Tras la Asamblea de la ACB celebrada el pasado 23 de mayo, el presidente de la ACB manifestaba que la próxima temporada la Liga Endesa tendría entre 16 y 18 equipos, algo que se definiría en las próximas fechas.
Según adelantaba la web Encestando.es, la ACB y el CSD estarían valorando la posibilidad de establecer dos grupos en la Liga Endesa de cara a la temporada 2018-19, con la intención de que en la 'ACB-2' se integraran entre 10 y 12 equipos que pudieran tener un potencial futuro de ser ACB, incluyendo a los equipos más potentes de la LEB Oro y a ciudades con potencial de competir en ACB.
En Italia, se sigue una línea similar y se busca ampliar la liga a 20 equipos, con dos conferencias, con el fin también de dar cabida a grandes clubes que ahora mismo no están en la Serie A.
El pasado 25 de mayo, la FEB emitía un comunicado en el que 'exige respeto a sus competiciones'. En uno de los párrafos de dicho comunicado refleja que:
La ACB está absolutamente legitimada para elaborar su “plan global estratégico”, pero al hacerlo de manera unilateral, debe limitarse al ámbito de su capacidad y competencias. La FEB tiene su propio plan estratégico, un proyecto basado en el interés general cuyo objetivo es el crecimiento del baloncesto español en el marco de la normativa en vigor y el respeto a las competencias de todas las instituciones.
En el programa Basket al Día de Radio Estel, Arseni Conde, presidente del CB Prat hablaba al respecto y abundaba en esos rumores de esa posible ACB-2 para la temporada 2018-19 en la que entrarían los equipos LEB Oro con gran presupuesto y que, según su opinión, depararía una LEB donde estarían los equipos con menos recursos económicos. El propio presidente del club catalán alertaba de que si consuma esta opción la FEB vería peligrar la viabilidad de sus ligas.
La próxima Asamblea ACB, que se celebrará el 12 de junio, aportará luz en la planificación estratégica con la que la máxima liga nacional va a afrontar los retos que se le presentan en el corto-medio plazo.