Las bajas: Venson Hamilton y Lazaro Papadopoulos
El análisis: Los problemas en el juego interior del equipo madrileño pueden ser su talón de Aquiles. La baja del gigante griego deja huérfano a Felipe Reyes dentro de la pintura ya que Hervelle y Sekulic tienen un juego mas abierto y Venson Hamilton lleva dos años lastrado por las lesiones y su participación ha sido poco más que testimonial. Ante la falta de efectivos, Joan Plaza recurrirá nuevamente a la polivalencia de Alex Mumbrú para jugar en el poste bajo y sacar mayor provecho de su altura y versatilidad ante defensores más bajos y menos fuertes. También puede sacar fuera de la zona a su par para romperlo en velocidad. Incluso la opción Pelekanos de 4 no sería descartable. Sin una referencia clara como Lazaros, solo quedará Felipe para pegarse con los pivots. Se vislumbra un juego mas abierto del Madrid al disponer de tres interiores con buen lanzamiento exterior y una mayor movilidad y circulación de balón con la que intentaran desestabilizar la defensa rival. Joan Plaza tendrá que exprimir al máximo su arsenal táctico.
Un paso adelante: Blagota Sekulic. El pívot montenegrino ha experimentado una gran mejoría desde su llegada al Madrid a mediados de la temporada pasada. Las buenas enseñanzas de Zan Tabak le han permitido mejorar su juego de espaldas a canastas con unos interesantes ganchos y un mayor uso de su cuerpo. También su tiro de 5 metros es más efectivo y se atreve a lanzar desde la línea de tres aunque de momento con poco acierto. Su papel será decisivo en esta Copa ya que dispondrá de más minutos de juego. Tendrá que ayudar en el rebote tanto ofensivo como defensivo así como apretar las clavijas en defensa. Hace un trabajo oscuro pero muy efectivo. La intendencia al poder.
Jugador a seguir: Sergio Llull
Datos a destacar: 1º en rebotes ofensivos y último en rebotes defensivos – 3º en puntos anotados y en faltas cometidas por partido
El pronostico: Campeón o Finalista
Iurbentia Bilbao Basket
Las bajas: Sin bajas
El análisis: El equipo revelación de este año se presenta con su plantilla al completo y una gran química de equipo. Las tan temibles lesiones parecen no afectar a los de Txus Vidorreta. Será el único participante que dispondrá de todos sus efectivos y eso puede ser una gran baza a su favor cuando el desgaste físico empiece a notarse. Disponen de dos jugadores por puesto y eso les permitirá una mayor rotación para poder defender con mucha intensidad.
Un paso adelante: Marcelinho Huertas. El base brasileño con nacionalidad italiana es el líder natural de este equipo. Aporta agresividad, descaro y un alto nivel defensivo. Nunca se esconde en los momentos decisivos y será la punta de lanza de un bloque tremendamente sólido.
Jugador a seguir: Marko Banic
Datos a destacar: 1º en defensa y 3º en rebotes ofensivos y totales 2º en tapones recibidos por partido
El pronostico: Cuartos Final Semifinales
DKV Joventut
Las bajas: Dimitry Flis
El análisis: La baja del hispano-ruso no le ha permitido a Aito disponer de dos pivots abiertos con buena mano de tres. Los problemas físicos desde inicios de la temporada han sido demasiado para el bueno de Dimitry que había realizado el año pasado un gran play off contra el Real Madrid rayando a un altísimo nivel. Aunque su aportación no sea decisiva es un arma táctica muy habitual de Aito cuando las defensas se cierran mucho. Coordinado y con buenos movimientos tanto dentro como fuera su no participación hace que Jagla sea el único recambio con garantías teniendo que actuar Barton en ocasiones de 4 para cumplir ese rol.
Un paso adelante: Jan Hendrik Jagla. El ala-pívot alemán en su primera temporada en la ACB tuvo un arranque muy prometedor pero con el paso de los partidos ha ido bajando su rendimiento de forma progresiva. Su concurso puede ser vital si consigue mantener una línea de juego regular. Su tiro exterior hace mucho daño. Su gran envergadura pero débil físico le permite moverse con solvencia en la línea exterior y ayudar en rebote. Debe aprovechar sus recursos en ayuda del equipo. Puede ser un jugador clave.
