Una vez superado el ecuador de la competición, Solobasket se detiene a analizar el rendimiento de los jugadores ACB. Y lo hace a través de una comparativa entre los jugadores más destacados por puesto (bases-escoltas-aleros-ala/pívots y pívots). En esta última parte, llevamos a cabo el estudio comparativo del rendimiento de los jugadores más destacados que ocupan el puesto de pívot en la liga.
Hemos elegido para este estudio a todos los jugadores que ocupan habitualmente la posición de 5 en la cancha y que hayan participado en, al menos, 12 partidos durante esta temporada, promediando, como mínimo, 15 minutos por actuación. Además no deberá haber sido dado de baja por su club. Una vez seleccionado a 26 jugadores que cumplen estos requisitos, hemos analizado sus estadísticas en % de tiros de campo y tiros libres, anotación, rebotes, asistencias, robos, pérdidas, tapones y faltas recibidas, clasificándolos de mejor a peor (excepto en el número de pérdidas en la que, obviamente, hemos ordenado a los jugadores primando a los que menos balones han perdido). Una vez realizada la comparativa en todas las variables planteadas, se ofrece una puntuación total. Los mejores parados en esta comparativa serán aquellos que en la suma total les queda una cifra más baja.
*Artículos relacionados: Los bases ACB, a examen
Los escoltas ACB, a examen
Los aleros ACB, a examen
Los ala-pívots ACB, a examen
La tabla comparativa queda así:
|
Jugador |
%TC | %1 | Pun. | Reb. | As. | Rob. | Pér. | Tap. | Faltas | Total |
| D.Lavrinovic | 7 | 11 | 5 | 9 | 2 | 8 | 10 | 4 | 6 | 62 |
| T. Splitter | 11 | 5 | 2 | 3 | 1 | 4 | 23 | 14 | 1 | 64 |
| E.Batista | 12 | 10 | 1 | 1 | 11 | 2 | 26 | 2 | 3 | 68 |
| R.Hendrix | 1 | 25 | 4 | 5 | 4 | 2 | 21 | 4 | 8 | 74 |
| J.Triguero | 13 | 14 | 12 | 12 | 7 | 1 | 10 | 9 | 7 | 85 |
| R.Battle | 14 | 18 | 7 | 7 | 6 | 8 | 21 | 1 | 5 | 87 |
| L.Barnes | 14 | 24 | 10 | 8 | 7 | 5 | 5 | 7 | 17 | 97 |
| P.Prestes | 8 | 14 | 8 | 2 | 21 | 6 | 12 | 11 | 18 | 100 |
| M.Jackson | 20 | 8 | 3 | 5 | 2 | 21 | 25 | 20 | 2 | 106 |
| S.Barac | 3 | 4 | 18 | 13 | 16 | 25 | 1 | 10 | 23 | 113 |
| J.Augustine | 23 | 2 | 16 | 3 | 7 | 11 | 12 | 16 | 23 | 113 |
| J.Freeland | 9 | 19 | 6 | 14 | 21 | 6 | 19 | 12 | 7 | 113 |
| M.Andriuskevicius | 5 | 12 | 11 | 14 | 13 | 18 | 16 | 14 | 12 | 115 |
| F.Vázquez | 2 | 21 | 19 | 22 | 16 | 11 | 1 | 3 | 23 | 118 |
| S.Lishchuk | 14 | 6 | 14 | 22 | 21 | 18 | 7 | 4 | 14 | 120 |
| D.Doblas | 6 | 8 | 20 | 18 | 5 | 15 | 19 | 20 | 11 | 122 |
| K.Perovic | 18 | 14 | 16 | 11 | 26 | 23 | 8 | 11 | 10 | 137 |
| A.Miralles | 14 | 23 | 15 | 10 | 21 | 15 | 14 | 20 | 9 | 141 |
| W.McDonald | 22 | 13 | 12 | 16 | 13 | 11 | 18 | 23 | 15 | 143 |
| B.Ndong | 20 | 14 | 21 | 18 | 21 | 11 | 6 | 16 | 18 | 145 |
| R.Archibald | 23 | 20 | 21 | 17 | 7 | 8 | 24 | 23 | 4 | 147 |
| E.H.-Sonseca | 23 | 6 | 25 | 18 | 13 | 18 | 4 | 19 | 21 | 147 |
| J.Gutiérrez | 26 | 1 | 26 | 24 | 16 | 25 | 1 | 16 | 18 | 153 |
| J.Moiso | 10 | 22 | 24 | 18 | 20 | 15 | 8 | 11 | 26 |
154 |
| P.Popovic | 4 | 26 | 9 | 25 | 16 | 21 | 16 | 26 | 15 | 158 |
| A.Bueno | 18 | 3 | 23 | 26 | 12 | 23 | 14 | 25 | 22 | 166 |
Analicemos cada módulo estadístico:
Porcentaje tiros de campo:
excelente el porcentaje de Richard Hendrix (CB Granada). Máximo anotador de su equipo y con un acierto del 66% en los tiros de campo (119/181). Tras él, un gran finalizador, Fran Vázquez (Regal FC Barcelona), un hombre que no se complica la vida a la hora de anotar (71/110, 65%).
