En esta 1ª parte del resumen, la presentación del torneo, el resumen de la Final y del partido para el 3º y 4º puesto. También incluye el resumen de resultados, la clasificación, el cinco ideal del Campeonato de España y los Top de los diferentes apartados estadísticos.

En la 2ª parte del resumen, no os perdáis a los 12 equipos y los 28 partidos uno a uno, así como el Top Ten del Campeonato de algunos apartados estadísticos.
 

Guadalajara, una ciudad clásica acogiendo eventos del baloncesto de formación fue la sede del XXX Campeonato de España infantil que se ha disputado en la ciudad castellano-manchega entre el 16 y el 21 de junio. A la cita llegaron 12 equipos con alguna ausencia sonadas como la de MMT Estudiantes (4º la temporada pasada), que con derrotas ante Pamesa y CB Murcia en el intersectar centro quedó fuera de los dos primeros. Entre los presentes el vigente campeón (Regal FC Barcelona), el subcampeón (Joventut de Badalona), y las grandes canteras del baloncesto ACB como Unicaja Málaga (3º la temporada pasada), Pamesa, Cajasol o Fuelabrada. Precisamente Regal FC Barcelona, DKV Joventut, Unicaja y Cajasol han conseguido esta temporada clasificar a todos sus equipos de cantera para la fase final de los respectivos Campeonatos de España en las cuatro categorías que se desarrollan a nivel nacional (Circuito Sub 20, júnior, cadete e infantil). A estas seis canteras ACB se han unido Grupo Covadonga (Gijón) y Juventud del Circulo (Burgos) procedentes del intersector Norte, CB El Palo (Málaga) procedente del intersector Sur, CP Roser y La Salle La Herba procedentes del intersector Este y ED Baloncesto Criptana (Ciudad Real) como campeón de Castilla La Mancha, federación organizadora del Campeonato y equipo “local” en esta cita.

132 jugadores han participado (un par más no pudieron debutar por lesión) y 28 partidos se han disputado en cinco frenéticas jornadas, en las que se ha podido conocer el juego de los mejores jugadores nacidos básicamente en el año 1995 y alguno del 1996 como Adrián Martínez (FC Barcelona) o Matías Boho (Pamesa) entre los destacados. Entrenadores, ojeadores y caras conocidas como Sito Alonso, Rafa Jofresa, Roberto Dueñas o José Manuel Beirán pasaron por Guadalajara para ver de primera mano la evolución de las futuras estrellas de la ACB. Y en la pista, algunos apellidos ilustres jugando (Sabonis, Jofresa, Mitjana…).

Diversos jugadores destacaron en estos Campeonatos. Entre ellos podemos destacar a Víctor Ibáñez (pívot CP Roser) que fue elegido el MVP del campeonato, Alejandro Heras (escolta Juventud del Círculo), el máximo anotador, Jordi Llopis (ala-pívot Pamesa), Gerard Gomila (alero Joventut de Badalona), Antonio M. Newman (pívot Cajasol), Ferran Ventura (alero Joventut de Badalona), Marcos Martínez (alero Fuenlabrada), Samuel Montoro (pivot Unicaja), el máximo reboteador, Carlos Barrera (base-escolta FC Barcelona), Sebastian Bacale (alero Fuenlabrada) o Adrià Mallada (pívot CP Roser).

Joventut de Badalona, campeón de España infantil (69-84)

Cuarto año consecutivo en que se repetía la misma Final Barça-Penya, con dominio de los blaugrana que se rompió la temporada 2006-2007, y que se ha vuelto a romper en ésta. Y si el Barça-Penya es un clásico en los Campeonatos de España (cinco finales en los últimos diez años), que decir de los enfrentamientos a lo largo de la temporada. Después de haber disputado la final de la Minicopa, la del Campeonato de Catalunya (con victorias de los badaloneses) y la final del intersector Este (triunfo azulgrana), el Joventut se ha impuesto en este Campeonato de España en Guadalajara (69-84).

