Aún con resaca de la Copa del Rey, esta edición nos ha regalado algunos momentos únicos. Resultados sorprendentes y partidos ajustados, resueltos en los últimos instantes, que se quedarán grabados en la memoria de los aficionados para un largo tiempo, si no para siempre. Con apuntar que el Unicaja de Málaga ha sido el campeón de este año y que ni el Real Madrid, ni el Barcelona han disputado la final, basta para presuponer que esta Copa ACB ha sido más que especial, que nos ha dado algunos detalles y datos curiosos, principalmente sobre el flamante campeón, de quien ya se ha confirmado que tendrá que defender su trono la próxima temporada en su propio pabellón. También, ocupará la segunda de las cuatro plazas para jugar la Supercopa 2023, siendo el primero de ellos el Real Madrid al ganar la Supercopa pasada.

Segunda Copa y quinto título para Unicaja

Ante una monarquía de dos, como es la del Barça y Real Madrid en el baloncesto español, siempre que surge un nuevo campeón, se echa la vista atrás para hacer recuento. Con este triunfo, el Unicaja suma su segunda Copa del Rey. La primera fue hace dieciocho años, en 2005, con Zaragoza como sede. En aquel entonces, los malagueños también tumbaron al Real Madrid, aquella vez, en la final. Al año siguiente levantarían la Liga ACB barriendo al TAU Cerámica (3-0), poniéndole el broche de oro al mejor ciclo del club en el panorama doméstico. Las dos competiciones internacionales que ganaron fueron, primeramente, la Copa Korac en 2001 y el que era el título más reciente hasta ahora, la EuroCup de 2017.

Por el camino difícil

Hay que poner en perspectiva lo que el Unicaja ha logrado. Además de llevarse el título, algo nada fácil, lo ha hecho, literalmente, por el camino más complicado posible. Un camino del que ningún equipo en setenta años había salido con éxito. El Joventut de Badalona era el único equipo que había conseguido eliminar al Barcelona y Real Madrid antes de llevarse la Copa, en el año 1953.

Una final atípica y refrescante

Que ha sido una Copa especial y de las más inéditas de la historia, a grandes rasgos es más que visible. Pero volviendo a poner la lupa de la perspectiva, ha sido más que llamativo que ni blancos ni azulgranas pisaran la final. Los de Ibon Navarro, que se encontraban en el mismo lado del cuadro que Barcelona y Real Madrid, se encargó de tumbar en primer lugar al equipo de Jasikevicius en la prórroga de los cuartos de final para más tarde, de forma contundente, superar a los de Chus Mateo en semifinales. Catorce años, desde 2009, que no veíamos una final sin ninguno de estos dos equipos. En aquella final con sede, precisamente, en Madrid, se enfrentaron el TAU Cerámica y el propio Unicaja. Mirza Teletovic fue el MVP de un partidazo que terminó con un marcador de 100-98.

Lenovo Tenerife, haciéndose grande año tras año

Para más inri, esta era la primera final del Lenovo Tenerife, que sigue creciendo año tras año. De hecho, era la primera final doméstica para los tinerfeños, teniendo en cuenta Liga Endesa y Supercopa. Debutaron en el torneo en la edición de 1987, cayendo por 97-92 a manos del Joventut, mismo verdugo que en 1988. 26 años después, el conjunto tinerfeño regresó a una Fase Final de la Copa del Rey, volviendo a ceder en primera ronda en Málaga 2014 por un abultado 102-60 contra el Barça. En 2017, su particular maldición de cuartos se repitió, en esta ocasión contra el Baskonia (90-81), rompiendo por fin la barrera de cuartos en 2018, cuando venció por 72-79 a Valencia Basket en primera ronda.

Desde entonces, incluido ese año, el Lenovo Tenerife ha encadenado cinco semifinales en las últimas seis ediciones coperas. A excepción de su derrota en cuartos de 2020 (85-87 contra MoraBanc Andorra), el conjunto lagunero ha pisado semis en 2019, 2021 y 2022.