El compañero de Hendrix en Granada, Juanpi Gutiérrez parece no estar muy entonado esta campaña de cara al aro, no alcanza ni el 40% en tiros de campo (32/82, 39%).
Porcentaje tiros libres: Curiosamente es el propio Juanpi Gutiérrez (CB Granada) el que se muestra más acertado desde la línea de tiros libres entre los pívots ACB con un magnífico 91% (32/35). Le sigue James Augustine (Gran Canaria) con un buen 88% (23/26).
Deficientes desde la línea Richard Hendrix (CB Granada, 50/87, 57%) y Petar Popovic (Asefa Estudiantes, 19/34, 56 %).
Anotación: Aparecen los grandes pívots de referencia de la liga: Esteban Batista (Ayuda en Acción Fuenlabrada, 16.1 puntos de media), Tiago Splitter (Caja Laboral Baskonia, 15.9 puntos de media) y un gran jugador que nos deja, Marc Jackson (Xacobeo:Blusens, 14.5 puntos de media).
Juanpi Gutiérrez (CB Granada) apenas anota 5 puntos por encuentro y Edu Hernández-Sonseca (DKV Joventut) se queda en 5.6.
Rebotes: Batista (Ayuda en Acción Fuenlabrada) se anota otro liderato; el magnífico jugador uruguayo se apunta 8.1 rebotes por encuentro. El prácticamente debutante Paulao Prestes (CB Murcia) sorprende con 7 rebotes de media, superando a Splitter (Caja Laboral Baskonia), que se queda en 6.8 rebotes.
Otro pívot de DKV Joventut en últimas posiciones, Antonio Bueno únicamente recoge 1.9 rebotes por encuentro. Sorpreden ver tan abajo al luchador Petar Popovic (Asefa Estudiantes) con tan solo 3.1 rebotes recogidos por actuación.
Asistencias: Splitter (Caja Laboral Baskonia) tiene la capacidad de hacer de todo en la cancha. Su visión de juego mejora temporada tras temporada. Lidera a los pívots en esta clasificación con 2.1 sistencias por encuentro. Tras él, otros dos hombres de gran clase: Darjus Lavrinovic (Real Madrid) y Marc Jackson (Xacobeo Blu:Sens), ambos con 1.9 asistencias.
En el otro lado de la balanza, Kosta Perovic (Power Electronics Valencia), con sólo 0.2 asistencias por encuentro.
Robos: Juanjo Triguero (Cajasol) es el mejor ladrón entre los hombres altos, con nada menos que 1.9 robos por encuentro.. Tras él, demostrando que también se esmeran atrás, Esteban Batista (Ayuda en Acción Fuenlabrada) y Richard Hendrix (CB Granada), con 1.4 robos.
Ni Stanko Barac (Caja Laboral Baskonia), ni Juanpi Gutiérrez (CB Granada) destacan precisamente en esta faceta del juego, cierran la lista con 0.2 robos por encuentro.
Pérdidas: Stanko Barac (Caja Laboral Baskonia), Juanpi Gutiérrez (CB Granada) y Fran Vázquez (Regal FC Barcelona), los tres con 0.6 pérdidas por encuentro, no se arriesgan demasiado en la cancha, y abren esta lista.
