Solobasket vuelve a acudir al mercado para ofrecer un breve perfil de los jugadores que pueden llegar este verano a la ACB:

AKINDELE, JELEEL (2.14 de estatura y 26 años): los aficionados con buena memoria recordarán su breve paso por el CB Aguas Calpe en 2006, equipo del que acabó siendo cortado al no superar el periodo de prueba establecido. Desde entonces, mucho han cambiado las cosas en la carrera profesional de este joven pívot nigeriano formado en la Universidad de Chicago State. Tras su paso por la D-League norteamericana y sus esfuerzos por acceder a la NBA, disputó media temporada 2007-08 con el Pau-Orthez. Esta temporada dio el salto al pallacanestro italiano, donde, jugando con el Scavolini Spar Pesaro, ha promediado 11.5 puntos, 6.7 rebotes y 1.7 tapones. Ha progresado mucho en este tiempo, pero todavía le queda camino por recorrer. Es un pívot limitado técnicamente, sin grandes movimientos en ataque, pero que rebotea con solvencia y es un gran taponador. Es, en definitiva, un jugador con un físico privilegiado cuyo juego está más dirigido al juego defensivo que al ofensivo. Los problemas económicos de Scavolini impiden al conjunto transalpino mantenerlo en sus filas. Puede ser un buen jugador complementario de alguna plantilla ACB.

BARBOUR, ANTWAIN (1.96 de estatura y 26 años): Barbour será siempre recordado como uno de los mejores extracomunitarios que han pasado por la LEB en las últimas temporadas. Dejó Tenerife Rural a principios de temporada para marcharse a la liga turca, concretamente al Erdemirspor Belediyesi, donde ha promediado 18.3 puntos, 4.3 rebotes y 2.3 asistencias. Barbour es un hombre carismático, un líder nato cuyo juego podemos denominar como explosivo. Dotado de unas cualidades físicas envidiables, desborda en el 1X1 y puede finalizar las penetraciones con espectaculares mates. Su lanzamiento exterior es también efectivo (38 % en los triples en la última temporada) aunque, en ocasiones, abuse de él, sin realizar una buena selección de tiro. Tal vez algún equipo ACB apueste este verano por él. ( Scouting de Barbour en Solobasket por Hugo López).

EWING JR, DANIEL (1.93 de estatura y 26 años): este escolta norteamericano se formó en la prestigiosa universidad de Duke (2001-05), para ser elegido en la 2º ronda del draft de 2005 por Los Ángeles Clippers, equipo con el que disputó 2 temporadas, aunque sin contar con demasiadas oportunidades para demostrar su valía. El Khimki ruso lo trajo a Europa en 2007 y la presente campaña la ha disputado vistiendo los colores del Prokom polaco, equipo con el que ha promediado en Euroliga 13 puntos, 2.5 rebotes y 2.7 asistencias. Intenso y eléctrico, Ewing es un jugador muy incisivo en ataque, gracias a su capacidad para penetrar y un lanzamiento exterior en suspensión que va ganando en consistencia (38 % en los triples esta temporada). En defensa destaca por su capacidad para robar balones, aunque a veces esto le lleve a arriesgarse en exceso en este aspecto del juego. Gracias a su gran manejo de balón puede subir la pelota. Un escolta que puede estar en la agenda de los clubes ACB.

FAVERANI, VITOR (2.11 de estatura y 21 años): a pesar de haber disputado 4 partidos con Unicaja en la ACB, este puede y debería ser el año de Faverani. Una cesión a otro club ACB podría ser la fórmula ideal para que este brasileño, con pasaporte español, pudiera tener los minutos para dar el salto a la elite del baloncesto. Faverani, que esta temporada ha promediado 12.3 puntos y 5.8 rebotes en LEB Oro con el Clínicas Rincón-Axarquía (equipo vinculado a Unicaja), lo tiene todo para triunfar: un gran físico, cualidades atléticas, buenos movimientos de espaldas al aro, un tiro exterior cada vez más consistente (esta temporada ha anotado nada menos que 44 triples con un 41 % de acierto)… pero le falta una mayor concentración en el juego para lograr continuidad en su aportación. Tampoco le vendría mal mejorar su defensa. Bien guiado, podría tener un impacto inmediato en la liga.