 
Edición
 
Resultado
 
1987 Cuartos de final
1988 Cuartos de final
2014 Cuartos de final
2017 Cuartos de final
2018 Semis
2019 Semis
2020 Cuartos de final
2021 Semis
2022 Semis
 

Ibon vigésimo

El técnico cajista, en su segunda participación en la Copa como entrenador, se une como vigésimo miembro a una no muy larga lista de entrenadores campeones de esta competición, a partir de la era ACB, 1983. Su primera aparición copera fue hace tres años, cuando comandaba al MoraBanc Andorra, donde llegó a semifinales. 

El MVP de Tyson Carter

Al igual que muchos de sus compañeros de equipo, Tyson Carter ha entrado por la puerta grande la Copa ACB.  Kendrick Perry, David Kravish, Dylan Osetkowski y Jonathan Barreiro han sido otros de los debutantes del cuadro malagueño. Brizuela, Díaz, Djedovic, Ejim, Kalinoski y Thomas, en cambio, ya habían participado en alguna ocasión anteiror. Carter, en especial, ha puesto su nombre en el mapa tras su rendimiento en la competición, que le ha hecho ganar el MVP, uniéndose a una lista de americanos galardonados como mejor jugador: Mark Davis, John Pinone, Joe Arlauckas, Elmer Bennett… siendo Cory Higgins, en 2021, el último de ellos hasta ahora.

A sus 24 años, este es el tecer año como profesional de Carter, habiendo debutado en el Lavrio griego en la campaña 2020-21. Tras pasar una temporada en el Zenit de San Petersburgo, el Unicaja estuvo acertado recultándolo. Su actuación en la final le dio el derecho a ser nombrado el MVP. Ante el Tenerife, anotó 17 puntos, todos en la segunda mitad, repartió 3 asistencias y el equipo tuvo un +21 con él en pista. En la semifinal ante el Real Madrid, 18 minutos le bastaron para sumar 12 tantos.

Todos los MVP Movistar de ls Copa ACB

Temporada
 
Jugador
 
Equipo
 
Promedio puntos
 
1989/1990 Mark Davis CAI Zaragoza 31,6
1990/1991 J. Antonio Orenga Estudiantes Caja Postal 5,6
1991/1992 John Pinone Estudiantes Caja Postal 10,6
1992/1993 Joe Arlauckas TAUgres 31
1993/1994 Velimir Perasovic TAUgres 27,3
1994/1995 Pablo Laso TAUgres Vitoria 13,3
1995/1996 Joan Creus Tdk Manresa 13,5
1996/1997 Andre Turner Festina Joventut 25,6
1997/1998 Nacho Rodilla Pamesa Valencia 15,6
1998/1999 Elmer Bennett TAU Ceramica 16,3
1999/2000 Alfonso Reyes Adecco Estudiantes 17,6
2000/2001 Pau Gasol F.C. Barcelona 18
2001/2002 Dejan Tomasevic TAU Ceramica 15,6
2002/2003 Dejan Bodiroga F.C. Barcelona 17
2003/2004 Rudy Fernández DKV Joventut 15,33
2004/2005 Jorge Garbajosa Unicaja 15,6
2005/2006 Pablo Prigioni TAU Cerámica 6
2006/2007 Jordi Trias Winterthur F.C. Barcelona 14,6
2007/2008 Rudy Fernández DKV Joventut 21,6
2008/2009 Mirza Teletovic TAU Cerámica 13,3
2009/2010 Fran Vázquez Regal F.C. Barcelona 12
2010/2011 Alan Anderson Regal F.C. Barcelona 13,7
2011/2012 Sergio Llull Real Madrid 16
2012/2013 Pete Mickeal F.C. Barcelona Regal 15
2013/2014 Nikola Mirotic Real Madrid 16,3
2014/2015 Rudy Fernández Real Madrid 14,6
2015/2016 Gustavo Ayón Real Madrid 13,7
2016/2017 Sergio Llull Real Madrid 22,3
2017/2018 Thomas Heurtel FC Barcelona Lassa 18,3
2018/2019 Thomas Heurtel Barça Lassa 16
2019/2020 Facundo Campazzo Real Madrid 13,6
2020/2021 Cory Higgins Barça 19
2021/2022 Nikola Mirotic Barça 16
2022/2023 Tyson Carter Unicaja 10,7
 

Foto de portada: ACB