La estadística del baloncesto cuantifican lo que ha ocurrido en la cancha, el rendimiento de los equipos y sus jugadores. Pero, en ocasiones, los apartados estadísticos usualmente utilizados se quedan cojos para servir de explicación a algunas circunstancias concretas del juego. Solobasket busca fórmulas no utilizadas habitualmente para ofreceros más claves en torno al rendimiento de los mejores jugadores de la liga.

*Como parámetro general, solamente tenemos en cuenta a aquellos jugadores que han estado en pista al menos 12 minutos.

*Hasta 30 segundos se tendrá en cuenta la cifra de minutos actual, si supera los :30 segundos, se tiene en cuenta la siguiente (14:15, serían 14 minutos jugados, 14:38, 15 minutos jugados).

*Para tener en cuenta el OER de un jugador, éste habrá tenido que lanzar más de 5 tiros de campo y anotar por encima de los 10 puntos

eficiencia ofensiva: andrés rodríguez (CAI Zaragoza)

En este primer apartado premiamos la labor de los jugadores más eficientes de cada jornada en el aspecto ofensivo. Para ello, utilizamos una fórmula que calcula el aprovechamiento eficaz de las posesiones en ataque para anotar. Esta fórmula es denominada OER (Offensive Efficiency Ratio) y se obtendría del resultado del cálculo de estas variables:

  • Puntos anotados / [T3 + T2 + (T1/2) + Balones perdidos] = OER

A propuesta de analistas estadísticos, hemos optado por empezar a no computar los rebotes ofensivos para el OER individual, elemento que si se tiene que tener en cuenta en el caso del OER de equipo. La suma del rebote ofensivo premia en exceso a los hombres altos, por encima incluso de la eficacia en el tiro.

TOP-5

  1. Andrés Rodríguez (Blusens Monbus) OER 1.818
  2. Jaycee Carroll (Real Madrid) OER 1.777
  3. Berni Rodríguez (UCAM Murcia) OER 1.724
  4. Fernando San Emeterio (Caja Laboral) OER 1.714
  5. Josep Franch (UCAM Murcia) OER 1.6

Por segunda jornada consecutiva, premio a un jugador que miró lo justo al aro y lo hizo rozando la perfección. Nos referimos a Andrés Rodríguez. El base boricua de Blusens Monbus sumó 10 puntos fallando únicamente un tiro de campo (1/2 T3, 3/3 T2 y 2/2 TL) y sin que ninguna pérdida de balón estropease su OER, que se quedó en 1.818. 

En el mismo encuentro celebrado en el SAR de Santiago de Compostela destacó la muñeca de Jaycee Carroll. El microondas del Real Madrid. En los 19 minutos que estuvo en cancha anotó 16 puntos a través de 3/5 en triples, 2/2 en tiros de dos y 3/4 desde la línea de los tiros libres. Sin pérdidas, su OER se quedó en 1.777.

Andrés Rodríguez, 10 puntos con un único error en el tiro y ninguna pérdida de balón

Un veterano que se salió en esta jornada fue Berni Rodríguez. El jugador de UCAM Murcia tuvo una matinal muy dulce desde el 6.75, anotando 6/9 en los triples, además de 1/1 en tiros de dos y 5/5 en los libres para acabar con 25 puntos. Un par de pérdidas hicieron que su OER no pudiera ser el mejor de la jornada (1.724). En el mismo partido, su compañero Josep Franch también destacó por su acierto de cara al aro. El base catalán anotó 12 puntos, con 1/2 en triples, 4/4 en tiros de dos y 1/1 en los libres. Con una pérdida, su OER se quedó en 1.6.

Entre los dos jugadores pimentoneros se cuela Fernando San Emeterio. Salió desde el banquillo en el derbi vasco y sus puntosf fueron esenciales en la victoria baskonista. Fue el máximo anotador de Caja Laboral con 18 puntos, firmando una planilla estadística sobresaliente: 3/5 en triples, 3/4 en tiros de dos y 3/3 en tiros libres. Sin pérdidas de balón, acabó con un OER de 1.714.

valoración por minuto: justin doellman (valencia basket)

En este segunda categoría estadística tenemos en consideración la aportación en positivo de los principales jugadores de la jornada, utilizando para ello la valoración obtenida en el encuentro y dividiéndola por los minutos que ha estado en pista. Es decir, la valoración por minuto.

TOP 5:

  1. Justin Doellman (Valencia Basket) 1.045 val./min.
  2. Thomas Kelati (Valencia Basket) 1 val./min.
  3. Adam Hanga (Assignia Manresa): 0.933 val./min
  4. Lamont Hamilton (Bilbao Basket) 0.925 val./min.
  5. Rudy Fernández (Real Madrid) 0.906 val./min.

Valencia Basket fue un auténtico vendaval en la Fonteta. Endosaron al FIATC Joventut nada menos que 107 puntos, tras haber sumado hasta 63 en la primera parte. Con un 125 de valoración global, es normal que encontramos a varios jugadores del equipo entrenado por Velimir Perasovic en lo más alto del ranking de productividad por minuto jugado.

