Hasta aquí ha llegado la mentira del GBC en la Liga Endesa. Se acabó. El club donostiarra ha encajado tres descensos deportivos en las últimas 4 temporadas y es hora de “dotar de realismo” un proyecto que ha perdido muchos adeptos en este tiempo. Teniendo muy claro que “no es lo mismo participar que competir” y que “la ACB era inviable”, el Gipuzkoa Basket se mete de lleno en un proceso de refundación que tendrá lugar mientras disputa la LEB Oro con el objetivo de encontrar sus raíces. La decisión ha sido tomada “conjuntamente” con la Diputación y la idea es clara: resetear y comenzar de nuevo.

Complicada situación económica. No cabe duda de que el principal objetivo del GBC pasa por sanear al máximo las cuentas. El club viene arrastrando una importante deuda tanto con Hacienda como con jugadores debido a recortes y pagos que no recibió en el pasado, por lo que “la LEB Oro se ajusta mejor al rendimiento deportivo y a la delicada situación económica, lo que permitirá sanear las cuentas del club y crecer deportivamente. Es el camino más sensato más razonable y más sostenible para el club”. Así mismo, sin saber todavía la fecha exacta, pero la entidad donostiarra recibirá por parte de la ACB “cerca de 2 millones de euros” correspondientes al Fondo de Regulación de Ascensos y Descensos, algo que servirá para paliar buena parte de la deuda.

Nuevo acuerdo con la Diputación. El diputado de Cultura y Deportes, Denis Itxaso, y la Presidenta del Gipuzkoa Basket, Nekane Arzallus, dieron a conocer el nuevo convenio que regulará una subvención anual de 250.000€ al GBC durante las próximas tres temporadas, con una aportación extraordinaria de otros 250.000€ para esta campaña que cubriría los costes de la inscripción en la LEB Oro. Por consiguiente, el anterior convenio que establecía una aportación anual de 700.000€ mientras el club se mantuviese en la ACB, queda rescindido. Además, RETAbet.es seguirá siendo el patrocinador principal a la espera de que en las próximas fechas se concreten los términos económicos de un acuerdo que no se verá truncado a pesar del descenso de categoría.

Vuelta al Gasca. Ya hay un acuerdo verbal con el Ayuntamiento para volver a jugar los partidos como local en el lugar donde comenzó todo: el Polideportivo Josean Gasca. Un hogar que será mucho más cálido que el desangelado Illumbe. El Gipuzkoa Basket ha disputado en dos ocasiones la LEB Oro y en ambas campañas (05/06 y 07/08) consiguió el ascenso a la máxima competición del baloncesto nacional. Es innegable que el proyecto baloncestístico fue construido para acabar siendo ACB y así ha sido durante 9 temporadas. Sin embargo, el presente pasa por la LEB Oro. Ya vendrá lo que tenga que venir. Nekane Arzallus apuntó también que el club ha pedido jugar sus partidos como local en viernes, al igual que ya ocurriera antaño.

Plantilla. A día de hoy el GBC tiene a 3 jugadores con contrato en vigor: Pedro Llompart (1 año más), Andrés Rico (5) y Goran Huskic (2), que vuelve tras su cesión al Peñas Huesca. Según la Presidenta, el hecho de inscribirse en LEB Oro no hace cambiar la situación contractual de ninguno de ellos y en un principio se cuenta con los tres. La idea también pasa por tener jugadores guipuzcoanos en la plantilla, aunque con un mayor protagonismo del que Mikel Motos y Julen Olaizola tuvieron en la ACB. Precisamente la continuidad de ambos donostiarras no estaba nada clara en caso de competir en la Liga Endesa, pero en LEB pueden tener minutos y tal vez se replanteen su futuro. El que está dispuesto a continuar dirigiendo la nave es Porfi Fisac, quien cuenta con la total confianza del club y en los próximos días, en cuanto se sienten a hablar, se anunciará su renovación para las dos próximas temporadas.