Ya hemos superado el ecuador de la liga regular y la verdad es que las audiencias del baloncesto en televisión en general no invitan al optimismo; los partidos de La2, que por cierto sigue emitiendo encuentros sin haber firmado contrato con la ACB, han bajado respecto a la pasada temporada, y ni siquiera partidos en teoría “atractivos” para los espectadores logran la atención de la audiencia; aunque es cierto que estas retransmisiones no reciben promoción alguna y que las retransmisiones desde el punto de vista de la realización invitan a cambiar de canal, no es menos cierto que estos problemas también se tenían la temporada pasada y las audiencias eran superiores.

De las 17 jornadas de liga regular, hay que aclarar que La2 no ha emitido las 3 jornadas intersemanales, ya que en los días laborables TVE considera inamovible su parrilla de programación, al menos para emitir baloncesto, ya que para otros deportes no sucede lo mismo.

De los 14 partidos emitidos en TVE estos han sido los 5 mas vistos:

1 Barcelona-Real Madrid 1.211.000 espectadores y 10.3% de share.
2 Tau Vitoria-Barcelona 766.000 espectadores y 6.4% de share
3 Real Madrid-Estudiantes 741.000 espectadores y 8.5% de share
4 Pamesa Real Madrid 655.000 espectadores y 5.5% de share
5 LLeida-Real Madrid 639.000 espectadores y 5.9% de share

Teniendo en cuenta también el Show Time ACB, torneo que vivió en Málaga este año su primera edición, varios eventos de este Show Time aparecerían también en esta clasificación ya que el concurso de mates fue seguido por 1.232.000 espectadores y un 9.5% de share y la final de la Supercopa entre Barcelona y Real Madrid emitida por TVE1, por 998.00 espectadores, llegando la prorroga a 1.608.000 espectadores y a situarse por encima del 15% de share medio.

La media de seguimiento de los partidos apenas supera los 600.000 espectadores y ni siquiera llega al 6% de cuota de pantalla, la segunda mejor liga del mundo desde luego merecería un mayor seguimiento.

Destacar también, un dato que invita a la reflexión, el instante mas visto de toda la liga ACB fuera de los partidos entre el Barcelona y el Real Madrid, fue el momento de la tangana entre los jugadores del Real Madrid y el Estudiantes, que fue seguida por mas de millón y medio de espectadores.

Entre los partidos menos vistos, esta temporada lamentablemente han sido varios los que ni siquiera han sobrepasado la barrera del medio millón de espectadores, partidos en teoría atractivos como un Barcelona-Unicaja o un Pamesa-Estudiantes han sido menos vistos esta temporada, que el partido con menos audiencia de toda la temporada anterior, que fue un Manresa-Barcelona con 481.000 espectadores, un dato que desde luego debería ser tenido muy en cuenta.

Los 3 partidos menos vistos en esta primera parte de la temporada han sido:

1 Gran Canaria-Etosa 414.000 espectadores y 3.4% de share
2 Pamesa-Estudiantes 464.000 espectadores y 4.9% de share
3 Pamesa-Unicaja 475.000 espectadores y 4.5% de share

A pesar de estos malos datos de audiencia en muchos de los partidos, el seguimiento de la ACB ha sido prácticamente siempre suficiente para superar a deportes como el balonmano, el fútbol Sala, el Atletismo o el Tenis (con la excepción de la Copa Davis) aunque las cifras continúan muy lejos de cualquier partido de fútbol o de los Grandes Premios de Automovilismo que ha emitido Tele5, que con su increíble cobertura televisiva, ha llevado a España a ser el cuarto país del Mundo en seguimiento de la Formula1, solo por detrás de países con la tradición de Alemania o Italia, doblando las audiencias que conseguía La2 a pesar de contar también con la presencia de Alonso.

Por lo que respecta a las emisiones de las televisiones autonómicas, por regla general han tenido unos aceptables niveles de audiencia, consiguiendo buenos datos sobre todo cuando en el partido que se retransmite, esta presente un equipo de la propia comunidad autónoma. Las emisiones de Telemadrid, Tv canarias, Canal33 y Punt2 se puede decir que comienzan a consolidarse dentro de las parrillas de las distintas autonómicas.

Partidos como el Etosa-Barcelona tuvieron un gran seguimiento, llegando a superar por ejemplo en Punt2 a los partidos de Euroliga del Pamesa del año pasado y llegando a ser visto en algún momento de la retransmisión por casi 1.3000.000 valencianos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El espejo de la Fórmula1

Baloncesto y televisión, haciendo lo fácil difícil

Situación contractual entre televisiones y ligas