Solobasket.com tiene el placer de poder participar en la Tertulia PlayBasket Bizkaia, que se emite todos los miércoles de 15:00 a 16:00 horas en Radio Bilbao y es dirigida por el conocido periodista Diego González. Nuestro colaborador, Igor Minteguia, forma parte de la terna de participantes habituales en la tertulia junto con Keltse Arroyo, Carlos Ballesteros y Verónica Gómez. Esta semana, la tertulia tuvo como invitado de excepción a Fotis Katsikaris, entrenador de Gescrap Bizkaia, equipo de la Liga Endesa que, una vez finalizada su brillante participación en la Euroliga, se centra en la Liga Endesa con el objetivo de volver de a brillar con luz propia en las eliminatorias por el título.

En primer lugar, el técnico heleno realizó una valoración del papel del equipo en Euroliga: "Hemos acabado una gran Euroliga y ahora estamos preparando al equipo para la recta final de la liga con ilusión y ganas. Nos costó mucho adaptarnos a un contexto muy exigente, con dos partidos a la semana. La plantilla ha reaccionado muy bien, el juego del equipo se ha ido equilibrando poco a poco sin los altibajos de comienzos de temporada. Hemos sido muy competitivos en Euroliga y estoy muy orgullosos de ello. El club se marcó como objetivo ser competitivo. Y lo ha demostrado con creces. Hemos conseguido disputar en Miribilla el máximo de partidos que podíamos disputar, 10. Era algo que debíamos a nuestra afición. El Efecto Miribilla fue un factor muy importante en el playoff del año pasado y por ellos estamos aquí. Por este motivo, era una obligación jugar lo máximo en la competición continental."

El deporte en Bizkaia vive un momento muy dulce, con Athletic de Bilbao y Gescrap Bizkaia como abanderados en lo que respecta a deportivos colectivos. En este sentido, Fotis Katsikaris afirma que "por lo conseguido y por la manera de hacerlo de ambos equipos, la afición de Bilbao, de toda Bizkaia se ha ilusionado mucho. Nuestro trabajo como profesionales es intentar ofrecer alegría a la gente. La idiosincrasia local con su mentalidad ganadora y competitiva hace valorar de una manera muy profunda el trabajo que realizamos. Ahora la gente quiere ver a Gescrap Bizkaia jugando en casa, hemos pasado a seducir al aficionado después de lo logrado el curso pasado. Y así podeos seguir creciendo, con este apoyo que es una señal muy positiva para cimentar el futuro. Se puede tener dinero,  jugadores y nombres mediáticos, pero sin una afición leal no se puede llegar a ser un equipo grande."

El entrenador de Gescrap Bizkaia no rehuyó hablar sobre sus palabras en torno al sistema de clasificación de Euroliga, en las que se hacía mención a Valencia Basket, que fueron recogidas por la Revista Gigantes y que tanto molestaron en la ciudad del Turia: "Puede ser una frase llamativa, una exageración por la situación que tenemos con el sistema de clasificación en la Euroliga. Sigo opiniando lo mismo: para tener una Liga Endesa interesante y competitiva, como la mejor de Europa que es, este sistema no es bueno de cara al futuro. No hablo de Licencias A, ni por supuesto defiendo que merezcamos una; somos un equipo nuevo, recién llegado y no hemos ganado nada aún. Para nuestra liga sería bueno y justo un sistema de Euroliga de plazas abiertas. Así todos podríamos competir hasta el último momento con el objetivo de lograr la clasificación para la Euroliga".

También pone de relieve que no lo ha pasado bien por las críticas recibidas desde Valencia: "Puse el ejemplo que puse, que podía ser esta año Valencia Basket, pero podemos serlo nosotros el curso que viene. Evidentemente yo no me alegré porque Valencia Basket perdiera la final de la Eurocup. Ellos conocen mis sentimientos por Valencia Basket: es el equipo que me dio la oportunidad de entrenar en España y solo puedo tener buenas palabras con ellos".

Mirando a lo que resta de campaña, Gescrap Bizkaia está inmerso en la lucha por la cuarta plaza de la fase regular de la Liga Endesa, para así lograr el factor cancha a favor en los cuartos de final del playoff por el título. Y en esa lucha, Valencia Basket parece el rival más directo: "Estamos donde queríamos estar ahora mismo. Estoy muy contento. Quedan 5 jornadas y nuestro calendario es complicado, más que el de Valencia Basket. El del próximo fin de semana será un choque muy importante para ambos".

En cuanto al resto de posibles candidatos para disputar la última plaza de cabeza de serie en la post-temporada, Katsikaris manifiesta que "Banca Cívica es un equipo sólido. Tiene un buen entrenador y son muy peligrosos fuera de su cancha. Por su calendario puede estar muy arriba". En cuanto a Lagun Aro GBC, afirma que "está jugando un muy buen baloncesto y tienen un gran entrenador. Es el segundo mejor equipo en ataque. No es un equipo que saque los partidos jugando a resultados bajos, dan la cara y con un juego vistoso. No es una plantilla excesivamente profunda, pero han realizado un gran trabajo y creo que aguantarán bien esta última fase de la liga regular".

¿Y Gescrap Bizkaia? "Tengo plena confianza en el trabajo que hemos realizado. Podemos competir hasta cualquiera, tenemos al público de nuestro lado… podemos volver a llegar a la final. Lo lograremos o no, pero digo lo que siento. No somos menos que nadie".

Para finalizar la tertulia se trato el tema de las renovaciones. Nos referimos a jugadores como Aaron Jackson, Josh Fisher, Marko Banic y D’or Fischer. Fotis lo tiene claro: "yo repetiría la plantilla. Me gustaría que se quedasen todos, mantener el mismo grupo. Es una base llena de ilusión, que quiere aportar al equipo y que está muy implicado en el proyecto. Siempre puede haber retoques. En este momento, somos un equipo en ascenso, que puede dar el salto definito hacia la elite. Es un club que quiere ser siempre competitivo y su ambición no tiene techo. Los jugadores deben de tomar una decisión sobre su carrera teniendo en cuenta bien solo el factor económico o también el aspecto deportivo. Son elementos que deberán valorar a la hora de decidir renovar o no".

Personalizando en Aaron Jackson, Katsikaris manifestó que su renovación no está cerrada, pero que el objetivo es que siga en Bilbao. Tal y como declara el técnico heleno, " el verano pasado, cuando renovó por nosotros, Aaron demostró que lo económico no lo es todo para él. Pero habrá que ver que ocurre este año…".

Otro de los que deberá renovar este verano será Josh Fisher, el chico para todo, el undécimo jugador de la plantilla bilbaína. Katsikaris tuvo palabras muy elogiosas para el jugador nacido en EEUU: "Necesitamos a jugadores como él. Encaja perfectamente con el juego en la cancha y también lo hace en nuestro vestuario. Es muy importante en la plantilla. A nosotros nos gustaría poder seguir contando con él. Josh esté contento con su rol, con la ciudad y con el equipo. Él lo tiene claro. No es nada egoísta y se sacrifica por el bien del equipo. Da igual los números de un jugador en un equipo que ha perdido. Lo impotante es ganar y entonces los números individuales se convierten en secundarios".