Todo entrenador busca para poner la guinda a sus plantillas a algún jugador veterano, con experiencia, que pueda ayudar a los jóvenes a progresar, que lideré el vestuario y cuyo rendimiento en la cancha sea un seguro de vida. Estas piezas tan codiciadas por técnicos y clubes no suelen abundar en el mercado. Estos son los jugadores en activo, y que disputarán la próxima edición de la liga, que más partidos suman en su carrera en la ACB.
10.-BERNARD HOPKINS (353 partidos disputados en 11 temporadas ACB): uno de los norteamericanos más queridos y respetados por los aficionados al baloncesto en España, Bernard Hopkins comienza, a los 35 años, una nueva andadura en la ACB vistiendo los colores del Bruesa GBC donostiarra, equipo con el que logró el ascenso la pasada campaña, y estrenando pasaporte español (parece que este documento lo tendrá en su poder para el comienzo de la liga). Fue el Gran Canaria el equipo con él que este ala-pívot móvil y polivalente, pero de bajo de estatura (2 metros pelados), debutó en la ACB allá por la temporada 1997-98. Tras una exitosa campaña en lo individual, dio el salto al Pamesa Valencia, donde disputaría 5 temporadas ACB, en las que sería jugador clave en los buenos resultados logrados por los taronjas en ese periodo. Más tarde llegarían sus experiencias en Tenerife y en Valladolid. Ejemplo de calidad y profesionalidad, B`Hop forma ya parte de la historia de la liga.
9.-ELMER BENNETT (357 partidos disputados en 11 temporadas ACB): a sus 38 años, Bennett es todo un clásico de la liga. Llegó de puntillas, sin hacer mucho ruido; concretamente recaló en Vitoria-Gasteiz en la temporada 1997-98, con la campaña ya empezada, para sustituir a Tony Smith. Pronto se dieron cuenta los aficionados baskonistas que tenían una auténtica joya en su plantilla, el base que dirigiría durante 6 temporadas al mejor Tau Cerámica Baskonia de la historia. Las distintas lesiones sufridas por el jugador norteamericano, le hicieron salir de Vitoria para recalar en Madrid y posteriormente liderar el DKV Joventut de Aito. Al comienzo de la temporada pasada parecía que Bennett iba a colgar las botas definitivamente (rechazó una suculenta oferta del iurbentia Bilbao Basket); pero a mitad de temporada aceptó la propuesta realizada por el Cajasol. Rayó a gran altura en la ciudad hispalense y este año seguirá sumando partidos defendiendo los colores del Cajasol.
8.-FELIPE REYES (364 partidos disputados en 10 temporadas ACB): el pívot cordobés, a pesar de su edad, tan solo 28 años, es uno de los veteranos de la competición. Uno de los estandartes de la mágica generación del `80, que logró alzarse con el Mundobasket en categoría junior de 1999, lleva una década siendo uno de los jugadores más destacados de la liga. Debutó en la temporada 1998-99 con el Estudiantes, equipo cuyos colores defendió hasta su paso al Real Madrid en la temporada 2004-05. Durante este tiempo prácticamente no se ha perdido ningún partido de Liga regular y ha ido sumando un buen número de encuentros del playoff por el título, que le permiten lograr esta 8º posición en la lista de jugadores con mayor experiencia, en número de partidos, en la ACB.
7.-JUAN CARLOS NAVARRO (366 partidos disputados en 10 temporadas ACB): otro ejemplo de los “niños prematuros” de Lisboa. Es sorprendente ver a otro jugador de tan solo 28 años en esta lista. Pero la Bomba parece llevar toda su vida jugando en la ACB vistiendo los colores del FC Barcelona. Debutó en la temporada 1997-98 (con tan solo 17 años), y desde entonces (salvo su breve experiencia en la NBA la campaña pasada) ha ido sumando partidos de liga regular y playoff por el título temporada tras temporada. Su curriculum es intachable y su palmarés, inmejorable. Estamos seguro que cuando llegue su retirada, acabará copando muchos de los rankings históricos de la Liga ACB.
6.-SALVA GUARDIA (390 partidos disputados en 12 temporadas ACB): este pívot de 2.06 de estatura y 34 años es uno de esos jugadores que nunca suelen fallar. Su rendimiento es muy regular, sabe lo que debe y puede hacer, y lo hace a las mil maravillas. Debutó en la ACB con el CAI Zaragoza en la temporada 1992-93, para posteriormente jugar esta competición defendiendo los colores de Argal Huesca, Caja San Fernando, CB Granada y, fundamentalmente, de Fuenlabrada, equipo con el que, en dos etapas distintas, ha disputado 8 temporadas ACB. Comienza una nueva etapa ilusionante en Bilbao, donde aportará su veteranía y ardor guerrero. No ha sufrido lesión de importancia alguna durante su carrera y mantiene una frescura física imponente, por lo que su retirada no parece muy cercana.
