“El entrenador ordena y los jugadores ejecutan”. Esa es una de las concepciones fijas que tenemos del baloncesto, pero hay detalles que se nos escapan. En el baloncesto actual, los miembros del cuerpo técnico de un equipo es fundamental, yendo desde el primer entrenador hasta el último utillero que forma parte de la plantilla. Unas de las piezas más importantes, y a la vez que pasan de manera más desapercibida, son los ayudantes del primer entrenador. Así de primeras, si pensamos en segundos entrenadores,lo más probable es que sólo conozcamos a los de nuestro equipo, así que en este articulo os hablaré un poco sobre los asistentes de los 19 equipos de la Liga Endesa.

1. ACUNSA GBC (MARCELO NICOLA)

Empezando por el orden alfabético nos encontramos con el Acunsa GBC. El equipo donostiarra consiguió el ascenso desde LEB Oro, y la continuidad en el cuerpo técnico ha sido clara. De la mano de Marcelo Nicola seguirán sus ayudantes de la temporada pasada: Iñaki Martín (1978) e Iván Martínez (1988). El primero cuenta con experiencia en LEB Oro y en LEB Plata, mientras que Iván Martínez pasó la mayor parte de su carrera en Liga EBA.

2. BARÇA (SARUNAS JASIKEVICIUS)

Uno de los grandes fichajes en los banquillos de la ACB llegó este verano desde Barcelona. El club blaugrana se hizo con un viejo anhelo: Saras Jasikevicius. El entrenador lituano cuenta con hasta tres ayudantes en su cuerpo técnico: David García (1982), Darius Maskoliunas (1971) y Tomas Masiulis (1975). El primero de ellos es toda una institución en el club catalán, siendo ayudante del primer equipo desde la temporada 2010/11. En cuanto a los dos siguientes (ambos lituanos), fueron los hombres de confianza de Saras en el Zalgiris Kaunas. 

3. BAXI MANRESA (PEDRO MARTÍNEZ)

Pedro Martínez está cumpliendo su segunda temporada en el BAXI Manresa, haciendo una gran labor en un equipo que cuenta con uno de los presupuestos más bajos de la categoría. El entrenador catalán cuenta a su lado con Marc Estany (1990), hombre de confianza dentro del club y con Salva Camps (1979), que llegó este año al banquillo manresano desde el Gran Canaria B para sustituir a Xevi Pujol, que cambió los banquillos por la dirección deportiva.

4. CASADEMONT ZARAGOZA (SERGIO HERNÁNDEZ)

Tiempos locos para hablar de banquillos en el Casademont Zaragoza. Tras las salidas de Porfi Fisac en verano, y de Diego Ocampo hace unas semanas, ahora es el turno de Sergio “Oveja ” Hernández. El coach argentino cuenta con hasta tres ayudantes, igual que ocurrió con el Barça. Sus ayudantes son Sergio Lamúa (1976), Manuel Peña (1983) e Ignacio Juan (1997). Los tres llevan varios años en el club, aunque el de trayectoria más extensa es Sergio Lamúa, llegando a entrenar al Basket Navarra en LEB Oro.

5. JOVENTUT (CARLES DURÁN)

El Joventut de Badalona es uno de los equipos que cuenta con más novedades en su cuerpo técnico. Carles Durán como primer entrenador, y Pau del Tío (1978), siguen en el cuerpo técnico de la Penya, pero a estos hay que sumarle dos piezas. Por un lado desembarcó en Badalona José Angel Samaniego (1966), desde el Zenit San Peterbusgo, y Daniel Miret (1985) desde el CB Prat, dónde ejercía de primer entrenador. José Angel Samaniego es uno de los ayudantes más clasicos de la liga, tras pasar por Gran Canaria, Estudiantes, Fuenlabrada y el propio Joventut.

6. COOSUR REAL BETIS (JOAN PLAZA)

Con la marcha de Curro Segura del banquillo del Coosur Real Betis llegó Joan Plaza al banquillo bético. El ex del Zenit, entre otros, estará apoyado por Javier Carrasco (1978) y Antonio Pérez (1974), ayudantes que ya estaban en la etapa del anterior entrenador. El primero lleva en el club desde la temporada 2010/11, sufriendo los numerosos cambios de nombre de la entidad, mientras que Antonio Pérez llegó este año al conjunto andaluz tras varias experiencias como primer entrenador y ayudante en LEB Oro y ACB.

