Tibor Pleiss, por Jesús Quero

Tibor Pleiss saltó a la palestra internacional en al año 2009, cuando debutó con la selección de Alemana en el Europeo de Polonia, con más pena que gloria.

Este chicarrón de 2.15m y 122 kilos ha sido denominado "la perla de la Bundesliga" desde que debutara con tan sólo 17 años (temporada 2006-07) en el RheinEnergie Köln, temporada en la que jugó 6 partidos de liga, sumando dos participaciones en ULEB Cup, con un promedio de 1.7 puntos y 1 rebote en los escasos 3 minutos de media por partido, pobres números pero gran potencial a la vista.

Sus aptitudes baloncestísticas, aún muy por pulir, y su actitud de trabajo y esfuerzo le valieron hacerse un hueco en aquel equipo de Colonia en las dos temporadas siguientes, llamando la atención del cuerpo técnico de Brose Baskets Bamberg, que se hizo con sus servicios en el año 2009, el mismo de su debut internacional. En el tricampeón germano ha ido ganando peso como jugador. Chris Flemming, entrenador jefe del equipo bávaro, quería un jugador poderoso interiormente, y no ese chico tan alto al que le gustaba tirar de media distancia con bastante solvencia.

Fue elegido en el Draft 2010 por New Jersey Nets en el puesto 31, siendo traspasados sus derechos junto a los de Jordan Crawford a Atlanta Hawks a cambio de Damion James. Los Hawks a su vez vendieron sus derechos sobre el jugador a Oklahoma City Thunder, que actualmente tiene los derechos del jugador.

El trabajo en el poste bajo, tanto en labores defensivas con un mejor bloqueo del rebote, así como mejor uso de su enorme embergadura para taponar y dificultar los movimientos de pívots más poderosos físicamente, como en posiciones ofensivas mejorando el rebote en ataque y potenciando su juego de espaldas a canasta, ha sido notable. Ha ganado en físico, sobre todo en su tren superior, en fundamentos técnicos a la hora de desplazamientos laterales y tiro, y en consecuencia, en confianza. Sus números han evolucionado notablemente desde su llegada a Bamberg:

Temporada 2009-10 (45 partidos): 19 minutos por partido – 8 puntos, 5.9 rebotes, 0.3 asistencias, 3.1 tapones para 11.3 de valoración.
Temporada 2010-2011 (47 partidos): 20 minutos por partido – 9.8 puntos, 6.5 rebotes, 0.7 asistencias, 6.1 tapones para 13.3 de valoración – protagonizó su mejor partido en la BBL con 26, 17 rebotes en 30 minutos ante Phoenix Hagen.
Temporada 2011-12 (44 partidos): 20 minutos por partido – 10.1 puntos, 6.6 rebotes, 0.5 asistencias, 4.1 tapones para 13.8 de valoración – su mejor partido fue ante NY Phantoms Braunschweig con 20 puntos y 12 rebotes. En la presente temporada ha sido el sexto taponador de la liga.

Su evolución, lenta pero constante, ha sido mimada por los técnicos germanos, que le desaconsejaron dar el salto a la NBA… aún. Los Thunder le ofrecieron trabajar con ellos en 2010, pero Pleiss ha preferido quedarse en la Bundesliga y seguir creciendo. Al finalizar la presente temporada 2011-12 parecía que pudiera ser el momento del salto definitivo, pero Pleiss ha preferido probarse a sí mismo como pívot en una de las mejores ligas de Europa, la Liga Endesa. El equipo elegido ha sido Baskonia, equipo que trabaja muy bien con sus pívots históricamente, y que podría ser el trampolín definitivo para el heredero de Nowitzki en su segura futura aventura norteamericana.


Fabien Causeur, por Sebastián Souvirón

Fabien Causeur (1.93, 25 años) procede del Cholet francés, con el que se proclamó campeón de liga en el año 2010. El jugador bretón se formó en la cantera de Le Havre, club con el que debutó en ProA, la máxima categoría de la liga francesa. En la temporada 2009-10, Causeur ficha por el Cholet Basket, donde conocería sus mayores éxitos, y donde la temporada pasada, a las órdenes del entrenador turco Erman Kunter, vivió su explosión como jugador, convirtiéndose en la principal referencia del juego ofensivo de un equipo que se hallaba huérfano de referentes tras la salida de Samuel Mejía y Vule Avdalovic. El joven Causeur dio un paso al frente, demostrando madurez y capacidad de liderazgo, especialmente a mitad de temporada, cuando sufrieron una plaga de lesiones y tuvo que echarse el equipo a la espalda.

