CB Illescas Urban CLM – Calefacciones Farho Gijón: 78-68

Galería de Fran Martínez del CB Illescas Urban CLM – Calefacciones Farho Gijón

Galería de Chema González del CB Illescas Urban CLM – Calefacciones Farho Gijón

El CB Illescas Urban CLM culminó su gran temporada con el ascenso

Antes de empezar, el protagonista tenía un nombre propio, Matt Kiefer. Habían circulado noticias que el bueno de Matt había ingresado en el hospital porque una gastroenteritis había llevado asociada problemas de deshidratación. Y en la tarde misma del partido, seguía en el hospital. El calentamiento previo creaba dudas. Por un lado parecía confirmar la noticia (Matt no estaba en la pista) pero si estaba en el acta. Y en el tramo final de la rueda de calentamiento apareció. La primera jugada psicológica era favorable a los Jorge Elorduy.

El comienzo del partido ya nos dio una pista de por donde irían los tiros. Un triple de Lyons y otro de Juanín adelantaron a su equipo con un 6-2 pero las debilidades defensivas le hicieron encajar un parcial de 0-9 que dio el mando del partido al Calefacciones Farho Gijón (6-11). Wolfram no podía ser sujetado por nadie y pronto se puso ya en los 6 puntos. Los triples de Lyons (a los 8 minutos ya llevaba 3/3) mantenían vivo a su equipo (16-16). La entrada de Matt Kiefer en el partido se produjo a 1:20 del final del cuarto y fue él precisamente el que puso el 20-20 en el marcador. Pero dos triples de Juan José López dieron el primer cuarto al CB Illescas que había consentido 20 puntos pero llevaba 6/8 triples

El partido bajó algo de ritmo en el segundo cuarto y también se endureció. Hasta siete jugadas seguidas acabaron en la línea de personal. Jorge Elorduy mantenía en pista a Matt Kiefer, pero parecía evidente que su estado físico no era el habitual. Rubén Suárez devolvió al Farho Gijón el mando del partido con un triple a poco más de cuatro minutos para el descanso (31-33) y el partido volvió a acelerarse. El acierto desde 6,25 del CB Illescas ya no era el que había sido (1/5). Pero los empates se sucedieron. Primero a 33. Poco después a 36 tras triples de Juan José López (que llevaba 3/3) y de Curtis Bobb (que llevaba 3/4). Y si el primer cuarto había terminado con dos triples de Juan José López, el segundo cuarto también termino con dos jugadas idénticas. El protagonista del cuarto Adrián García clavó dos triples tras dos asistencias de Loggi Gunarsson que se las vio y deseó para sortear a trompicones a Jou Alonso (40-44). Adrián García valoraba 24 en el descanso con 12 puntos, 8 rebotes, 2 recuperaciones y 5 faltas recibidas.

La salida del descanso se inició con Brandon Wolfram de protagonista. Consiguió su primera canasta (40-46) para volver a dar la máxima ventaja de su equipo y cometió su tercera falta personal. Ambos conjuntos sufrían para anotar y en los cinco primeros minutos, el parcial fue de 6-6 y el CB Illescas 0/4 desde el tiro libre. Las defensas se habían endurecido pero el más castigado era el Calefacciones Farho Gijón aunque los de Javi Juárez no sacaban provecho de ello (6/13 para el 46%). Ocho puntos consecutivos de Joe Alonso con dos triples habían volteado el marcador (59-56). A falta de 1 minuto para el final del tercer cuarto el CB Illescas solo llevaba 3 personales cometidas ante el enfado de Jorge Elorduy. Al final cometió dos más pero el parcial acabó con una magnífica asistencia de Juanín para Charquero (61-56). El parcial fue de 21-12 (defensa, defensa, defensa) y Wolfram, el mejor de los de Gijón, estuvo casi todo el cuarto en el banquillo.