GREER, LYNN (1.86 de estatura y 29 años): uno de los jugadores norteamericanos de mayo en caché en Europa. Tras intentar consolidarse como jugador NBA disputando la temporada 2007-08 con los Bucks y promediando tan solo 10 minutos de juego, volvió Europa para enrolarse al Olympiakos griego, equipo en el que ha promediado 12.2 puntos, 1.7 rebotes y 1.6 asistencias en Euroliga. Greer es un base rápido y anotador. Buen tirador exterior, pero también, gracias a su velocidad y dribbling, un gran penetrador y anotador en el 1X1. Absorbe mucho juego. Se ha venido rumoreando que el jugador podría estar cerca de firmar con Pamesa . Si fuera así, por fin podríamos disfrutar en nuestra liga de uno de los mejores norteamericanos que hayan llegado al baloncesto europeo en los últimos años.

HAWKINS, DAVID (1.95 de estatura y 26 años): uno de los extracomunitarios con mejor cartel en Italia y en Europa, en general. Llegó en la temporada 2004-05 a Roma, donde defendió los colores de la Lottomatica hasta la presente temporada, en la que ha jugador en el Armani Jean de Milán, promediando 15.9 puntos, 3.4 rebotes y 2.5 asistencias en la Liga italiana y 13.8 puntos, 3.1 rebotes y 2.6 asistencias en Euroliga. Hawkins es 2-3 de gran físico y muy completo en la cancha. Veloz y buen penetrador, posee un tiro exterior más que decente. Además ayuda al rebote y es un buen recuperador de balones en defensa. Un jugador capaz de multiplicarse en la pista. Una pieza deseada por muchos clubes ACB. Eso sí, su caché está por las nubes.

HOLDEN, J.R. (1.86 de estatura y 32 años): tras media carrera en el CSKA de Moscú, mucho se ha hablado sobre su posible salida del club este próximo verano. Holden es todo un símbolo del uno de los mejores clubes europeos de la última década. Un auténtico líder en la cancha, todos los balones de su equipo pasan por sus manos. Domina a placer el tempo de los partidos y está siempre al acecho para dar el do de pecho en el momento exacto. Esta temporada ha promediado 7.9 puntos, 2 rebotes y 3.4 asistencias por encuentro. Interesa a los mejores clubes de la ACB y sería todo un lujo poder gozar de este estrella del baloncesto europeo en nuestra liga.

JANKUNAS, PAULIUS (2.04 de estatura y 25 años): este ala-pívot lituano del Zalguiris de Kaunas es, a pesar de su edad, todo un veterano del baloncesto de elite europeo, ya que lleva disputando la Euroliga con su club de siempre desde la temporada 2003-04. Esta temporada ha promediado en la máxima competición de clubes del continente 13.8 puntos y 8 rebotes. Jankunas es un jugador ciertamente rápido, que, desde la posición de 4, puede jugar tanto en el poste bajo, como de cara al aro (en un buen penetrador y su tiro de media-larga distancia es bastante eficiente). Es un buen reboteador, sobre todo, en ataque. En distintos medios de comunicación se ha hablado del interés de clubes de la ACB, como Pamesa, por hacerse con su fichaje.

LÓPEZ, RAI (1.83 de estatura y 20 años): Unicaja está buscando dar minutos ACB a sus mejores canteranos. Para ello, se busca su cesión a otros clubes donde puedan foguearse de cara a una futura incorporación a la 1º plantilla del club malagueño. En base Rai López es uno de ellos. Esta temporada ha promediado en LEB Oro, defendiendo los colores del Clínicas Rincón-Axarquía 9.3 puntos, 2.4 rebotes y 2.7 asistencias. Es un base rápido, al que le gusta el juego dinámico. Buen tirador (41 % en los triples) y penetrador, su punto débil es la defensa. Además, en ocasiones y por el tipo de juego que practica, corre de excesivos riesgos que le llevan a precipitarse y perder balones. Ya han aparecido los nombres de varios clubes ACB interesados por obtener la cesión del jugador, como, por ejemplo Gipuzkoa Basket y CB Granada.

MCINTYRE, TERRELL (1.75 de estatura y 32 años): este pequeño jugador norteamericano se ha ganado una gran reputación en el baloncesto europeo, al que llegó, sin hacer ruido, hace una década. Su explosión a nivel mediático coincidió con su llegada a Siena en 2006. Su rendimiento en el Montepaschi no ha ido sino mejorando con el tiempo, hasta situarse, actualmente, en la cima de su carrera. Esta temporada ha promediado 17.3 puntos, 2.5 rebotes y 4.4 asistencias en Euroliga, competición en la que ha sido elegido miembro de su Quinteto Ideal en las últimas 2 temporadas. Lo ha ganado todo en Italia. Eléctrico, dotado de una gran visión de juego y letal en ataque, ha sido objeto de deseo de los mejores clubes ACB en los últimos tiempos. ¿Conseguirán atraer a la ACB a este mago del baloncesto europeo?