Otro gran triunfo a añadir a todo lo conseguido esta temporada por el baloncesto de base del Juventud de Badalona. Este éxito se suma a los cuatro campeonatos de Cataluña ya conseguidos y al triunfo que consiguió recientemente el equipo Sub’20 en Inca. La culminación del trabajo bien hecho.

El Regal FC Barcelona no ha podido parar al Joventut de Badalona en la final del Campeonato de España. Los verdinegros de Paco Redondo han reaccionado con fuerza en el tercer periodo y ha dejado sin margen al equipo de Rubén Muñoz. Con un juego eléctrico y vibrante el Joventut de Badalona puso un ritmo infernal que no pudo seguir el F.C. Barcelona. Tan solo la superioridad física de los azulgrana les hizo mantenerse en un partido que ganó la Penya por velocidad.

Aires de una gran final que no defraudaría entre los filiales de dos históricos del baloncesto español. Además son dos equipos que se conocen muy bien y que aplican una intensidad raramente vista fuera de Cataluña. Así, con esto comenzó un partido en el que empezó anotando el Barça pero el que pronto mandaría la Penya. La intensidad de los verdinegros era un puntito mayor, contrarrestando magníficamente el mayor poderío físico del Barça. Así fue como en los primeros 10 minutos adquiriría el Joventut distancia que llegó a ser de 10 puntos y que mantendría todo el cuarto (14-24).

En el segundo cuarto el Barça impuso su ley en la pintura y empezó a aprovechar su poderío físico. Los azulgrana, poco a poco, recortarían distancias aunque los de Badalona nunca se dejarían remontar. En numerosas ocasiones el Barcelona quedó a un solo punto de empatar, pero una y otra vez la Penya resistía. El esfuerzo de los de Rubén Muñoz ha sido titánico. Los azulgranas han trabajado muy bien para dejar un parcial de 17-8 con el que se ha llegado al descanso con un 31-32. Un punto a favor del Joventut y todo por decidir en la segunda mitad.

A la vuelta del vestuario salió enchufadísima la Penya con dos triples seguidos y dos canastas más. Parcial de 0-10 que provocó un tiempo muerto blaugrana. Pero no cortaría esto el ritmo de los de Badalona. En los siguientes minutos la Penya impuso un ritmo infernal al que el Barça no llegaba. En ocasiones los verdinegros se acercaron incluso a la perfección y el Barça estaba empezando a desesperarse. Pero no lo hizo, tuvo una leve reacción que pronto cortaría el técnico badalonés con un tiempo muerto. Tras el, minutos de tanteo y el Barcelona que estaba vivo al final del periodo. La Penya acabó 14 arriba (46-60).

El Barça puso todo lo que tenía en el último cuarto para intentar remontar un partido que tenían francamente cuesta arriba. Pero la Penya estaba sobrada, su juego era vibrante y eléctrico. Poco podían hacer ante esto los de Barcelona si no resistir en inmenso ritmo del Joventut. Al final del partido el Barça llevo una y otra vez a los chicos de la Penya a los tiros libres, pero no podría ser. Los 25 tiros libres fallados por el Barça han sido un lastre imposible de superar. Los de Badalona han sabido mantener las diferencias pese a que el Barça nunca ha dado el partido por perdido. El Joventut de Badalona es el flamante nuevo Campeón de España Infantil Masculino cuya Copa acreditativa recibió su capitán Ferran Ventura.

