Carmela Permuy ya está en los libros de historia del baloncesto femenino español. La joven pontesa debutó con 14 años con el primer equipo del Baxi Ferrol y se ha convertido en una de las más jóvenes en debutar en la máxima categoría. En este artículo repasamos otros casos similares y cómo su fecha de nacimiento en 2009 es un momento clave para el crecimiento del baloncesto nacional. 

CARMELA PERMUY, UN MES PARA HACER HISTORIA

El pasado 1 de diciembre, Carmela Permuy ya hizo historia al ser convocada por primera vez con el primer equipo del Baxi Ferrol en la Liga Endesa. Nunca antes había entrado en la convocatoria con tan solo 14 años y 10 meses, siendo todavía jugadora cadete. Su familia se mostró muy satisfecha cuando se enteró de la noticia: “Llevarla convocada al partido ante el Valencia fue un premio por todo ese esfuerzo”
 
Desde aquella convocatoria hasta este sábado 30 de diciembre ha pasado casi un mes, exactamente 29 días para ver sus primeros minutos con el primer equipo. Un día que no olvidará y que quedará guardado para siempre para el baloncesto nacional.

EL DEBUT OFICIAL DE CARMELA PERMUY

El Baxi Ferrol se veía las caras en el derbi ante el Celta Zorka Recalvi. El conjunto ferrolano se llevó la victoria por 83-63 y Carmela Permuy tuvo la oportunidad de jugar los dos últimos minutos del encuentro. Al finalizar el choque, sus compañeras la mantearon y se llevó la ovación del público.
 
Todavía con 14 años tiene mucha carrera por delante y su futuro es prometedor. A pesar de ello, Carmela Permuy sigue centrada en sus estudios, actualmente en 3º de la ESO: “Voy tres días a la semana tres horas y media a entrenar”.

CARMELA PERMUY Y OTROS DEBUTS PREMATUROS EN LA LIGA FEMENINA

En la Liga Femenina hemos tenido debuts de jugadoras muy jóvenes que han dado el salto al primer equipo antes de lo habitual. Con la misma edad que Carmela Permuy tenemos el caso de Iris Mbulito, que debutó con 14 años, 6 meses y 17 días. Actualmente la española juega en el SPAR Gran Canaria. Otra que tuvo sus primeros minutos en la competición con tan solo 14 años fue Emma Florez de la mano del León Cuna del Parlamentarismo

Con 15 años, uno más que Carmela Permuy, también hemos tenido debuts que se han de destacar. Anna Cruz, con 15, dio sus primeros pasos en la Liga Femenina en la temporada 2001/02 con el Universidad de Barcelona. Otro de los casos más llamativos es la de la actual líder del Perfumerías Avenida, Silvia Domínnguez, que debutó con el mismo equipo una temporada más tarde que Anna Cruz

Por último, cabe mencionar a Anna Montañana, entrenadora del CB Jairis, que hizo su debut con tan solo 13 años de la mano del Godella en 1994, siendo una de las más jóvenes en debutar en la competición.

¿POR QUÉ ES CLAVE EL AÑO DE NACIMIENTO DE CARMELA PERMUY?

Carmela Permuy nació en el año 2009, una fecha histórica para el baloncesto español tanto masculino como femenino. En primer lugar, la selección española, liderada por Sergio Scariolo, tocó la gloria en el Eurobasket de Polonia cuando logró colgarse del cuello la medalla de oro por primera vez en su historia. Los españoles vencieron con contundencia a Serbia en la final por 85-63. 
 
Una final que estuvo liderada por Pau Gasol y Juan Carlos Navarro, siendo los más anotadores junto a Rudy Fernández, que junto a Felipe Reyes fue otro de los más destacados de ese campeonato. Este ha sido uno de los momentos clave para vivir la época más dorada de la selección, donde un grupo de jugadores se han convertido en historia del deporte español. 
 
En la Liga Endesa, el Barça fue el campeón de la ACB tras vencer en la final de los playoffs al por aquel entonces TAU Cerámica, actualmente Baskonia. Juan Carlos Navarro, como en el Eurobasket, lideró a su equipo hacia el título y fue el MVP de la final. Por último, en la Copa ACB fue el TAU Cerámica quien se proclamó campeón de la competición tras ganar al Unicaja en la final por 100-98. El jugador más destacado de ese encuentro fue Mirza Teletovic, ahora ya retirado.
 
 
 
Para el baloncesto femenino español el año 2009 también fue importante. Una selección con jugadoras clave como Anna Montañana, Amaya Valdemoro, Silvia Domínguez o Laia Palau, entre otras, se proclamaron terceras en el Campenato Europeo de Letonia después de caer en semifinales ante Rusia y ganar en el tercer y cuarto puesto a Bielorrusia.