Real Madrid 79-66 Caja San Fernando
Resultados parciales: (21-16)(18-21)(26-12)(14-17)
Asistencia: 2300 especctadores. Menos de media entrada.
Árbitros: Llamazares, Fernández y Rosado.
Anotadores del Real Madrid. Struelens(14), Djorjevic(13),Férriz(2),
Vukcevic(12), Llorente(2), Iturbe(10), Sonseca(4), Attruia(8),Herreros(14).
Anotadores del Caja San Fernando. Sánchez(8), Brewer(14), Gadou(2), Guardia(11), Fajardo(7), Hansell(4), Solana(12), Dioumassi(2), Guarasci(6).
Crónica
El Caja San Fernando llegó al Saporta sin ningún tipo de presión pero ese factor le jugó una mala pasada a los andaluces y afrontaron la cita sin ningún ápice de motivación, como si de un simple sparring se tratara.
Desde el primer minuto, el Real Madrid dominaba en el marcador gracias a la labor ejercida por el perímetro merengue, en concreto, Djorjevic, Vukcevic y Herreros.De este modo, la lógica se imponía a la sorpresa. El partido transcurrió sin pena ni gloria para ambos contendientes. El ambiente en el graderío era frío, fiel reflejo de lo que acontecía en la pista.
El equipo sevillano, por su parte, parecía estar fuera de lugar y desconectado del partido.Fue tras el triple que certificaba el 16-9 cuando el técnico italiano Marco Crespi intentó recomponer la situación.Por ello, introdujo diversas variantes tácticas así como un reajuste en la faceta defensiva.Para la causa también pudo contar con la aportación ofensiva del norteamericano Corey Brewer, que tras la baja de Granger tuvo que multiplicarse para paliar esa vacante. Su inspiración en ataque vino acompañada de la buena labor de dirección desempeñada por el gaditano Sergio Sánchez. De tal suerte que el duelo se llegó a igualar e incluso el cuadro visitante obtuvo su primera y única renta en todo el partido(31-32).
Lo cierto es que los merengues se resarcieron de ese pequeño varapalo y consiguió marcharse al descanso con ventaja en el electrónico gracias a una canasta sobre la bocina del 11 madridista.
En la reanudación, todo cambió. El Madrid salió con las pilas cargadas. Un parcial de 13-2 dejó el choque sentenciado y a los andaluces noqueados.Este hecho se debió en gran medida a la fuerza interior del belga Eric Struelens y a la actidud defensiva demostrada por el serbio Dusan Vukcevic. Entre él y Attruia lograron secar a Brewer y con ello al manantial de juego del Caja San Fernando. Una de las carencias de este bloque es que dependen en exceso de su playmaker y por ello no pudieron encontrar otras armas con las que plantear batalla.
La máxima ventaja quedaba reflejada con el 75-55 que imperaba en el luminoso. A partir de entonces, los últimos compases significaron un homenaje para dos jugadores,Alberto Férriz y Toñín Llorente.
Declaraciones
Marco Crespi: " hemos llegado en un momento particular por las lesiones de martin Cattalini de Joey Beard y además el club llegó a un acuerdo ayer con Antonio Granger para que se marchase a la Kinder." Del primer período comentío que le habían dado guerra al Madrid pero sobre la segunad parte subrayó que " dejamos anotar en transición primaria y secundaria".
Sergio Scariolo: " el equipo ha hecho un buen trabajo tras las incursiones de Corey Brewer. Después Attruia y Vukcevis lo han parado. Valoro positivamente la vuelta de Iker. La verdad es que hemos salido fortalecido de este partido" y concluyó:" tengo buenas vibraciones para Málaga"
También fue interrogado por la importancia que podría tener el factor cancha de cara a los playoff. El técnico italiano aseveró: "para nosotros, nada, para nosotros nada".
La clave: la desmotivación de los sevillanos.
El Crack: Eric Struelens. Aportó bastante en el plano defensivo, 7 rebotes y 3 tapones, y en el aspecto anotador contribuyó a la victoria de su equipo con 14 puntos, (3 de 5 en tiros de 2, 1 de 1 en triples y 5 de 7 en los lanzamientos libres).