Un jugador ha sobresalido por encima de todos, éste ha sido el pívot Xavi García que ha realizado un excelente partido, siendo considerado como el MVP de la Final. El "tapado" Xavi García ha anotado 19 puntos, con 2/3 en triples, ha capturado un total de 16 rebotes y ha recibido 6 faltas, lo que le ha servido para tener una máxima valoración de 34. El mejor anotador ha sido el alero Alejandro José Antúnez que ha sumado 21 puntos con 3/3 en el lanzamiento triple, y una valoración de 18. El alero Ferran Ventura ha sumado 10 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias, 3 recuperaciones y 14 de valoración, la misma que el base Pol Bassas que ha anotado 8 puntos y repartido 3 asistencias. También ha alcanzado los dos dígitos el alero Gerard Gomila, que ha hecho un gran Campeonato de España, y que ha valorado 13 quedándose a las puertas del doble-doble (9 puntos y 10 rebotes). Por los blaugranas el máximo anotador y mejor valorado fue el ala-pívot Didac Cusó que con 17 puntos, 9 rebotes y 5 faltas recibidas, valoró 20.

Declaraciones post partido:

Paco Redondo (Entrenador Joventut): "Siempre que sea jugar una final ya es para estar orgulloso. Cuando nos preguntaron antes de venir por el favorito dijimos que nosotros eramos uno de ellos por los resultados que habíamos hecho y por nuestro juego, y al final lo hemos demostrado. Creo que ha sido justo. Tenemos los mejores jugadores y jugamos muy bien al baloncesto por lo que pienso que el resultado es justo. Ellos nos ganaron el otro día en el sector pero nosotros ahí estábamos probando cosas y nos sirvió para mejorar aquí pues no nos tomamos ese sector como una competición sino como una plataforma para aprender. Nuestro principal objetivo era este campeonato"

Rubén Muñoz (Entrenador Barcelona): "Ha sido una final durilla. Ellos han tenido mucho acierto en el primer periodo, luego en el segundo periodo hemos podido recuperar, lo que pasa es que la lacra de los tiros libres, hemos fallado un total de 25, pues no nos ha permitido estar en el partido en la segunda parte. En el tercer periodo ellos han salido muy enchufados otra vez, ha sido un golpe duro este periodo después del esfuerzo que hemos hecho en el segundo y eso ya ha pesado el resto del partido. "

Un contundente Pamesa Valencia logra el Bronce a costa del Unicaja (71-103)

Pamesa Valencia rompió el partido en el segundo cuarto, merced a tres triples seguidos de su alero, Adriá Duch. Desde ese momento se dedicó a controlar el partido para llevarse la tercera plaza del campeonato.

El tercer puesto del campeonato se lo disputan los filiales de los equipos ACB mas laureados de la Comunidad Valenciana y Andalucía. Como no podía ser de otra manera la igualdad imperaría en los primeros diez minutos. Tras un periodo de titubeo, los valencianos tomaron la iniciativa obteniendo las primeras ventajas, aunque nunca serían muy amplias. Durante gran parte del periodo Pamesa se movió sobre los 5-6 puntos de ventaja hasta el último minuto en el que un acelerón en el juego de Unicaja les hizo recortar hasta acabar el cuarto a tan solo 1.

El segundo cuarto solo tuvo un color, el gris en este caso del Pamesa Valencia. Y eso que los primeros minutos fueron más o menos igualados pero con un Unicaja manteniéndose, más o menos, a una distancia prudencial de un Pamesa Valencia que siempre fue por delante. Entonces apareció Duch para romper el partido. En un minuto 3 triples seguidos del 8 valenciano y su equipo a 10. A partir de aquí, balsa de aceite para Pamesa que jugó a placer ante un Unicaja que estuvo perdido todo lo que restó de cuarto. Al descanso la diferencia era ya de 21.

En el tercer periodo vuelve la igualdad en la sucesión de canastas no así en la sensación de juego. Mientras que las sensaciones de Pamesa son las de un equipo que sale a controlar el partido y a mantener el resultado a base de elaborar su juego habitual, las de Unicaja son un quiero y no puedo, estrellándose una y otra vez ante la contundencia valenciana. Pamesa incluso aumentó su ventaja, no excesivamente, pero si lo suficiente para sentirse dueño y señor del partido al termino del tercer periodo.