Causeur es un combo guard que ha alternado en Cholet las posiciones de 1 y 2, aunque ofrece mejor rendimiento ocupando la posición de escolta. Se trata de un jugador cuyas mejores armas ofensivas son su poderosa penetración y su tiro de larga distancia, aunque aún debe mejorar en este sentido para incrementar sus porcentajes. Destaca también por su visión de juego y su inteligencia en la pista. Entre sus puntos más débiles están la defensa, que deberá trabajar mucho más en la Liga Endesa; y la ansiedad, que puede llegar a atenazarlo en determinados momentos, perdiendo más balones de lo deseable.

Ha sido elegido MVP francés en la campaña que acaba de finalizar, promediando en la temporada regular 16.2 puntos, 3.3 rebotes, 3.7 asistencias y 1.4 robos para 14.9 de valoración en 33.1 minutos. Tras concluir la temporada con el CB, cayendo en el Playoff de semifinales frente a Le Mans, Fabien mostró su intención de progresar en su carrera buscando nuevos retos, y esa es la razón de su fichaje por el Caja Laboral. Se encuentra actualmente concentrado con la selección francesa, con la que disputará los Juegos Olímpicos de Londres.
 

Adrien Moerman, por Sebastián Souvirón

Adrien Moerman (2.01, 24 años) es una clara apuesta de Gescrap Bizkaia para el futuro, dada su edad y la progresión que el jugador ha demostrado en su ya dilatada experiencia –pese a su juventud– en la élite del basket francés.

Formado en la cantera de la Chorale Roanne, debutó en ProA con sólo 17 años en la temporada 2005-06. En la temporada 2006-07, se proclama campeón de Semaine des As y de liga con la Chorale Roanne, aunque no llega a disputar minuto alguno en las finales. En el verano de 2007, marcha cedido a la JSF Nanterre de ProB, con el objetivo de disponer de minutos y de progresar en su juego, algo que lograría con creces, al conseguir promedios de 14.7 puntos; 7.7 rebotes y 1.2 robos para 15.5 de valoración, lo que le valdría para ser elegido MVP francés de ProB y mejor promesa de la categoría. Por ello, Orléans no duda en ficharlo para que retorne a ProA. Allí, de la mano de Philippe Hervé, Moerman se convertirá en un comodín capaz de jugar, además de en su posición natural de 4, tanto de 3 como de 5, en función de las necesidades del equipo. Ello le sirve para progresar en distintas facetas de su juego como la capacidad rebotadeadora y el manejo de balón.

Con Orléans llegaría a ser subcampeón de la Semaine des As (en dos ocasiones) y de la liga francesa, y se proclamaría campeón de la Coupe de France al vencer a Gravelines- Dunkerque en mayo de 2010. La pasada temporada fue fichado por el campeón Nancy, que buscaba un 4 con buena muñeca desde el exterior para jugar en ProA y Euroliga. Pero su excelente temporada en Nancy (11.5 puntos; 6.4 rebotes; 1.2 robos y 12.1 de valoración por partido) no ha coincidido con un buen nivel del equipo.

Con las categorías inferiores de la selección francesa, ha sido medalla de oro en el Europeo U-16 (2004) y U-18 (2006) en Grecia; oro en el prestigioso torneo de Mannheim (2006), y bronce en el Mundial U-19 en Serbia (2007). Ha compartido generación con jugadores de la talla de Nicolas Batum; Antoine Diot; Ludovic Vaty; Alexis Ajinça y Kim Tillie. Pero aún no ha debutado en seniors con Les Bleus, debido al enorme potencial que tiene la selección gala en la pintura, superpoblada con jugadores de la NBA.

Adrien Moerman tiene como principal punto a favor su juventud y la progresión que ha venido mostrando año a año. Es un ala-pívot inteligente y muy luchador, con gran presencia física y buena movilidad. Entre sus puntos fuertes destacan su mano para tiros en suspensión desde larga distancia, y su capacidad reboteadora, especialmente, en defensa. Su lunar más importante es la defensa, pues tendrá problemas para frenar a pívots más ágiles y rápidos que él.