Jugadores que asumen muchas responsabilidades como Marc Jackson (Xacobeo Blu:Sens, 2.9 pérdidas) y Esteban Batista (Ayuda en Acción Fuenlabrada, 3.3 pérdidas) cierran la lista.
Tapones: pequeño, pero matón, Robert Battle (Blancos de Rueda Valladolid) pone 1.7 tapones por encuentro (líder de la liga). Tras él, se sitúan Esteba Batista (Ayuda en Acción Fuenlabrada, 1.4 tapones) y Fran Vázquez (Regal FC Barcelona, 1.3 tapones).
Andan escasos en intimidación, Petar Popovic (Asefa Estudiantes, 0 tapones colocados) y Antonio Bueno (DKV Joventunt, 0.1 tapones por partido).
Faltas recibidas: A veces, la única forma de parar a Tiago Splitter (Caja Laboral Baskonia) es mediante las faltas personales, provoca nada menos que 6 faltas por encuentro. Marc Jackson (Xacobeo Blu:Sens. 5 faltas provocadas por encuentro) y la agresividad de Esteban Batista (Ayuda en Acción Fuenlabrada, 4.8 faltas recibidas) también tiene premio.
No parece una seria amenaza para cargar de faltas a sus defensores el francés Jerome Moiso (Bizkaia Bilbao Basket), que solamente provoca 1.2 faltas por encuentro.
Una vez realizada la suma de las posiciones obtenidas en cada clasificación por los jugadores objeto de análisis, éste sería el TOP-5 consecuente:
1- darjus lavrinovic (real madrid): 12.2 p., 5.1 r, 1.9 a. y 1.2 tap. por par.
Sorprendente primer puesto para el lituano. Su temporada seria, sin grandes estridencias, pero aportando en todos y cada uno de los partidos, tiene premio.
Su regularidad es impresionante. Su mejor puesto es el 2º entre los asistentes, además de un 4º en tapones y un 5º en anotadores. Lo meritorio es que solamente no esta presente en el Top-10 en la tabla, concretamente en la de % de tiros libres, donde ocupa digno 11º puesto.
2- tiago splitter (c. laboral baskonia): 15.9 p., 6.8 r., 2.1 as. y 1.1 rob. por par.
No hace falta realizar ningún estudio estadistico para afirmar que el brasileño es uno de los mejores pívots del baloncesto FIBA. En la ACB es 1º en faltas provocadas y en asistencias, 2º en anotación, 3º en rebotes… sin embargo, las pérdidas de balón (23º) y su regular promedio de tapones (14º) le impiden ser el primero en esta tabla estadística por dos únicos puntos.
3- esteban batista (a.e.A. fuenlabrada): 16.1 p., 8.1 r., 1.4 rob. y 1.4 tap. por par.
Impacto inmediato el del aguerrido e intenso poste uruguayo en la ACB. Es el mejor anotador y reboteador, además de 2º taponador y ladrón entre los pívots, pero también es el center que más balones pierde. Otro gran fichaje de Ayuda en Acción Fuenlabrada.
4- RICHARD HENDRIX (CB GRANADA): 13.5 p., 6.7 r., 1.3 AS., 1.4 ROB .y 1.2 TAP. por par.
Pívot de baja estatura, pero de gran corazón y excelentes condiciones físicas, Hendrix es el jugador con mejor % de tiros de campo, además de estar entre los mejores en puntos (4º), rebotes (5º) y asistencias (4º). Le restan puntos su escaso acierto en los tiros libres (25º) y las pérdidas que comete (21º).
5- JUANJO TRIGUERO (CAJASOL): 8.3 p., 4.8 R., 1 AS., 1.4 ROB y 1 TAP. por par.
Siempre discutido porque, con unas facultades físicas de primer nivel, parece poder dar de sí mucho más. Pero ahí está, en el Top-5 de esta tabla. Muy completo y regular, su peor clasficación es un 14º puesto en tiros libres. Es el mejor ladrón entre los pívots.
Se quedan un escalón por debajo de este Top los siguientes jugadores: 6º Robert Battle (Blancos de Rueda Valladolid), 7º Lamont Barnes (Blancos de Rueda Valladolid), 8º Paulao Prestes (CB Murcia) y 9º Marc Jackson (Xacobeo Blu:Sens).