Nada cambió en el último periodo. La voluntad de Unicaja cada vez estaba mas mermada, por mas que lo intentaban nunca bajarían de los 20 puntos de diferencia, incrementándose esta aún más incluso. Pamesa por su parte, solo tenía que mantener el resultado y jugar su juego habitual. Los minutos pasaron y todo quedó igual. Pamesa Valencia logra la tercera posición en el Campeonato de España de Clubs Infantil Masculino.

El ala-pívot del Pamesa Jordi Llopis fue el indiscutible MVP del partido valorando 39 gracias a sus 27 puntos, 12 rebotes y 7 faltas recibidas. Otros tres jugadores valencianos han alcanzado los dos dígitos de valoración: Adrià Duch (23 puntos y 5/8 triples) y Matías Boho (27 puntos, 12 rebotes y 7 faltas recibidas) han valorado 15 mientras Luis García (10 puntos, 6 rebotes y 3 recuperaciones) ha valorado 10. En el Unicaja, el pívot Samuel Montoro volvió a ser de los mejores (11 puntos y 6 rebotes) aunque por debajo de sus guarismos oficiales. Los máximos anotadores malagueños fueron Jesús Marfil y Juan Enrique Domínguez (2/2 triples) con 12 puntos.

Declaraciones post partido:

Pedro Marhuenda (Entrenador Pamesa): "El partido quizás más fácil de lo previsto. El unicaja ha estado muy bien en el primer cuarto, han intentado buscar. Nosotros hemos estado muy bien en el segundo. Hemos movido muy bien la pelota, hemos tenido acierto y poco a poco hemos ido consiguiendo aumentar la ventaja hasta llegar al triunfo final. "

Manuel Bazán (Entrenador Unicaja): "Ha sido casi una copia del partido de ayer. Hemos empezado muy bien pero poquito a poco nos hemos ido desfondando y al final ellos han sido muy superiores a nosotros."

Resultados del XXX Campeonato de España Infantil

GRUPO A

1ª Jornada: martes 16 de junio de 2009
UNICAJA – FUENLABRADA: 84-82
2ª Jornada: miércoles 17 de junio de 2009
UNICAJA – MAZDA VIACAR ROSER "A": 68-58
3ª Jornada: jueves 18 de junio de 2009
FUENLABRADA – MAZDA VIACAR ROSER "A": 91-107

GRUPO B

1ª Jornada: martes 16 de junio de 2009
FC BARCELONA – CAJASOL: 79-77
2ª Jornada: miércoles 17 de junio de 2009
FC BARCELONA – EDB CRIPTANA: 59-9 (marcador cerrado)
3ª Jornada: jueves 18 de junio de 2009
CAJASOL – EDB CRIPTANA: 75-24 (marcador cerrado)

GRUPO C

1ª Jornada: martes 16 de junio de 2009
G COVADONGA "A" – JOVENTUT BADALONA: 46-74
2ª Jornada: miércoles 17 de junio de 2009
G COVADONGA "A" – CB EL PALO: 47-58
3ª Jornada: jueves 18 de junio de 2009
JOVENTUT BADALONA – CB EL PALO: 61-10 (marcador cerrado)

GRUPO D

1ª Jornada: martes 16 de junio de 2009
PAMESA SUNY DELIGHT – JUVENTUD DEL CIRCULO: 95-44 (marcador cerrado)
2ª Jornada: miércoles 17 de junio de 2009
PAMESA SUNY DELIGHT – LA SALLE LA HERBA: 97-48
3ª Jornada: jueves 18 de junio de 2009
JUVENTUD DEL CÍRCULO – LA SALLE LA HERBA: 67-94

4ª Jornada: Viernes 19 de junio de 2009

Cuartos de final
UNICAJA – LA SALLE LA HERBA: 68-46
FC BARCELONA – CB EL PALO: 91-41 (marcador cerrado)
JOVENTUT BADALONA – CAJASOL: 97-60
PAMESA SUNY DELIGHT – MAZDA VIACAR ROSER "A": 75-56

Puestos del 9º al 12º
FUENLABRADA – G COVADONGA "A": 87-60
EDB CRIPTANA – JUVENTUD DEL CIRCULO: 48-53