7. HERBALIFE GRAN CANARIA (PORFIRIO FISAC)

Si hablar del banquillo del Casademont Zaragoza era de locos, en el del Herbalife Gran Canaria ocurre lo mismo tras la llegada de Porfi Fisac. El entrenador segoviano no acaba de dar con la tecla, pero cuenta con unos ayudantes de lujo: Victor García (1980), Stephane Dumas (1978) y Asier Setién (1987). El primero es uno de los ayudantes más conocidos de la ACB, siendo además ayudante en la Selección Española. El segundo es un ex-jugador francés que pasó por la ACB de la mano de varios equipos, como Valencia Basket y Lucentum Alicante. En cuanto a Asier Setién, decir que ha sido promocionado este año desde el Gran Canaria B.

8. SAN PABLO BURGOS (JOAN PEÑARROYA)

Tras hablar de un banquillo que ha apostado por el cambio, como es el del Herbalife Gran Canaria, ahora es el turno de uno continuista, el de San Pablo Burgos. El equipo castellano-leonés sigue liderado por Joan Peñarroya, y este a su vez es ayudado por Francisco Javier Hernández (1988) y Alberto Codeso (1970). El primero cuenta en su trayectoria con un paso por Fuenlabrada de dos años como ayudante, y lleva desde la temporada 2015-16 como segundo entrenador en el San Pablo Burgos. En cuanto a Alberto Codeso, llegó a San Pablo Burgos en la 2017-18, y fue responsable de scouting en la cantera del Real Madrid.

9. IBEROSTAR TENERIFE (TXUS VIDORRETA)

El equipo tinerfeño está siendo la gran sorpresa de esta temporada, cuajando un balance de 11 victorias y 1 derrota en la ACB. Uno de los principales culpables de estos números es Txus Vidorreta, eso sí, ayudado por Nacho Yañez (1973) y Marco Justo (1980). Ambos asistentes son asiduos en la isla de Tenerife, estando asentados en la misma desde la temporada 2012-13 y 2013-14, respectivamente. Decir también que Iberostar Tenerife es un equipo que está creciendo cada temporada más, y gran parte de esto es culpa tanto de Nacho Yañez como de Marco Justo.

10. MONBUS OBRADOIRO (MONCHO FERNÁNDEZ)

En el Monbus Obradoiro nos encontramos con uno de los cuerpos técnicos más reconocidos de la Liga Endesa. El club gallego cuenta en sus filas con Moncho Fernández, entrenador principal desde la temporada 2011-12, cuando el equipo santiagués estaba en LEB Oro. Desde aquella temporada, “El Alquimista” está ayudado por Victor Pérez (1973) y Gonzalo Rodriguez (1975), sus hombres de confianza y principales desarrolladores de jugadores como Maxi Kleber o Matt Thomas entre otros. 

11. MORABANC ANDORRA (IBÓN NAVARRO)

En el Principado de Andorra, el proyecto liderado por Ibón Navarro va creciendo a fuego lento. El técnico vasco ha encontrado en el banquillo andorrano la establidad que le había faltado años atrás. El ex del Baskonia tiene a su lado a David Eudal (1977), entrenador andorrano que lleva prácticamente toda su vida en el club, y a Paco Vázquez (1974), entrenador ibicenco que recaló en la fría Andorra en la temporada 2016-17, tras actuar de técnico ayudante en el Clinicas Rincón de LEB Plata.

12. MOVISTAR ESTUDIANTES (JAVIER ZAMORA)

Hacía mucho que el Movistar Estudiantes no estaba liderado desde el banquillo por un hombre de la casa. Javier Zamora está afrontando su segunda temporada como entrenador principal del club estudiantil, y a su lado cuenta con dos hombres de sangre 100% Estudiantes; Jorge Franco (1986) y Alberto Lorenzo (1970). Este último cuenta con experiencia en selecciones, tras ser ayudante en la selección española sub-20 y en la de Gran Bretaña absoluta.

13. REAL MADRID (PABLO LASO)

Si pensamos en continuidad dentro de un banquillo, ahí se encuentran el Real Madrid y Pablo Laso. El entrenador vasco pervive en la entidad blanca desde la temporada 2011-12. Desde su llegada, varios han sido los ayudantes que han pasado por su lado, pero a día de hoy cuenta con tres que son su mano derecha a la hora de tomar las decisiones: Paco Redondo (1982), Lolo Calín (1980) y Chus Mateo (1969), este último el que más tiempo lleva al lado de Pablo Laso (desde la temporada 2014-15).

