Cambios de rol en el equipo. Diferentes niveles de exigencia. Desmotivación por la falta de confianza. Problemas físicos que no acaban de permitir dar lo mejor. Diversos son los factores que pueden explicar el espectacular cambio en la aportación y en el rendimiento de algunos jugadores al cambiar de equipo dentro de la Liga Endesa.
En este artículo repasamos cinco de los casos más llamativos, desde la "mutación" de Saúl Blanco tras cambiar Málaga por Fuenlabrada a los motivos que han llevado a Kaloyan Ivanov a tener nivel de MVP tras una gris temporada en Sevilla, pasando por otros casos como los de Javi Rodríguez, Sergi Vidal o James Augustine.
Hay otros casos, menos llamativos, como el de Albert Oliver, Tyrone Ellis o Josh Asselin, tres ex de Asefa Estudiantes que están siendo importantes en Badalona, Alicante y Manresa respectivamente.
La recuperación mental y anímica de los jugadores por parte de los entrenadores es clave para que se produzcan estos cambios y si nos fijamos en los cinco entrenadores de los clubes de destino vemos a técnicos como Porfi Fisac, Jaume Ponsarnau, Txus Vidorreta, Sito Alonso y Luís Guil, que son parte importante en el resurgir de estos grandes jugadores.
SAÚL BLANCO (BALONCESTO FUENLABRADA):
| TEMPORADA | MINUTOS | PTOS | REB | FAL REC | VALORACIÓN |
| 2011-12 (JOR 1 a 14 en Unicaja) | 11 | 1.8 | 1.3 | 0.3 | 1.9 |
| 2011-12 (JOR 15 a 17 en Fuenlabrada) | 25 | 14.3 | 3.7 | 1.7 | 14 |
El caso de Saúl Blanco ha sido especialmente llamativo ya que su "mutación" no se ha producido de una temporada a otra sino que ha venido con un cambio de equipo con la temporada empezada.
En apenas tres partidos en Fuenlabrada ya ha duplicado la anotación conseguida en los doce partidos disputados con Unicaja, además de haber mejorado todos sus porcentajes y en todas las facetas del juego.
Llegó a Málaga en 2009 con la vitola de ser uno de los jugadores nacionales de mayor progresión pero en Unicaja nunca llegó a encontrar su juego y ha tenido dos temporadas grises.
Este año se convirtió en la última rotación del juego exterior malagueño y en cuanto apareció la oportunidad de volver a Fuenlabrada, la ciudad donde había alcanzado su mejor juego, no se lo pensó. De momento la decisión no podría haber sido más acertada.
KALOYAN IVANOV (LUCENTUM ALICANTE):
| TEMPORADA | MINUTOS | PTOS | REB | FAL REC | VALORACIÓN |
| 2010-11 (Cajasol) | 20.1 | 4.9 | 4.1 | 2.9 | 7.7 |
| 1ª vuelta 2011-12 | 29.2 | 12.8 | 8.4 | 6.25 | 19.7 |
Cuenta Vidorreta que cuando el club le comentó la posibilidad de incorporar a Ivanov, tuvo una larga conversación telefónica con el jugador búlgaro tras la cual quedó convencido de que Kaloyan jugaría en el Lucentum. El técnico le hizo ver que sería importante en el equipo y el jugador búlgaro decidió poner por delante el aspecto deportivo al económico y sumarse al equipo de Vidorreta. No se equivocó.
Ivanov está firmando su mejor temporada, con sólo 16 partidos disputados ya ha superado sus registros de toda su temporada pasada en el Cajasol, ha anotado más, y con mejores porcentajes, ha recibido más faltas y ya lleva más valoración que en cuatro de sus cinco temporadas anteriores en la Liga Endesa.
El buen trabajo de Vidorreta con Ivanov está teniendo frutos y está sacando lo mejor de un jugador que en Sevilla no acabó de encontrarse cómodo con el juego ni en la cancha.
La confianza del técnico llega hasta el punto de que se ha preferido fichar a Rautins que a un ala-pivot para sustituir a Kyle Singler, sobretodo para no cortar la progresión ni mermar la confianza de Ivanov.
JAMES AUGUSTINE (UCAM MURCIA):
| TEMPORADA | MINUTOS | PTOS | REB | FAL REC | VALORACIÓN |
| 2010-11 (PE Valencia) | 16.8 | 4.1 | 4.5 | 0.4 | 5.1 |
| 1ª vuelta 2011-12 |
28.2 |
12 | 8.47 | 2.5 | 17.8 |
La pasada temporada de Augustine estuvo marcada por las lesiones, que le impidieron debutar con Valencia Basket hasta bien entrada la temporada y que sólo le permitieron disputar 15 partidos de liga regular.
Llegaba después de dos buenas temporadas con Gran Canaria pero no pudo llegar a ser importante en Valencia a pesar de recuperarse de su lesión. Savanovic, Javtokas, Lishchuck y Pietrus se repartían los minutos con Augustine y su papel fue menos principal que el que tuvo en Gran Canaria años anteriores.
Este año llegó a un UCAM Murcia que levantaba muchas expectativas antes del arranque liguero y se convirtió pronto en la referencia absoluta en la pintura del equipo murciano, especialmente desde la lesión de Rob Kurz.
Es el máximo reboteador de la liga en la primera vuelta y el quinto jugador más valorado de la competición, firmando sus mejores números desde que llegó a la Liga Endesa.
SERGI VIDAL (LAGUN ARO GBC):
| TEMPORADA | MINUTOS | PTOS | REB | FAL REC | VALORACIÓN |
| 2010-11 (Real Madrid) | 9.2 | 1.5 | 0.4 | 0.7 | 1.4 |
| 1ª vuelta 2011-12 | 34.6 | 11 | 4.6 | 3.5 | 14.2 |
Sergi Vidal está disfrutando del baloncesto esta temporada de la mano de Sito Alonso. Ha pasado de ser un jugador de rotación en Baskonia y de tener un papel testimonial en sus últimas dos temporadas en el Real Madrid a ser una de las referencias del sorprendente Lagun Aro GBC.
Promedia 35 minutos en la cancha por partido y está teniendo una regularidad en su juego espectacular, tanto a nivel ofensivo como defensivo, y junto a Panko está formando una de las parejas exteriores más determinante de la liga.
A sus 30 años está demostrando que está en plena madurez de juego y que cuando se le ha dado confianza y minutos es capaz de demostrar que es un jugador importante en la Liga Endesa.
JAVI RODRÍGUEZ (ASSIGNIA MANRESA):
| TEMPORADA | MINUTOS | PTOS | REB | FAL REC | VALORACIÓN |
| 2010-11 (Bilbao Basket) | 11.5 | 2.2 | 1.6 | 1.4 | 3 |
| 1ª vuelta 2011-12 | 27 | 4.1 | 5 | 5.2 | 11.5 |
A pesar de haberse perdido los últimos cuatro partidos de la primera vuelta por una lesión, el base gallego ha dado un paso al frente tras su regreso a Manresa, una ciudad y un equipo en el que siempre ha disfrutado (y no es el único caso de jugador que rinde a mejor nivel en Manresa que en otros lugares).
Tras dos temporadas grises en Bilbao decidió volver a Manresa y, de la mano de Ponsarnau, ha vuelto a ser ese base completo que fue y ha demostrado que le queda mucho baloncesto en sus manos. Ha liderado a su equipo en un fenomenal arranque de temporada y en los trece partidos que lleva disputados ya ha superado la valoración total de su primer año en Bilbao.
Si mantiene su juego y no le castigan las lesiones puede acabar firmando una de sus mejores temporadas en la Liga Endesa.