de la manga fichajes sorpresa de gran rendimiento, se ha hecho con los servicios de Christopher Massie, interior de 31 años y 2.06 de estatura que la anterior campaña había ofrecido sus servicios en el Palma Aqua Mágica, promediando 12,5 puntos y 7.6 rebotes por partido. Este jugador de físico imponente y explosivo hizo su primero irrupción la pasada campaña en el basket español, pero cuenta con varios años de experiencia en el pallacanestro italiano.

No solo encontramos extracomunitarios entre aquellos destacados jugadores LEB que acaban de dar el salto a la ACB este año. Al grupo de jugadores ya mencionados, se le debe unir otra de hombres que ocuparán plaza de jugador comunitario en las plantillas de los equipos que disputarán la próxima edición de la liga ACB.

Una vez más tenemos que empezar por los equipos recién ascendidos. Así, en cuanto al Ricoh Manresa, tenemos que hacer mención a una de las sorpresas de la pasada campaña en la LEB que repite este año en el equipo catalán, pero ya en la ACB, nos referimos a Graig Callahan. Este ala-pivot de 26 años de edad, 2.03 de estatura y poseedor de la nacionalidad irlandesa, llegó la pasada temporada a Manresa de puntillas, proveniente nada menos que de la liga checa, con un contrato temporal y la acabó siendo el complemento perfecto del center del equipo, Josh Asselin. Su espíritu de sacrificio y su capacidad anotadora de espaldas y de cara al aro (buen tiro desde 6.25) han llevado a que este verano se le ofreciese una más que merecida renovación. Habrá que estar atentos a su adaptación a la ACB.

En León han apostado por la continuidad de uno de sus jugadores más carismáticos, el italo-argentino Javier “Tuki” Bulfoni. El experimentado escolta de 31 años ha sido una de las estrellas de la LEB durante las últimas temporadas. Tirador implacable y una buena ayuda en el rebote, el infatigable Bulfoni se vio relegado a un segundo plano la pasada campaña ante las impresionantes exhibiciones ofrecidas por su compatriota y compañero de equipo Paolo Quinteros. Con la fuga de Quinteros, Bulfoni volverá a convertirse en el buque insignia del equipo. A pesar de no haber debutado todavía en la máxima categoría del baloncesto español, estamos, sin ningún genero de dudas, ante un jugador de esta liga.

Otro jugador proveniente de la LEB que va a estrenarse en la ACB es el alero, de 32 años y 1.98 de estatura, Heshimu Evans. El norteamericano con pasaporte portugués llegó la temporada pasada a Zaragoza proveniente de liga lusa, en la que había conquistado tres títulos de liga. Sus números en la capital aragonesa fueron buenos (11.6 puntos y 5.1 rebotes de promedio), que no estelares, pero parece una buena opción para ocupar la plaza de alero en un equipo modesto de la liga ACB como el Grupo Begar León.

Por último queremos hacer referencia a un caso especial, el del alemán Jan Jagla (26 años), fichado por el DKV Joventut, ya que si bien en este caso se cumplen dos de las circunstancias aquí planteados (haber disputado la LEB y ser ésta su temporada como debutante en la ACB), el teutón no disputó la última temporada la liga LEB (jugó la liga turca enrolado en el Turk Telekom Ankara). Sin embargo, conoce la división de plata de nuestro baloncesto, al jugar en el Drac Inca en la temporada 2005-2006, promediando 11.3 puntos y 7.8 rebotes, números nada desdeñables si nos referimos a un jugador que ocupa plaza de comunitario. Tras su paso por el baloncesto otomano, vuelve a España de la mano de Aito y sube un peldaño, de haber disputado la LEB a disputar la ACB. Tanto sus características físicas como por su tipo de juego, se trata de un ala-pivot de 2.13 de estatura dotado de un gran tiro exterior (promedios de entre 35 y 40 % en los triples), es calificado como una versión pobre de Dirk Nowitzki. Dejando a un lado este tipo de comparaciones que no le benefician en nada, está claro que el internacional alemán puede ser una pieza muy útil dentro de la engrasada maquina verdinegra. Aito es especialista en sacar el máximo rendimiento a los jugadores; de su mano, el teutón ofrecerá lo mejor de si mismo, que no es poco.

Más sobre todo lo que necesitas saber sobre la temporada 2007-2008 en la Liga ACB:

Jugadores Tapados ACB, por Sito Alonso

De la LEB a la ACB temporada 2007-2008 (I. Parte: Regresos desde el infierno)