Jugador a seguir: Ricky Rubio
Datos a destacar: 1º en ataque, valoración, recuperaciones y porcentaje tiros libres 2º en asistencias, rebotes ofensivos y totales, tapones efectuados y menor número de balones perdidos por partido
El pronostico: Campeón o finalista
TAU Vitoria
Las bajas: James Singleton
El análisis: La desgraciada lesión en la Supercopa ACB del ala-pívot americano dejo huérfano el juego interior baskonista, el cual no pudo ser cubierto por su sustituto Linton Jones, teniendo que multiplicar sus prestaciones Tiago Splitter siendo la referencia en el poste bajo del conjunto entrenado por Spalhija. La llegada de Mouneke equilibra algo este déficit que la polivalencia de Pete Mickael ha cubierto en ocasiones. Sin ser determinante, aporta intensidad, físico y movilidad, características que tenia Singleton. De esta forma Teletovic dispone de un recambio de ciertas garantías y el TAU mantiene la estructura de equipo.
Un paso adelante: Will McDonald. El pívot de Lousiana es una sombra del jugador que estuvo en Estudiantes. Descentrado la mayoría de veces que está en la pista, necesita ganar confianza en su juego. Si lo consigue tiene calidad de sobras para dominar y ser de gran ayuda a Splitter que se encuentra demasiado solo en muchas ocasiones. Debe mejorar su defensa y ser más intenso en ataque. Con motivación es un jugador determinante en la zona y puede decantar la balanza en un partido igualado. Es la gran oportunidad de demostrar su valía ante su afición.
Jugador a seguir: Sergi Vidal
Datos a destacar: 1º en rebotes defensivos y totales y en menor número de balones perdidos – 2º en ataque, en valoración y en porcentajes de triples por partido
El pronostico: Campeón o finalista
AXA Barcelona
Las bajas: Mario Kasun (es muy probable su participación aunque no dispondrá de muchos minutos)
El análisis: Los problemas físicos del pívot croata alteran el equilibrio en el juego del AXA Barça al ser la única referencia clara en la pintura habida cuenta que tanto Marconato, Trias o Vázquez suelen jugar más abiertos. Este handicap, ya habitual desde la llegada de Ivanovic, hace depender en exceso del acierto de los Basile y compañía lo cual no invita al optimismo ya que se alternan partidos con excelentes porcentajes con otros donde ven el aro cuadrado. La solución es simple: juego de equipo. De esta forma es cuando el Barça obtiene sus mejores prestaciones y es capaz de ganar a cualquier rival con una aportación anotadora al 50% dentro y fuera de la zona. Concentración e intensidad defensiva junto con buenos porcentajes y rapidez en la transición fue la receta que le valió ser campeón el año pasado. ¿Podrá repetirse?
Un paso adelante: Alex Acker. El escolta americano empieza poco a poco a recuperar su nivel después de su travesía en forma de lesión que le mantuvo inactivo casi 3 meses. Su concurso será vital para desatascar situaciones comprometidas en los partidos asumiendo su condición de anotador y referencia exterior de su equipo. Buen físico y gran técnica individual le avalan. Debe demostrar carácter en la pista.
Jugador a seguir: Ersan Ilyasova
Datos a destacar: 1º en asistencias y 2º en tapones recibidos 4º en balones perdidos y 17º en faltas recibidas por partido
El pronostico: Cuartos Final – Semifinales
Unicaja Málaga
Las bajas: Alfonso Sánchez, Boniface Ndong (duda pero casi seguro jugará) y Berni Rodríguez (La evolución de la lesión ha sido tan positiva que el escolta internacional malagueño y los servicios médicos del club se están planteando la posibilidad de que fuerce para participar en la Copa. El ligamento no está curado y todo dependerá de si Berni es capaz de realizar movimientos laterales y con fuerza. La decisión será consensuada entre el jugador, los médicos y el propio entrenador del equipo)
El análisis: La posible baja de Berni o en todo caso los pocos minutos que pueda jugar alteran la rotación exterior habitual del equipo malagueño donde el escolta es pieza básica en los esquemas de Scariolo. Su sustituto será Davor Kus, un excelente tirador pero más limitado a nivel defensivo. Se gana en tiro de media y larga distancia pero se pierde en agresividad y versatilidad. Veremos a ver que variantes nos ofrece el estratega italiano para compensar ese desequilibrio. Siempre guarda un as en la manga.
