Ficha técnica

iurbentia Bilbao Basket 80 (13+24+19+24): Huertas (13), Savovic (14), Quincy Lewis (13), Banic (9), Weis (2) -cinco inicial- Salgado (13), Recker (5), Paco Vázquez (0), Rancik (9) y Pasalic (2).

Gran Canaria Grupo Dunas 74 (16+22+12+24): Norris (14), English (9), Sergio Pérez (0), David (0), Savane (18) -cinco inicial-; Mario Fernández (5), Guerra (13), Moran (11), Baldo (1) y Massie (3).

Árbitros: Martín Bertrán, Araña y Cortés. Sin eliminados.

Incidencias: Unos 4.500 espectadores en La Casilla. Segunda jornada de Liga. Paco Vázquez completó su partido número 400 en la Liga ACB. Los jugadores locales desplegaron una pancarta en la que se podía leer “Ánimo Rubén, zurekin gaude” (estamos contigo), recordando y deseando su pronto restablecimiento al escolta canario que sufrió un grave accidente de tráfico este verano.

RESUMEN

El primer partido de la liga regular de iurbentia Bilbao Basket frente a su público de La Casilla no ha podido empezar mejor. Comandados por Marcelino Huertas, los bilbaínos lograban un 7-0 de parcial e impedían anotar, merced a su intensa defensa, a los insulares durante los primeros cinco minutos. Pronto las cosas cambiarían, la estrella de Huertas se apagó y los canarios se fueron asentando en la cancha, circunstancia que coincidió con la entrada en cancha de Mario Fernández y una racha de aciertos de Roberto Guerra. Así lo canarios consiguieron darle la vuelta al marcador y acabar el primer cuarto por delante (13-16).

El segundo cuarto fue mucho más lucido en el aspecto ofensivo, pero mantuvo el partido en los mismos parámetros de igualdad. El conjunto local intentaba lograr la delantera, pero sus aciertos ofensivos eran pronto contestados por el bando canario. Con todo, se llegó con 37-38 al descanso.

Las cosas no iban a cambiar mucho tras el descanso, los locales estaban ciertamente espesos en ataque y los canarios seguían a los suyo, imponiendo el ritmo que mejor les iba a sus características y manteniendo la igualdad en el luminoso, a la espera de dar la estocada final en el último periodo. Solamente un parcial de 7-1 haría que los locales pudieran lograr una ventaja de 6 puntos al final del tercer cuarto (56-50), diferencia que aumentaría hasta los 9 merced a un triple de Rancik en la primera jugada del periodo definitivo.

Esa diferencia, en torno a los 10 puntos, fue magníficamente administrada por los de Txus Vidorreta. Pero al final hubo susto; tres tiros libres convertidos por Guerra y un triples posterior de Marcus Norris colocaban a los canarios a tiro de triple del empate a medio minuto para el final (77-74). A Salgado no le tembló el pulso en los tiros libres posteriores, mientras que Guerra erró el triple. Al final los locales lo consiguieron, salieron victoriosos frente a uno de los equipos más difíciles de toda la ACB.

FIN DE LA MALDICIÓN CANARIA

Gran Canaria Grupo Dunas es un equipo que se le da especialmente mal a Bilbao Basket. Esta es la cuarta temporada del equipo bilbaíno en la ACB, y el conjunto canario es, junto con el Real Madrid, el único equipo al que no ha podido vencer. En las anteriores tres temporadas, las 6 ocasiones en las que ambos conjuntos se habían enfrentado, el conjunto canario se había llevado la victoria de manera holgada. El equipo de Salva Maldonado es un conjunto guerrillero, con unas características de juego muy definidas y sólido como una roca, pero la imposibilidad bilbaína para hacer frente a los canarios parecía casi algo patológico. La victoria de hoy ha supuesto romper con esta racha. ¿Será la muestra de que iurbentia Bilbao Basket está preparado para dar el salto al nivel de los conjunto medios-altos de la tabla?