5.-GONZALO MARTÍNEZ (418 partidos disputados en 16 temporadas ACB): el baloncesto corre por las venas de este menudo base de 1.78 de estatura y 34 años. Hijo, sobrino y hermano de baloncestistas profesionales, Gonzalo Martínez comienza su 17º temporada en la ACB defendiendo los colores del CB Murcia, en, tal vez, la última parada de su carrera profesional. Jugador de la cantera estudiantil, debutó en ACB con Estudiantes en la temporada 1991-92, ha sido siempre un ejemplo de profesionalidad y deportividad. Suple sus carencias físicas con su experiencia e inteligencia en la cancha. El lastre más importante de su carrera han sido, sin duda, las lesiones.
4.-PACO VÁZQUEZ (434 partidos disputados en 14 temporadas ACB): miembro del TDK Manresa que se llevó la ACB en la temporada 1997-98, jugador del Unicaja que se hizo con la Korac en el 2001, hombre de confianza de Aito en Badalona y exterior de rotación del sorprendente iurbentia Bilbao Basket de la pasada campaña, este escolta ibicenco de 34 años ha estado en la primera línea de la ACB durante más de una década. A lo largo de su carrera ha pasado de ser un tirador mortífero, al que no se le podía permitir espacio alguno para armar el brazo, a un especialista defensivo de primer nivel. En Bilbao, Paco Vázquez sigue disfrutando de minutos importantes en cancha y su cuesta abajo como jugador no se atisba todavía por el horizonte. Un profesional como la copa de un pino, cuya experiencia y prestaciones defensivas siguen siendo muy valoradas por los técnicos.
3.-FERRÁN LÓPEZ (464 partidos disputados en 16 temporadas ACB): la carrera de este base catalán de 36 años se puede definir como irregular, con altos y bajos. Curiosamente, ha encontrado la estabilidad en sus últimos años de vida profesional. En Fuenlabrada ha logrado la continuidad necesaria para poder desplegar todo su juego. Director de juego de estilo clásico, de gran carácter y buena visión del juego, su rendimiento no se ha visto perjudicado por la edad, más bien al contrario. A pesar de no ser nunca considerado una estrella de la liga, el suyo es uno de los nombres clásicos de la ACB.
2.-CARLOS JIMÉNEZ (497 partidos disputados en 14 temporadas ACB): la carrera de este jugador es ejemplar. Con tan solo 32 años y sin haber comenzado la cuesta abajo de su carrera, Carlos Jiménez es, a día de hoy, el 2º jugador en activo que más partidos ha disputado en la ACB. La regularidad es la palabra que define el rendimiento de este jugador trabajador y profesional. Lleva más de una década promediando temporada tras temporada cerca de los 10 puntos y los 6-7 rebotes. Tras casi toda una vida en Estudiantes, viste los colores de Unicaja desde la temporada 2006-07. A pesar de no ser una de las estrellas de la selección nacional, de la que se acaba de retirar, se antoja que su puesto va a ser especialmente difícil de cubrir en próximas convocatorias.
1.-JOSE ANTONIO PARAISO (536 partidos disputados en 16 temporadas ACB): este alero madrileño de 2.03 de estatura y 37 años es el jugador decano de la liga. Tras despuntar en la 1º división B del baloncesto español, debutó en la ACB en la temporada 1992-93 con el FC Barcelona. No tuvo mucha suerte en la Ciudad Condal. Pero, tras un efímero paso por León, encontró en Cáceres la plaza donde crecer como jugador. Fue el hombre franquicia del CB Cáceres a lo largo de 7 temporadas, donde coleccionó nominaciones de mejor jugador nacional de la semana, del mes e, incluso, de máximo anotador nacional de la competición. A lo largo de la década de los 90 se convirtió en el "3" nacional de referencia y un fijo en las convocatorias de la selección. Tras dejar Cáceres en la temporada 2001-02, ha pasado por Valencia y Granada, ofreciendo siempre un buen rendimiento, a pesar de cambiar de rol en sus nuevos equipos. Con la temporada que comienza en 2 semanas, serán ya 3 las campañas que Paraiso lleva disputando la liga con la camiseta del Fuenlabrada. Ya no es aquel jugador capaz de promediar más de 15 puntos por partido, pero su gran calidad ofensiva y su polivalencia le permiten seguir siendo un arma en ataque que puede ser utilizada en momentos puntuales con excelentes resultados.
También te puede interesar:
- ¿Quién ha fichado mejor en la ACB (I)
- ¿Quién ha fichado mejor en la ACB (II)
- ¿Banquillos ACB: manda el producto nacional