Un paso adelante: Jiri Welsch. El alero checo tras una primera temporada realmente frustrante para su calidad ha empezado este año con nuevos bríos y ya más adaptado a una competición tan exigente como la ACB. De gran técnica individual puede jugar de 2, 3 e incluso de 4. De fácil bote y rápida penetración sus prestaciones han mejorado considerablemente. Puede hacer muchas cosas (puntos, asistencias, rebotes..) por lo que su actuación será decisiva en esta Copa rompiendo las defensas por fuera y por dentro.
Jugador a seguir: German Gabriel
Datos a destacar: 1º en % tiros de dos y tapones efectuados – 3º en % de tiros libres y valoración por partido
El pronostico: Cuartos Final
Pamesa Valencia
Las bajas: Vule Avdalovic
El análisis: Un autentico hospital es en lo que se ha convertido el equipo valenciano a tenor de las múltiples tocados con los que cuenta Katsikaris: Williams, Barac, Milojevic, Oliver, Urtasun, Garcés, House y Claver. La baja del base serbio no es tan importante debido a que cuenta con dos bases de gran nivel como Shammond Williams y Albert Oliver que minimizan su perdida. El técnico griego tendrá la difícil misión de hacer un gran trabajo de mentalización para superar estas adversidades. Si lo consigue y son capaces de defender con intensidad pueden plantar cara a cualquier equipo y ser la sorpresa de la Copa ya que dispone de un amplio elenco de buenos jugadores.
Un paso adelante: Dejan Milojevic. El pívot serbio venia precedido de una gran fama en su país y a la hora de la verdad lo ha demostrado a cuentagotas. Las continuas lesiones que ha sufrido en las dos temporadas que lleva en la ACB le han lastrado y no le han permitido jugar con regularidad para poder alcanzar el nivel que atesora. Tiene que ser la referencia en el juego interior de su equipo ante la inconsistencia de Garcés, los altibajos de Miralles y la juventud de Barac. Con buenos movimientos en el poste bajo y un tiro de media y larga distancia aceptable, Milojevic puede ser la llave que abra la puerta de la gloria al Pamesa.
Jugador a seguir: Víctor Claver
Datos a destacar: 2º en defensa y 4º en % de triples y de dos – 3º en faltas personales y técnicas por partido
El pronostico: Cuartos Final – Semifinales
Akasvayu Girona
Las bajas: Jackson Vroman
El análisis: Por su peso en el equipo es la baja más significativa en el equipo catalán (antes se fueron Drobnjack y Stevenson) La salida del pívot al Lietuvos Ryvas deja a Marc Gasol sin su pareja habitual de baile dentro de la zona lo que supone un serio contratiempo para Pedro Martínez al no disponer de un recambio de la misma calidad. Radenovic, Erik Daniels y el incombustible Middleton serán los encargados de compensar sus puntos y rebotes. El mediano de los Gasol quedará como única referencia con garantías y como la primera arma ofensiva de su equipo a través del cual girará el juego. Si mejoran la defensa y el rendimiento de los aleros es regular (San Emeterio y Cvetkovic) junto con la agresividad en todo el campo de Sada y la sabiduría de McDonald pueden apretarles las tuercas a más de un equipo.
Un paso adelante: Arriel McDonald. El veterano base americano es un verdadero trotamundos del baloncesto. Su aportación esta temporada ha bajado de forma considerable respecto al año pasado donde destacaba más en la anotación que en la dirección. Una de las claves para poder hacer algo en la Copa será de nuevo activar al capitán de equipo, un jugador que siempre da la cara en los momentos decisivos. El fichaje de otro base como Witfield le liberará de subir el balón y desgastarse para estar más fresco en ataque. Un motor diesel que nunca se para.
Jugador a seguir: Víctor Sada
Datos a destacar: 2º en % de dos, 4º en ataque y 2º en faltas recibidas – 16º en % tiros libres y 3º en tapones recibidos por partido.
El pronostico: Cuartos Final