Tercera jornada copera, con las semifinales en marcha y la tensión subiendo enteros en Vitoria. Primero asistimos a uno de los partidos del año, una auténtica exhibición de dos grandes equipos (Baskonia y Real Madrid) en la que la experiencia fue vital y marcó diferencias; y segundo, un partido bipolar con una gran primera parte de dominio blaugrana y con un Valencia en modo arrollador en la segunda.
RÉCORD DE ASISTENCIA
La primera semifinal de la jornada comenzaba de la mejor manera posible, con el Buesa Arena absolutamente abarrotado y batiendo el récord de asistencia a un partido de Copa del Rey (15.465); pero en Vitoria no se conformaron con ello, sino que mantuvieron el tipo para la segunda semifinal y establecieron el segundo mayor aforo de la historia (15.412) de un partido copero que, hasta la fecha, ostentaba un FC Barcelona-Real Madrid de la Final de la Copa del Rey Barcelona 2012 con un total de 15.128 espectadores.

PROTAGONISTAS
1-Adam Hanga (Baskonia): Es difícil escapar del atractivo que generó Rodrigue Beaubois, pero sin embargo hay que rendirse con el juego de Adam Hanga. El alero húngaro es uno de los mejores jugadores de la plantilla baskonista, y anoche volvió a dar muestras de ello. Su versatilidad, la confianza que está ganando en su tiro exterior y su capacidad de dominar en la fase oscura del juego fueron vitales para poner en jaque al Real Madrid.

2-Luka Doncic (Real Madrid): Se acaban los halagos hacia el niño prodigio esloveno, pero es que verle jugar es una absoluta delicia. Los mejores minutos del Real Madrid llegaron de su mano, y cuando Luka no estaba en el campo el Madrid sufría. Con 17 años es uno de los jugadores más importantes del vestuario de Pablo Laso, y si su Real Madrid consigue alzarse con el título es más que probable que Doncic se lleve el premio de MVP.

3-Pierre Oriola (Valencia Basket): En ocasiones la fría estadística es incapaz de reflejar la importancia de un jugador sobre el desarrollo de un partido, pero si alguien fue determinante en Valencia anoche ese fue Pierre Oriola. El de Tárrega (Lleida) es lo que en baloncesto algunos llaman microondas, pero que personalmente me gusta más llamar catalizador, tras el paso por vestuarios Oriola salió especialmente activo y su energía, desbordante, terminó por contagiar al resto de sus compañeros, consiguiendo un tercer cuarto que será difícil de olvidar en Valencia.

4-Ante Tomic (FC Barcelona Lassa): A diferencia de lo que ocurriese en el partido de cuartos de final, en las semifinales se vio la mejor versión del faro croata. Tomic ejerció, como solo él sabe hacer, su dominio en la zona y trató de tirar del carro blaugrana hasta el final. Pero ni la mejor versión del poste croata consiguió vencer al conjunto taronja.

EL NIÑO PRODIGIO
Que la Minicopa es un torneo especial lo sabemos todos, y que en él juegan los jugadores del futuro, casi que también. Pero anoche, en uno de los juegos que ha ideado la Liga Endesa para entretener al público asistente durante los tiempos muertos, contábamos con la presencia de diferentes jugadores de la Minicopa realizando un pequeño concurso de habilidades y en el que la última fase del juego consistía en superar, dribbling mediante, a “Garras” la mascota de la Minicopa´17. Pues bien, ante 15.412 espectadores y donde uno piensa que estos infantiles se van a quedar apocados, una joven promesa brilló e hizo vibrar al Buesa Arena en pleno con su genialidad. Un toque de magia que hizo sonreír a muchos, un pequeño prestidigitador:
Ya os dijimos que la #CopaACB mola…
Alucinando @RaulGomez82 @_Queque_ y @davidbroncano pic.twitter.com/nuhOqpnbXM— #0 (@cero) 18 de febrero de 2017