En los próximos días Granada vivirá de nuevo un evento mágico, la Copa del Rey de Baloncesto.
En el recuerdo del aficionado granadino quedan las copas vividas en la ciudad con anterioridad, siempre con sorpresa (quien no se acuerda de la Copa de Aisa con Estudiantes) y campeones inesperados. En el corazón del aficionado granadino vuelve a latir con más fuerza que nunca el latido naranja en una temporada en la que “el Coviran” está ilusionando con un nuevo ascenso a la ACB (o Liga Endesa como le dicen ahora), y ese sentimiento será el cálido abrazo de toda una ciudad para recibir a las ocho aficiones que buscarán coronarse como el Rey de Copas donde el título tiene un sabor especial, no por nada en Granada siempre se tiene “tapita gratis”.

A los visitantes, que serán muchos en los próximos días, Granada les propone un reto.
La ciudad se ha transformado en un auténtico Parque Temático de Baloncesto por descubrir.
Como primera curiosidad, algunas calles del centro de la ciudad cambiarán su nombre por elementos del juego que invitan al aficionado a descubrir. Se podrán buscar las localizaciones de las calles “Era Campo Atrás” o “Tiempo Muerto”, perderse en comercios que cambian de nombre o buscar la “Tapa Triplazo” en los diferentes bares de los aledaños al Palacio Municipal de los Deportes de Granada.
Aceras, escaparates, comercios, marquesinas, el metro de Granada… se han transformado con alusiones a la Copa y al baloncesto.

¿Dónde podrán encontrarse las huellas de zapatillas de algún conocido jugador para que comparemos nuestros pies con los del posible MVP de esta edición?

Pero todos estos “atrezzos” con los que se tematizará la ciudad serán pequeños caramelos para el aficionado. El plato principal será la Fan Zone Movistar que instalará la ACB en distintas plazas del centro, Bib-rambla, Plaza del Carmen, Fuente de las Batallas, Pasiegas, Plaza Nueva, Plaza del Campillo y Plaza de Bibataubín serán los centros neurálgicos para vivir la Copa, claro está aparte del “Palacio”. En esos puntos, en horario de 11.00 a 18.00 horas, se llevarán a cabo numerosas actividades promovidas por los patrocinadores de la competición destinadas a todas las edades.

Uno de los puntos indispensables para el aficionado es la exposición fotográfica que repasa la historia de la copa del baloncesto español. Esta serie de instantáneas, en formato de considerable tamaño,  le dan otro sentido a la Carrera de la Virgen, conformando un perfecto “viacrucis baloncestístico” que guiará al visitante hacia el tradicional encuentro de aficiones que, a falta de confirmación oficial, podría producirse el sábado a las 12.00h en la FanZone Principal, tal y como ocurrió en la pasada edición.

Durante los días que se dispute el evento deportivo, tanto visitantes como granadinos podrán disfrutar de diversas actividades culturales en diferentes localizaciones del centro e la ciudad, agenda que la Liga ACB hará pública, con actuaciones y localizaciones, en su web oficial.

Para aquellos que estáis leyendo estas líneas y no podáis visitar la ciudad de la Alhambra sólo os quedará disfrutar de cada uno de los cruces por televisión, pero si eres de los afortunados que serán iluminados por esa luz mágica que proyecta Sierra Nevada, no te quedes sólo en la zona cercana a tu hotel, en la zona del Palacio de Deportes, sino que saca tu alma de explorador y déjate acoger por Granada y sus gentes. Te aseguró que volverás.