En primera posición encontramos a Justin Doellman. El ala-pívot norteamericano disputó 22 minutos, en los que sumó 23 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia, 2 robos y 1 tapón para una valoración de 23, para una ratio de 1.045 de valoración sumada por cada minuto en pista. En segundo puesto se queda el eritreo Thomas Kelati. El compañero de Doellman anotó 26 puntos, además de sumar 1 rebote, 2 asistencias, 2 robos y 1 tapón para una valoración de 22 en otros tantos minutos de juego.

Entre Doellman y Kelati sumaron 45 de valoración en 44 minutos disputados entre ambos

En tercera posición de este Top5 aparece Adam Hanga. El húngaro de Assignia Manresa fue de los pocos que se salvó de su equipo en el naufragio en Murcia. Hanga disputó 30 minutos para sumar 24 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 1 robo para 28 de valoración, compartiendo MVP de la jornada junto con Spencer Nelson. Su ratio de val./min. se quedo en 0.933.

Lamont Hamilton volvió a demostrar en Vitoria lo importante que es para Bilbao Basket. Rozó la perfección en el tiro, anotando 20 puntos sin fallo en los tiros de campo, además de recoger 3 rebotes, robar 4 balones y poner 1 tapón. Solo las 6 pérdidas que cometió, una en la jugada clave, le impidieron que tuviera una mejor valoración, que fue de 25 en 27 minutos que disputó, una ratio de 0.925 val./min.

Cierra el Top5 un clásico, Rudy Fernández, un jugador que siempre optimiza los minutos que está en cancha, en muchas ocasiones, dosificados por Pablo Laso. Ante Blusens Monbus disputó 22 minutos para sumar 16 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias y 1 robo para una valoración de 20, a 0.906 de val./min.

jugador más decisivo de la jornada: james feldeine (mad croc fuenlabrada)

En esta nueva sección conoceremos semanalmente a los mejores en el tiempo de los valientes. Es decir a los clutch players, los jugadores más decisivos en los momentos calientes de la jornada. Tomamos en cuenta la aportación de los jugadores en cancha los últimos 3 minutos de aquellos partidos en los que la diferencia entre ambos equipos es menor a díez puntos, es decir, en los choques que aún no están sentenciados.

TOP 5:

  1. James Feldeine (Mad Croc Fuenlabrada): 8 puntos (2/2 T2 y 4/4 TL) y 1 tapón para 11 de valoración (+7)
  2. Levi Rost (CB Canarias): 3 puntos (3/4 TL), 2 robos y 1 asistencia para 7 de valoración (+3)
  3. Andrés Nocioni (Caja Laboral): 4 puntos (4/4 TL) para 5 de valoración (-7)
  4. Kostas Vasileiadis (Bilbao Basket): 6 puntos (6/6 TL) para 8 de valoración (+7)
  5. Lamont Hamilton (Bilbao Basket): 7 puntos (1/1 T3, 1/1 T2 y 2/2 TL) para 8 de valoración (+7)

Mad Croc Fuenlabrada logró una importante victoria ante el pujante Asefa Estudiantes. A los 3 últimos minutos del encuentro se llegó con una ligera ventaja fuenlabreña (62-59), pero en esos 180 segundos que restaban solo hubo un color, el de los locales. Los de casa anotarían 8 puntos en esa recta final del choque y todos llevarían el sello de un James Feldeine completamente decisivo en los momentos calientes. Sin fallo en el tiro y sin que le temblara la muñeca desde el tiro libre, el jugador nacido en New York se erigiría en el héroe de la victoria fuenlabreña.

James Feldeine anotó los 8 puntos de Fuenlabrada en los 3 minutos decisivos

El alero Levi Rost está demostrando en el CB Canarias que es carne de Liga Endesa. Ante Blancos de Rueda Valladolid su labor en ambos lados de la cancha fue decisiva para que los tinerfeños se llevasen la victoria. Robó un par de balones en defensa, repartió juego y anotó 3 tiros libres fundamentales para los locales en otroa forma distinta de ser clutch player.

En Vitoria se vivió uno de los partidos más emocionantes de la jornada. El derbi vasco tuvo un final de infarto en el que los locales salvaron los muebles gracias a un Andrés Nocioni seguro desde el tiro libre. Con empate en el marcador, sacó una falta de pillo en la lucha por un rebote para irse a la línea de tiros libres y anotar los dos puntos que pondrían a los suyos por delante. En la siguiente jugada, Bilbao Basket perdería el balón y el argentino sería objeto de falta. Con otros dos tiros libres finiquitaría el encuentro a favor de Caja Laboral.

No tuvieron suerte en esos instantes finales los jugadores de Bilbao Basket, que remontaron una desventaja de 8 puntos en prácticamente dos minutos. En esos instantes finales, Kostas Vasileiadis demostró que es mal negocio llevarle a la línea de personales. 6/6, pleno desde el tiro libre para el heleno, aunque su acierto no tuvo premio final. El otro pilar de la remontada de los Hombres de Negro fue Lamont Hamilton, que también lo anotó absolutamente todo en los 3 últimos minutos de juego: un triple, una canasta de dos y dos tiros libres. Sin embargo, perdió un balón fundamental y pasó de héroe a villano en un instante.