5ª Jornada: Sábado 20 de junio de 2009

Semifinales
UNICAJA – FC BARCELONA: 78-104
JOVENTUT BADALONA – PAMESA SUNY DELIGHT: 88-74

Puestos del 5º al 8º
LA SALLE LA HERBA – CB EL PALO: 85-82
CAJASOL – MAZDA VIACAR ROSER "A": 79-56

Puestos del 9º al 12º
11º y 12º G COVADONGA "A" – EDB CRIPTANA: 79-45
9º y 10º FUENLABRADA – JUVENTUD DEL CIRCULO: 82-32 (marcador cerrado)

6ª Jornada: Domingo 21 de junio de 2009

FINAL
1º y 2º FC BARCELONA – JOVENTUT BADALONA "A: 69-84

Puestos del 3º al 8º
3º y 4º UNICAJA – PAMESA SUNY DELIGHT: 71-103
5º y 6º LA SALLE LA HERBA – CAJASOL: 87-69
7º y 8º CB EL PALO – MAZDA VIACAR ROSER "A": 66-67

Clasificación final

1.- JOVENTUT BADALONA "A (5-0)
2.- REGAL FC BARCELONA (4-1)
3.- PAMESA SUNY DELIGHT (4-1)
4.- UNICAJA (3-2)
5.- CAJASOL (3-2)
6.- LA SALLE LA HERBA (2-3)
7.- MAZDA VIACAR ROSER "A" (2-3)
8.- CB EL PALO (1-4)
9.- FUENLABRADA (2-2)
10.- JUVENTUD DEL CIRCULO (1-3)
11.- G COVADONGA "A" (1-3)
12.- EDB CRIPTANA (0-4)

 

El cinco más valorado del Campeonato de España Infantil
Base Escolta Alero Ala-pívot Pívot

Carlos Barrera

Alejandro Heras

Gerard Gomila

Jordi Llopis

Víctor Ibáñez

FC Barcelona Juventud del Círculo Joventut de Badalona Pamesa CP Roser
13,8 puntos, 7,2 rebotes, 1,8 asistencias, 2,4 recuperaciones, 2,8 faltas recibidas y 17,0 de valoración 25,3 puntos, 5,0 rebotes, 1,0 asistencia, 6,0 recuperaciones, 6,5 faltas recibidas y 25,0 de valoración 14,4 puntos, 6,4 rebotes, 2,2 asistencias, 2,2 recuperaciones, 2,8 faltas recibidas y 19,8 de valoración 19,6 puntos, 8,0 rebotes, 1,4 asistencias, 1,0 tapón, 5,0 faltas recibidas y 22,6 de valoración 15,2 puntos, 9,6 rebotes, 1,2 asistencias, 3,8 recuperaciones, 6,6 faltas recibidas y 25,0 de valoración
Los TOP
MVP Puntos Rebotes Asistencias Robos Tapones Faltas recibidas

25,0

25,3

11,8

5,5

6,0

3,2

6,6

Víctor Ibáñez y Alejandro Heras Alejandro Heras Samuel Montoro Sebastián Bacale Alejandro Heras Adrià Mallada Víctor Ibáñez
CP Roser y Juventud del Círculo Juventud del Círculo Unicaja Fuenlabrada Juventud del Círculo CP Roser CP Roser

En la 2ª parte del resumen, no os perdáis a los 12 equipos y los 28 partidos uno a uno, así como el Top Ten del Campeonato en puntos, rebotes, asistencias, recuperaciones, tapones, faltas recibidas y valoración.

Resumen final y estadístico del basquetmaniàtic elaborado con la ayuda de las informaciones suministradas por la web de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, que ha hecho un extraordinario y puntual seguimiento del Campeonato, además de las informaciones recogidas en las páginas web de los equipos participantes

P.D. No dudeis en comentar los errores que un resumen tan largo pueda contener. Entre todos hacemos grande solobasket