La tensión de la proximidad del final se palpaba. Los nervios atenazaban. En tres minutos ninguna canasta de campo y solo Juanín había movido el marcador desde el tiro libre (63-56) cuando llegaron los triples de Logi Gunnarsson (69-64). También se notó que Wolfram estaba en pista y con 6 puntos en este cuarto puso el 69-68. El nivel defensivo consentido por el arbitraje era alto y a dos minutos del final el reparto de faltas era de 2-2 cuando Virgil puso a su equipo 3 arriba (71-68). Ante la falta de ideas y precipitaciones del equipo asturiano, Jorge Elorduy tuvo que pedir tiempo muerto. Pero dos tiros libres de quien ha conducido al equipo hasta aquí, Juanín Jiménez, y un triple del propio Juanín a 44 segundos del final (76-68), decidieron. Y para rematar el partido y celebrar el ascenso, un mate de concurso de Dexter Lyons que cerró un parcial de 9-0 y dejó el marcador con un castigo excesivo (78-68) tras volver a imponerse en el cuarto (17-12).

EL DATO: El equipo toledano logra su quinto ascenso consecutivo y ya es de LEB Oro. Este salto de cinco categorías (seis desde la creación de la Adecco LEB Bronce). Este es dato tan llamativo ya nos habla de su característica más llamativa. Una ambición sin límites y elegir a técnicos y jugadores de calidad para hacer posible un sueño. La mentalidad ganadora de los Joe Alonso, Juanín Jiménez o Diego Sancho, la adquisición de buenos elementos que se han contagiado de la ambición de los veteranos les ha permitido ir sorteando obstáculos hasta llegar a lo que es hoy: un equipo de LEB Oro. Pero como en el caso del Akasvayu CB Vic, lo más importante o lo más complicado llega ahora. Poder responder a las exigencias a las que les ha llevado el éxito deportivo.

LA CLAVE: Otra victoria conseguida desde la defensa, como los títulos de su máximo competidor, el Akasvayu CB Vic, conquistados a partir del sacrificio de las labores defensivas. En la primera parte, el CB Illescas recibió 44 puntos y terminó por detrás. en el marcador (40-44). En la segunda parte recibió tan solo 24 puntos y el ascenso a la LEB Oro se hizo realidad.

EL JUGADOR DEL PARTIDO: Juanín Jiménez fue el MVP valorando 25 gracias a sus 19 puntos (máximo anotador del partido) con excelentes porcentajes (3/4 de tres y 8/8 en tiros libres). A estos excelentes números añadió 5 asistencias y 6 faltas recibidas y también fue el autor de un triple cerca del final que resultó decisivo. También destacable el 13+7 de Juan José López y el 4/4 triples de Dexter Lyons para 15 puntos. El jugador más valorado del partido fue Adrián García con 26 (a la media parte valoraba 24) gracias a su doble-doble en puntos y rebotes a pesar de ser un jugador exterior: 12 puntos, 11 rebotes, 3 recuperaciones y 5 faltas recibidas.

Ficha del partido:

CB Illescas Urban Castilla la Mancha 78 (26+14+21+17): Juanín Jiménez (7), Diego Sancho (-), Dexter Lyons (15), Reggie Moore (3) y Duane Virgil (10) – cinco inicial – Claudio Charquero (8), Carlos Martínez (2), Juan José López (13) y Joe Alonso (8).

Calefacciones Farho Gijón 68 (20+24+12+12): David Jandl (3), Adrián García (12), Curtis Bob (14), José María Balmón (7) y Brandon Wolfram (16) – cinco inicial – Matt Kiefer (5), Jesús Pineda (2), Sony Vázquez (-), Rubén Suárez (3) y Loggi Gunnarsson (6).

Parciales: 26-20, 40-44, (descanso); 61-56 y 78-68 (final).

Árbitros: Asier Quintas Alvarez y Marc Tortella Muns. Arbitraje correcto en un partido sin eliminados.

Incidencias: Unos 1500 espectadores en el Multiusos cacereño con mayoría de aficionados manchegos que se hicieron notar.

DECLARACIONES POST PARTIDO: Al final del partido, el capitán, Rubén Suárez, que había llorado desconsoladamente al final del partido, dio su visión de la final en la rueda de prensa. “Llegamos a esta final con esperanza e ilusión, pero la baja de Matt Kiefer, con problemas gástricos y de deshidratación nos pasó mucha factura. Sabíamos que Illescas es un gran equipo, con muy buenos jugadores, muy veteranos”. En relación a la final comentó que “creo que el publico ha disfrutado del partido. En los minutos finales ellos han estado más acertados y hay que darles la enhorabuena”.