EL REENCUENTRO DE DOS VIEJOS AMIGOS

Carl English y Pedja Savovic tienen un pasado en común. Ambos estuvieron enrolados en la Universidad de Hawai. No coincidieron durante mucho tiempo, pero fue suficiente para entablar una buena amistad. El canadiense fue considerado en su momento el sucesor del montenegrino como estilete ofensivo de los hawaianos. Y ambos hicieron historia en aquella universidad. Hoy se han vuelto a ver las caras.

English venía de hacer un buen primer partido de liga, pero hoy ha estado realmente desacertado. Ha empezado el encuentro fallando sus primeros cuatro lanzamientos, pero luego la cosa no ha ido a mejor. Solamente su inmaculado 6 de 6 en los lanzamientos libres le ha permitido llegar a los 9 puntos. En cuanto a los lanzamientos de campo, 0 de 4 en tiros de 2 y 1 de 3 en los triples. El canadiense parece haberse achicado ante su “maestro”.

En cuanto a Savovic… solamente decir que hoy hemos visto una de esas actuaciones del serbio-montenegrino a las que nos tiene acostumbrados un par de veces por temporada. Merece un apartado independiente.

ESE EXTRAÑO ELEMENTO LLAMADO SAVOVIC

Pedja Savovic es un tipo especial. Llegó con vitola de especialista tirador a Bilbao. A pesar de decepcionar en un primer momento, al poco tiempo pasó a ser un jugador muy querido por otras características ajenas a las que se le suponían. Su garra, su integración y su especial manera de hacer vestuario le han hecho ser merecedor de un lugar en el corazón del aficionado bilbaíno.

En las ultimas temporadas, Savovic se ha convertido en buen alero de rotación, un “actor secundario”, contando con una media de unos 10 minutos en cancha. En ese tiempo defiende con agresividad y, de forma puntual, anota desde el exterior. Sin embargo, dos o tres veces por temporada tenemos la ocasión de ver a un Savovic estelar y protagonista. Hoy ha sido una de esas noches. Especialmente motivado ante la presencia en el bando canario de su amigo Carl English, ha realizado un partido completo (14 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias), dejándonos una jugada sorprendente marca de la casa, un triple a tabla con tiro adicional. ¿Suerte? No, es Savo.

Frente al efecto Savovic, los canarios han jugado sus cartas de siempre, juego en equipo, intensidad defensiva y ritmo pausado. Individualmente ha destacado Savane. Esta temporada parece haberla comenzado “enchufado”. Hoy ha logrado 18 puntos, 7 rebotes y 2 tapones para un 25 de valoración.

LOS NUEVOS A EXAMEN

El partido de hoy representaba el estreno, en la presente campaña, de “los hombres de negro” en La Casilla. Muchas caras nuevas. Es momento de hacer balance de sus respectivas actuaciones:

Marcelino Huertas: el base carioca ha empezado fuerte, pero ha ido de más o menos. Explosivo en todas sus acciones, ha anotado 13 puntos, pero ha perdido 6 balones.

Xavi López: inédito.

Paco Vázquez: por sus números, 0 puntos y –3 de valoración, cualquiera concluiría que el ibicenco ha completado un partido nefasto. Pero los números no lo son todo. En el cuarto de hora que ha estado en pista, Vázquez ha defendido con brillantez a su par y ha hecho gala de su veteranía. Casi inédito en el tiro (un solo lanzamiento triple), hoy sus puntos no han sido necesarios. Cuando lo sean, ahí estará Paco realizando un “clinic” de tiro.

Quincy Lewis: el elegante alero parece haberse integrado perfectamente en el conjunto de Txus Vidorreta. Sabedor de que su rol no va a ser el de anotador compulsivo, ha defendido con corrección, ha ayudado en el rebote, y ha anotado, tanto al poste como tirando desde el exterior, cuando sus puntos han sido necesarios. Pura seda. Sus números, 13 puntos y 4 rebotes.

Drago Pasalic: no es otro Majstorovic. Es un jugador hecho y derecho que sabe cual es su papel. Considero que, por fin, Txus Vidorreta va a disponer de un cuarto pívot solvente. Diez minutos en cancha, 2 puntos y 1 rebote.