14. RETABET BILBAO BASKET (ALEX MUMBRÚ)

Uno de los equipos que peor lo está pasando en este inicio de temporada está siendo el Retabet Bilbao Basket. Con prácticamente la misma plantilla, Álex Mumbrú está teniendo dificultades para mantener el buen nivel de la temproada pasada. El ex MIB cuenta a su lado con dos genios del baloncesto vasco: Lolo Encinas (1974) y Javi Salgado (1980), este último retirado recientemente, y cumpliendo su debut como miembro de un banquillo en el equipo que es considerado como un hijo pródigo.

15. TD SYSTEM BASKONIA (DUSKO IVANOVIC)

Dusko Ivanovic llegó al banquillo del Baskonia en un periodo de vacas flacas para el club vitoriano. De la mano del entrenador montenegrino, el Baskonia logró hacerse con un nuevo titulo de la ACB, y la cara de la plantilla es otra. El particular entrenador cuenta en su staff técnico con tres ayudantes: David Gil (1976), Xabi Aspe (1995) y Murat Bilfe (1982). Los dos primeros conocen la casa a la perfección, tras haber pasado por el club en varias secciones del mismo, mientras que el último es uno de los fichajes de esta temporada, llegado desde el Besiktas.

16. UCAM MURCIA (SITO ALONSO)

En el mes de enero, Sito Alonso cumplirá un año en el UCAM Murcia. Durante este año, el UCAM Murcia ha ido creciendo y mejorando en varios aspectos, todo ello gracias al trabajo en equipo. Al lado de Sito Alonso a la hora de toma de decisiones, nos encontramos con Alberto Miranda (1977) y Lucas Pérez (1992). El primero cuenta con experiencia tanto en ACB como en LF Endesa, gracias al Perfumerías Avenida salmantino. En lo que se refiere a Lucas Pérez, el cartaginés está cumpliendo su segunda campaña como segundo entrenador en Murcia.

17. UNICAJA (LUIS CASIMIRO)

Luis Casimiro está viviendo su tercera temporada en tierras malagueñas, colocando al equipo 5º en la Liga Endesa. En el club de Los Guindos encontramos algo que parece habitual en la liga; contar con 3 ayudantes. Paco Aurioles (1968), Germán Gabriel (1980) y Ángel Sánchez Cañete (1969) son las otras cabezas visibles del Unicaja, y junto con Luis Casimiro forman uno de los mejores y más completos cuerpos técnicos de la Liga Endesa. Destacar el papel del último nombrado, el cuál lleva desempeñando su función en el cuerpo técnico desde la campaña 2004-05.

18. URBAS FUENLABRADA (JAVIER JUÁREZ)

Un banquillo que ha dado problemas en este inicio de temporada ha sido el del Urbas Fuenlabrada. Paco García fue ractificado de su puesto hace unas jornadas, y junto a él Anna Montañana, ayudante del técnico vallisoletano. Ahora Javi Juárez ha asumido el puesto de entrenador jefe, y junto a él se encuentran Josep María Raventós (1961), Sergio Jimenez (1979) y Salva Guardia (1974). La apuesta del club fue clara, la de apostar por gente que conoce al club. De momento el proyecto ha dado un giro de 180º, y gran parte del cambio ha sido gracias a ellos.

19. VALENCIA BASKET (JAUME PONSARNAU)

Y cerramos este artículo con el Valencia Basket, el último equipo de la lista según el orden alfabético. Jaume Ponsarnau está al mando de uno de los mejores Valencia Basket que se recuerdan en años, y la exigencia es total. El técnico catalán está bien secundado por Borja Comenge (1978), Juan Maroto (1972) y Javier Villaplana (1994). Los dos primeros ayudantes llegaron al equipo al mismo tiempo que Jaume Ponsarnau, mientras que Javier Villaplana consiguió el ascenso al primer equipo hace 4 temporadas desde el conjunto de EBA, dónde estaba como ayudante de Rubén Burgos, actual entrenador del equipo femenino.

Tras repasar los 19 banquillos de la Liga Endesa, y ya para acabar, me gustaría mencionar la web de “MueveteBasket“, la cuál ha sido muy útil a la hora de encontrar información sobre los distintos ayudantes.