Jorge Elorduy, técnico del Calefacciones Farho Gijón, empezó felicitando al rival. “En primer lugar, quiero darle la enhorabuena al Illescas. Han hecho una temporada fantástica y se merecen estar ahí”. Después hacía esta valoración del partido: “Ha sido una final en la que nos ha pasado factura los problemas que hemos tenido en el juego interior, con Wolfram cargado de faltas muy pronto y un Kiefer muy mermado después de haber estado en el hospital hasta las seis de la tarde. Mientras hemos estado acertados con el tiro exterior pues nos hemos mantenido en el partido e incluso por delante, pero cuando hemos dejado de acertar nos hemos venido abajo. Era muy difícil anotar por dentro ante un equipo tan duro como Illescas”.

Juanín Jiménez, uno de los héroes de la final, manifestó que había sido “un partido como todos lo que este año hemos jugado contra Gijón, muy complicado. Todos los equipos que han llegado hasta aquí son muy duros y ante el Gijón hasta el final no hemos conseguido una pequeña renta”. En cuanto a las posibles claves comentó: “creo que el Gijón ha notado los problemas de Kiefer. Sabíamos que si manteníamos un ritmo algo ellos terminarían acusando el cansancio”. En cuanto al balance de la temporada dijo que “al principio de temporada nadie contaba con que estuviéramos aquí. Una sorpresa, pero fruto del buen trabajo y del apoyo de todo Illescas”. Rambién hubo un recuerdo para el delegado del equipo fallecido a media temporada. “El ascenso se lo dedico a Blas Pérez y a su familia. Tuvimos la mala suerte de perder a nuestro fan número uno”. En cuanto a los a su canasta decisiva y a tiros libres fallados en el tercer cuarto comentó que “la satisfacción al anotar el triple ha sido increible. Es un calorcillo que te invade todo el cuerpo. En cuanto a los tiros libres que fallamos en el tercer cuarto mantuvieron al Gijón dentro del partido, pero en los minutos finales la gente veterana asumió responsabilidades y sacamos el partido adelante”

Finalmente, Javi Juárez, el entrenador del CB Illescas, hizo esta valoración: “Lo primero que quiero es felicitar a mis jugadores, porque a lo largo de toda la temporada han demostrado que, con la excepción del Akasvayu Vic, hemos sido los mejores. Este tipo de competiciones son una lotería, pero esta vez se ha hecho justicia. Todo es mérito de los jugadores”. Su análisis del partido fue el siguiente: “En la primera parte defendimos flojos como demuestra que recibimos 20 y 24 puntos, pero aún así estuvimos cerca. Por eso sabíamos que si defendíamos bien en la segunda parte íbamos a ganar. Así lo hicimos y en la segunda mitad recibimos 12 y 12 puntos. Y si crecemos en defensa anotamos más, porque como dije también ayer, somos un equipo que cuando defiende bien ataca mejor. Al final apareció Joe Alonso y gozamos de una dirección magistral de Juanín Jiménez, que creo sinceramente que es uno de los mejores base de todas las ligas LEB”. Javi Juárez también tuvo un recuerdo para Blas Pérez, el delegado fallecido. “Este ascenso se lo dedicamos a nuestro delegado Blas. Desde que falleció a mediados de temporada, después de nuestra derrota e casa contra el Santa Pola, prometimos que íbamos a ascender y hemos cumplido con nuestra palabra. También quiero darle las gracias al club, al ayuntamiento a todos los que nos ayudan por confiar en nosotros”. En cuanto a la afición que les ha llevado en volandas en esta Final comentó que “la afición ha vuelto a estar sensacional. Durante la temporada hemos ganado muchos partidos en casa gracias a ellos y hoy aquí en Cáceres se han desplazado en masa y han creado un gran ambiente”. Se le pide la opinión sobre la actuación de Joe Alonso. “De Joe Alonso poco puedo decir que no haya dicho ya. Joe es importante aunque lo falle todo. Si estoy ahora aquí es en gran parte gracias a él. En cierta medida, si estoy aquí es porque le convencí para que no se retirara. Y empezamos en EBA con él, Juanín, Diego, Claudio… y ya veis hasta donde hemos llegado”. Y la pregunta clave es ¿y ahora qué?. “Ahora lo único que tengo claro es que nos vamos a cenar y a conocer la feria de Cáceres que veíamos camino del hotel pero que aún no la hemos disfrutado. Creo que nos lo hemos merecido. El lunes Dios dirá”.