NEAL, GARY (1.93 de estatura y 24 años): debemos de resetear de nuestra memoria los recuerdos que guardamos de este jugador por su paso por Barcelona. En el FC Barcelona no contó con la confianza y continuidad necesaria para un hombre como él, acostumbrado a tener minutos y ser una referencia ofensiva en los equipos en los que juega. Esta temporada ha rendido muy bien en Treviso, promediando 14.5 puntos, 3.5 rebotes y 1.5 asistencias con la camiseta de la Benetton en la liga de aquel país. Un gran tirador que cuenta con una importante experiencia europea a pesar de su juventud. ¿Alguien desea darle una 2ª oportunidad en la ACB?

PETRAVICIUS, MARIJONAS (2.07 de estatura y 29 años): todo un veterano del baloncesto europeo, ha vivido su temporada más glorioso con la victoria de su actual equipo, Lietuvos Rytas, en la última edición de la Eurocup, en cuya F8 fue nombrado MVP. Ha promediado en esta competición 12.9 puntos y 6.1 rebotes. Presente en las últimas convocatorias de su selección, Petravicius es un 5 duro y físico, rebotea bien y en ataque, a pesar de no ser el referente de su equipo en este aspecto, es capaz de anotar en las cercanías del aro. Petravicius no es una estrella, pero si un profesional que cumple con su trabajo a la perfección. La próxima temporada lo podremos ver, casi con todas seguridad, en la ACB, defendiendo los colores de Pamesa Valencia.

PINKNEY, KEVINN (2.08 de estatura y 25 años): uno de los mejores extracomunitarios interiores que juegan en Italia. A pesar de su juventud, ya ha pasado por Polonia, Francia e Italia (además de una breve experiencia como jugador de los Celtics ). Al país transalpino llegó en la temporada 2006-07, concretamente a Biella. Esta temporada ha defendido los colores del NGC Cantu, promediando 14.2 puntos y 7.2 rebotes. Es un 4-5 de buenas cualidades físicas, buen reboteador que, con el paso del tiempo, ha ido progresando en su lanzamiento en suspensión. Desde que llegó a Italia se está atreviendo con la línea de 6.25, lanzando entre 2 a 4 tiros desde esta distancia con un acierto del 33 %, porcentaje bastante mejorable aún. Jugador con margen de progreso todavía, pero que ya es una auténtica realidad.

SOW, PAPE (2.08 de estatura y 27 años): las lesiones han impedido a este pívot senegalés tener continuidad en su carrera NBA, liga en la que ha probado suerte en varias ocasiones. Llegó al baloncesto europeo en la temporada 2007-08, de la mano del Solsonica Rieti, equipo del que pasó, a mitad de temporada, al Prokom polaco. En la presente campaña, Sow ha defendido los colores del Armani Jean Milano, promediando 8 puntos, 5.4 rebotes en la liga transalpina y 8.3 puntos y 4.9 rebotes en Euroliga. A pesar de su pasado de lesiones, Sow cuenta con un exuberante físico, además de unos recursos técnicos más que aceptable. Un perfil clásico de la camada de jugadores interiores que han salido del continente africano en la última década. Otro jugador más que interesante para los clubes ACB de cara a cubrir la siempre difícil plaza de center.

TOMIC, ANTE (2.17 de estatura y 22 años): este altísimo pívot croata es, desde hace años, uno de los mejores prospectos del baloncesto balcánico, aunque parece no despegar del todo. Esta temporada ha promediado 15.2 puntos, 8.8 rebotes y 1 tapón en la Liga Adriática defendiendo los colores del KK Zadar. Tomic es un pívot muy coordinado para su altura y técnicamente muy depurado. Puede jugar tanto de espaldas como de cara al aro. Pero su gran lastre es su físico; muy débil para poder aspirar a luchar de tú a tú contra pívots potentes curtidos en mil batallas. Es otro de los que parece que puede acabar en la ACB. (Perfil de Ante Tomic realizado para Solobasket por Jon de la Presa).

Artículos relacionados:

Los jugadores que pueden llegar a la ACB (I)